Publicaciones 3 noviembre, 2025

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la evolución del sector energético en Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Singapur
-

ASEAN es hoy una de las regiones con mayor dinamismo energético del mundo, con una demanda que podría triplicarse de aquí a 2050. En este escenario, la transición hacia fuentes renovables se ha convertido en un desafío prioritario. Así lo señala el informe sobre energías renovables en la ASEAN, elaborado por Basque Trade & Investment, que indica que la región ha alcanzado ya un 32 % de capacidad instalada limpia y se ha fijado como meta llegar al 35 % en 2025, aunque los avances son desiguales y persisten barreras regulatorias, de infraestructura y de financiación.

En concreto, el estudio analiza la evolución del sector energético en los principales países del bloque -Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Singapur- y detalla las oportunidades de inversión y cooperación que ofrece el proceso de transición energética en el sudeste asiático.

El documento señala a Vietnam como el mercado más dinámico, con planes para destinar más de 118.000 millones de dólares a energías renovables hasta 2030 y un potencial eólico marino de 470 GW. Por su parte, Tailandia impulsa subastas de 1,4 GW y proyectos solares flotantes de gran escala, con el objetivo de alcanzar un 51 % de generación limpia en 2037. En Malasia, la estrategia se centra en las rondas solares LSS5 (2.000 MW) y en elevar la participación renovable al 70 % en 2050, mientras que Indonesia proyecta 13 GW de capacidad solar en 2030 y desarrolla el mayor parque solar flotante del sudeste asiático.

La eólica marina es una de las mayores prioridades de Filipinas, que ha reforzado su apuesta con más de 90 GW en proyectos en tramitación y objetivos del 35 % de generación renovable en 2030 y del 50 % en 2040. Por otro lado, Singapur, pese a sus limitaciones de espacio, avanza en innovación mediante el programa SolarNova y acuerdos de importación de 4 GW de electricidad baja en carbono para 2035.

En esta línea, el informe busca ofrecer una panorámica detallada del progreso del sector renovable en la ASEAN y de las oportunidades que se abren para la participación empresarial en el desarrollo energético de la región.

 


También puedes solicitar el informe completo aquí.

Noticias relacionadas

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Basque Trade & Investment analiza la evolución reciente del sector de la aviación civil en su último Observatorio con el objetivo de ayudar a las empresas vascas a identificar oportunidades, anticipar tendencias y reforzar su competitividad internacional.

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

Basque Trade & Investment ha publicado esta hoja de ruta que facilita a las empresas vascas la comprobación del cumplimiento del reglamento europeo sobre productos de doble uso. Este reglamento establece el régimen de control para la exportación, intermediación, asistencia técnica, tránsito y transferencia de productos que pueden tener aplicaciones...

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas la evolución de los principales mercados internacionales de materias primas durante el tercer trimestre del año. Descarga aquí el informe.

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Las empresas vascas del sector ferroviario ya pueden acceder al informe elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), que ofrece información actualizada sobre la evolución y las perspectivas del mercado canadiense. El documento está disponible para las empresas vascas interesadas en acceder a información estratégica sobre el mercado ferroviario canadiense.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país. Descarga aquí el informe.

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.Descarga aquí el informe.

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio Eólico la situación actual del sector y realiza previsiones sobre el desarrollo regional, las subastas y los proyectos en cartera

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.