Wisconsin, Alberto Gavín, Sam Rikkers, Deputy Secretary, COO, 'Wisconsin Economic Development', Jim Paetsch, 'Milwaukee 7 Economic Development Partnership'
Noticias 14 noviembre, 2022

Una delegación de Wisconsin, EE.UU, visitó Euskadi para identificar oportunidades conjuntas de negocio

Wisconsin es una de las regiones estadounidenses donde se han implantado un buen número de empresas en el sector metalmecánico y, especialmente en máquina-herramienta,
-

Ubicado en la región del Medio Oeste, Wisconsin es uno de los Estados de América con una economía que va creciendo de forma sostenible gracias a una tradicional actividad agraria, forestal y ganadera combinada con el turismo de naturaleza.

Su capital es Madison pero la ciudad más poblada es Milwaukee, donde se pueden encontrar importantes industrias alimentarias, maquinaria para la industria y equipos de transporte, así como unos evolutivos sectores de instrumentación médica y editorial gráfica que dan lugar a la creación y crecimiento de numerosas actividades de servicios en los ámbitos de la educación o la medicina.

Recientemente, Basque Trade & Investment recibió la visita de una Delegación compuesta entre otros por Sam Rikkers, Deputy Secretary y COO de ‘Wisconsin Economic Development’, y de Jim Paetsch, de ‘Milwaukee 7 Economic Development Partnership’.

Uno de los objetivos de su visita era conocer de primera mano las altas capacidades tecnológicas e industriales del País Vasco, así como los diferentes retos a los que se está enfrentando y la forma en que son abordados.

Wisconsin, es una de las regiones estadounidenses donde se han implantado un buen número de empresas en el sector metalmecánico y, especialmente en máquina-herramienta, de gran interés para las compañías vascas de este ámbito.

La reunión a la que asistió Alberto Gavín, en representación de Basque Trade & Investment, concluyó con el compromiso de buscar vías de cooperación, especialmente en el acercamiento de oportunidades de negocio, entre ambos territorios.

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.