onu emprendimiento
La delegación de la ONU, con representantes del Grupo SPRI.
Emprendimiento Innovación Internacionalización
Noticias 4 marzo, 2020

Una delegación de la ONU acude a Euskadi para conocer el éxito de la promoción y emprendimiento empresarial del Grupo SPRI

Ha elegido a la agencia vasca como referente de mejores prácticas en innovación, emprendimiento o clústeres
-

Ha elegido a la agencia vasca como referente de mejores prácticas en innovación, emprendimiento o clústeres

 

Una delegación de la ONU visita Euskadi esta semana como un área referente en promoción y emprendimiento empresarial. En concreto, se trata de UN DESA, la Agencia de Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales, que se ha reunido este lunes con directivos y responsables del Grupo SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial, para conocer de manera directa su trabajo en innovación, emprendimiento o clústeres.

 

La ONU ha seleccionado a unos pocos países como referentes de mejores prácticas de políticas de promoción y emprendimiento empresarial. Entre ellos está Euskadi, tras comprobar la actividad realizada por el Grupo SPRI durante las últimas décadas y el positivo impacto que han tenido dichas políticas sobre el tejido económico vasco.

 

La visita está planificada desde la delegación del Gobierno Vasco en Estados Unidos. Los representantes de la ONU han mantenido un encuentro con los responsables del Grupo SPRI sobre promoción empresarial y emprendimiento, otro sobre la estrategia del Basque Digital Innovation HUB y otras dos más en relación a la política de clústeres y la nueva entidad BRTA (Basque Research and Technology Alliance), que aglutina todos los centros tecnológicos vascos.

 

En estos momentos UN  DESA cuenta con  un proyecto para potenciar a las pymes y micropymes, que se financia principalmente a través del subfondo del Programa de Desarrollo Sostenible para 2030 del Fondo de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarrollo, del que China es uno de los principales contribuyentes. El programa presta apoyo a nueve países en vías de desarrollo: Brasil, Camboya, Fiji, Filipinas, Gambia, Kenia, Laos, Sri Lanka y Tanzania.

 

El objetivo es que las agencias de desarrollo elaboren políticas de apoyo a pymes y microempresas y que se conviertan en catalizadoras que promuevan la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en sus respectivos países.

 

La Delegación está compuesta por un total de 5: una representante de UN DESA y coordinadora del proyecto, Saras Jagwanth y  dos representantes de Filipinas y Kenia, acompañados todos ellos por un representante de  Secretaría General de Acción Exterior del Gobierno Vasco.

 

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.