La tecnología de realidad virtual de Virtualware será utilizada en las simulaciones de centrales nucleares de General Electric Hitachi
La empresa vasca Virtualware incorporará su tecnología de salas de realidad virtual a las simulaciones de una tarea tan crítica como el movimiento de combustible de los reactores nucleares de General Electric Hitachi. Después de tres años desarrollando su sistema patentado de hardware de estas salas inmersivas en su sede en Basauri y tras un año de trabajo en colaboración con la multinacional, el proyecto internacional tiene previsto realizar la primera instalación en los próximos meses en EE UU.
La colaboración, que utiliza la tecnología VIROO de la compañía vizcaína, incluye el hardware y el software necesarios para formar y entrenar en un entorno controlado a las personas, en este caso aquellas encargadas de manipular el combustible de reactores nucleares, un proceso complejo en el que participan diversos profesionales al mismo tiempo. Estas salas permiten sumergirse en la simulación, a través de la realidad virtual, a más de un usuario y a escala real (1:1), algo clave para GE Hitachi.
La sala que se ha creado cuenta con la especificidad de que, al margen de los sensores para la persona que está realizando la simulación, también habrá una réplica física del equipo que tienen que manipular en el reactor. Esta copia física estará conectada al entorno virtual creado para los entrenamientos, lo que de alguna manera ‘fusiona’ el entorno virtual y el real. Todo ello permite, indican desde Virtualware, “reducir riesgos al formar mejor a los profesionales que se encargan de la tarea, al mismo tiempo que reducir costes de entrenamiento”.
Sala móvil de realidad virtual
Se trata de “la siguiente generación de simuladores para entrenar en procesos nucleares, simuladores que nos van a permitir ser más competitivos formando y entrenando a nuestro equipo y el de nuestros clientes”, ha indicado Ricardo Moreno, vicepresidente de GE Hitachi en Europa. La instalación de la primera parte del proyecto estaba prevista para finales de marzo de este año, pero la pandemia originada por la enfermedad Covid-19 ha trastocado el cronograma.
Desde Virtualware, en cuya sede de Basauri están ubicados la mayoría de sus ´50 trabajadores -también cuentan con oficinas en Madrid, Londres, México y Canadá–, explican que en cuanto mejore la situación viajarán a EE UU a realizar la instalación, que incluye el montaje de la sala, mochilas y cascos para hasta seis usuarios por sala y el software para los entornos virtuales.
Se trata de un proyecto a largo plazo que permitirá el desarrollo de diferentes simuladores de procesos críticos de trabajo en centrales nucleares, adaptados a diferentes tipos de reactores –BWR, PWR y D&D-, así como la instalación de múltiples salas de realidad virtual comenzando por una sala fija en la sede central de GE Hitachi en Willmington (Carolina del Norte) y una sala móvil para el traslado de las formaciones allá donde se encuentren las personas profesionales en la materia.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización
La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector