La consejera Arantxa Tapia, en su encuentro con el ministro alemán.
Internacionalización Transformación Digital
Noticias 16 septiembre, 2019

Tapia se reúne con el ministro federal alemán Scheuer para analizar la situación económica y apoyar a las empresas de Euskadi

La consejera ha presentado a Euskadi como un partner sólido y de confianza con un tejido empresarial capaz y fiable
-

La consejera ha presentado a Euskadi como un partner sólido y de confianza con un tejido empresarial capaz y fiable

El encuentro se ha desarrollado en la visita que el mandatario germano ha hecho al stand de la empresa Juaristi en la EMO de Hannover

 

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha mantenido hoy un encuentro con el ministro Federal de Transporte e Infraestructuras de digitalización alemán, Andreas Scheuer, en el espacio que la empresa gipuzkoana Juaristi tiene en la EMO de Hannover.

 

Tapia y Scheuer han hablado sobre el delicado momento que atraviesa la economía alemana, y en consecuencia la europea y que afecta directamente a las ventas de las empresas vascas. El Gobierno alemán estima un crecimiento de tan solo 0,5% para este año y los sectores que más están acusando este bajo crecimiento son la automoción y la máquina herramienta, sectores que pueden afectar también a la economía vasca. Ambos han coincidido en afirmar que la clave para el futuro va a asentarse sobre la digitalización y la innovación.

 

Ante la preocupación del tejido empresarial de Euskadi, y el descenso de las exportaciones a Alemania –un descenso de un 2% en el primer semestre del año-el Gobierno Vasco ha mostrado especial interés por este encuentro ministerial en la que se supone una de las citas internacionales más relevantes para la Industria vasca. La consejera ha destacado la capacidad y la fiabilidad de las empresas vascas y ha presentado a Euskadi como un partner sólido y de confianza.

 

El ministro federal, competente en infraestructuras de digitalización, por su parte, se ha mostrado muy interesado por la máquina herramienta de Euskadi y en su visita a una selección de empresas internacionales ha elegido, entre las 2.200 compañías que exponen en la EMO, a la gipuzcoana Juaristi para conocer su trabajo de cerca y poder hablar con sus responsables.

 

Contexto económico

La desaceleración de la economía alemana, se sitúa en un escenario global complejo donde la guerra comercial entre Estados Unidos y China o la crisis del diésel tienen relación directa.

 

En el país germano los sectores dependientes de la exportación y de las nuevas tecnologías están empeorando, aunque los dirigidos al consumo interior y a los servicios se mantienen estables y el consumo privado se mantiene en niveles altos. El sector que está creciendo con fuerza es el de la construcción, y se prevé que pueda seguir al alza.

 

En este contexto desde la oficina de la red exterior de SPRI en Munich se ha detectado que el interés de las empresas vascas en la penetración del mercado alemán ha aumentado nuevamente, y que la presencia de las empresas vascas que acuden a, por ejemplo, ferias alemanas va en aumento.

 

Euskadi en la EMO de Hannover

 En esta edición 45 empresas vascas de máquina herramienta exponen en la EMO de la mano del clúster AFM. Este año cuentan en sus stands con la marca Basque Industry 4.0 para promocionar la estrategia vasca de fabricación avanzada, una marca ya conocida y reconocida en Hannover, por su participación, durante los últimos tres años, en la Messe.

 

Las empresas vascas que están en Hannover son: Alteyco, Bost, CMZ, Couth, Danobat, Divirec, Ekin, Etxe-Tar, Fagor Automation, Fresmak, Geminis Lathes, Ger Máquinas Herramieta, Gamor, GMTK, Gurutzpe, Hepyc, Ibarmia, Innovalia Metrology, Insize, Integi, Iraundi, IRTS, Izar, Juaristi, Kendu, Korta, Lagun,Laip, Mosnic, MTE, Ona, Pick to Light Systems, Shutonipiranga, Sidepalsa, Sikulan Cutting-Tools, Soraluce, TDG, Tecnifuelle, Tedisa, TSA, y Zayer,

 

EMO, feria bianual, comienza hoy y estará abierta hasta el día 21. Es la mayor feria de fabricación avanzada del mundo con unas 2.200 empresas expositoras de 47 países y la representación vasca ocupa un total de 5.420 m2, distribuidos en los distintos pabellones del recinto ferial.

 

“Tecnologías inteligentes que impulsan la producción del futuro” es el lema elegido para la edición de la EMO de este año, feria bianual que exhibirá todo el espectro de las tecnologías de fabricación, claves en la competitividad industrial.

Noticias relacionadas

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.