La consejera Arantxa Tapia, en su encuentro con el ministro alemán.
Internacionalización Transformación Digital
Noticias 16 septiembre, 2019

Tapia se reúne con el ministro federal alemán Scheuer para analizar la situación económica y apoyar a las empresas de Euskadi

La consejera ha presentado a Euskadi como un partner sólido y de confianza con un tejido empresarial capaz y fiable

La consejera ha presentado a Euskadi como un partner sólido y de confianza con un tejido empresarial capaz y fiable

El encuentro se ha desarrollado en la visita que el mandatario germano ha hecho al stand de la empresa Juaristi en la EMO de Hannover

 

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha mantenido hoy un encuentro con el ministro Federal de Transporte e Infraestructuras de digitalización alemán, Andreas Scheuer, en el espacio que la empresa gipuzkoana Juaristi tiene en la EMO de Hannover.

 

Tapia y Scheuer han hablado sobre el delicado momento que atraviesa la economía alemana, y en consecuencia la europea y que afecta directamente a las ventas de las empresas vascas. El Gobierno alemán estima un crecimiento de tan solo 0,5% para este año y los sectores que más están acusando este bajo crecimiento son la automoción y la máquina herramienta, sectores que pueden afectar también a la economía vasca. Ambos han coincidido en afirmar que la clave para el futuro va a asentarse sobre la digitalización y la innovación.

 

Ante la preocupación del tejido empresarial de Euskadi, y el descenso de las exportaciones a Alemania –un descenso de un 2% en el primer semestre del año-el Gobierno Vasco ha mostrado especial interés por este encuentro ministerial en la que se supone una de las citas internacionales más relevantes para la Industria vasca. La consejera ha destacado la capacidad y la fiabilidad de las empresas vascas y ha presentado a Euskadi como un partner sólido y de confianza.

 

El ministro federal, competente en infraestructuras de digitalización, por su parte, se ha mostrado muy interesado por la máquina herramienta de Euskadi y en su visita a una selección de empresas internacionales ha elegido, entre las 2.200 compañías que exponen en la EMO, a la gipuzcoana Juaristi para conocer su trabajo de cerca y poder hablar con sus responsables.

 

Contexto económico

La desaceleración de la economía alemana, se sitúa en un escenario global complejo donde la guerra comercial entre Estados Unidos y China o la crisis del diésel tienen relación directa.

 

En el país germano los sectores dependientes de la exportación y de las nuevas tecnologías están empeorando, aunque los dirigidos al consumo interior y a los servicios se mantienen estables y el consumo privado se mantiene en niveles altos. El sector que está creciendo con fuerza es el de la construcción, y se prevé que pueda seguir al alza.

 

En este contexto desde la oficina de la red exterior de SPRI en Munich se ha detectado que el interés de las empresas vascas en la penetración del mercado alemán ha aumentado nuevamente, y que la presencia de las empresas vascas que acuden a, por ejemplo, ferias alemanas va en aumento.

 

Euskadi en la EMO de Hannover

 En esta edición 45 empresas vascas de máquina herramienta exponen en la EMO de la mano del clúster AFM. Este año cuentan en sus stands con la marca Basque Industry 4.0 para promocionar la estrategia vasca de fabricación avanzada, una marca ya conocida y reconocida en Hannover, por su participación, durante los últimos tres años, en la Messe.

 

Las empresas vascas que están en Hannover son: Alteyco, Bost, CMZ, Couth, Danobat, Divirec, Ekin, Etxe-Tar, Fagor Automation, Fresmak, Geminis Lathes, Ger Máquinas Herramieta, Gamor, GMTK, Gurutzpe, Hepyc, Ibarmia, Innovalia Metrology, Insize, Integi, Iraundi, IRTS, Izar, Juaristi, Kendu, Korta, Lagun,Laip, Mosnic, MTE, Ona, Pick to Light Systems, Shutonipiranga, Sidepalsa, Sikulan Cutting-Tools, Soraluce, TDG, Tecnifuelle, Tedisa, TSA, y Zayer,

 

EMO, feria bianual, comienza hoy y estará abierta hasta el día 21. Es la mayor feria de fabricación avanzada del mundo con unas 2.200 empresas expositoras de 47 países y la representación vasca ocupa un total de 5.420 m2, distribuidos en los distintos pabellones del recinto ferial.

 

“Tecnologías inteligentes que impulsan la producción del futuro” es el lema elegido para la edición de la EMO de este año, feria bianual que exhibirá todo el espectro de las tecnologías de fabricación, claves en la competitividad industrial.

Noticias relacionadas

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.