Arantxa Tapia sailburua, jardunaldian.

Tapia reclama “un acuerdo sincero de país” sobre la energía

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha abierto una jornada sobre el impacto de la guerra en Ucrania
-

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha abogado por “un acuerdo sincero de país” sobre la energía debido a la crisis provocada por el encarecimiento. Tapia ha abierto una jornada sobre el impacto en la economía y la empresa vasca de la invasión rusa de Ucrania, organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización del Grupo SPRI y celebrada en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia.

“Nos hallamos en un tablero con unas reglas de juego propias de una economía de guerra”, ha entizado la consejera ante de apuntar las actuaciones desarrolladas por el Gobierno vasco “tanto en el humanitario con la acogida de personas refugiadas, como en el económico y empresarial. Esta maquinaria ha permanecido activa, próxima y creemos haber contribuido en tres grandes planos de actuación”.

Se ha referido, en primer lugar, al análisis y seguimiento puntual de la situación geoeconómico-política internacional de la mano de la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment). El segundo plano ha sido la intensificación de los programas de ayudas existentes y la puesta en marcha de nuevos mecanismos e instrumentos de acompañamiento empresarial. Y el tercero, “que abarca los dos anteriores y “más allá”, el de la alerta energética. Una crisis europea sin parangón ligado a un bien tan básico y necesitado como es el de la energía”.

Tapia ha recordado el anuncio, el jueves en el Parlamento vasco, del lehendakari Iñigo Urkullu de la nueva herramienta de ayuda, el programa Hitzartuz, que tendrá un impacto de 400 millones de euros y contempla hasta ocho medidas diferentes.

La consejera ha incidido en la necesidad de que Euskadi reduzca su dependencia energética. “No vamos a conseguir generar el 100% de la energía que necesitamos. Nuestros principios siguen siendo reforzar la eficiencia energética, incrementar la generación de renovables, y de energías verdes y alternativas como puede ser el hidrógeno”. En esta línea, señaló que “necesitamos un acuerdo sincero de país” sobre la energía,

La consejera delegada de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, ha destacado la ralentización del crecimiento económico mundial, con una previsión de tipos de interés al 3,5% el próximo año, una desaceleración del comercio internacional y una tendencia al proteccionismo.

Comunicación directa con las empresas

Ha recordado que, nada más producirse la invasión de Ucrania, la Agencia impulsó canales de comunicación directos con la empresa vasca, “con el objeto de conocer sus necesidades y acompañarlas en esta nueva situación”. Este acercamiento se tradujo en un seguimiento individualizado de la práctica totalidad de las empresas vascas con implantaciones en los países de riesgo, por parte de las oficinas de la Agencia Vasca de Internacionalización de Rusia, Polonia y República Checa y con las empresas vascas con actividad en esos países por parte del equipo en Euskadi. “En total, contactamos con casi 200 empresas.”

Ha añadido que se pusieron en marcha dos medidas de acompañamiento inmediato, como informes de seguimiento periódicos y un Help Desk (una ventana de ayuda) de soporte a las empresas, “dónde hemos recibido un centenar de consultas por parte de las empresas vascas en los primeros meses de guerra y hemos ayudado a canalizar y resolver”.

Ana Camacho, directora de Industria y Transición Energética, ha explicado los programas de ayudas a las empresas y personas para paliar las consecuencias de la guerra, con un montante de 158 millones de euros hasta 2024. Entre ellos, 63 millones destinados a las empresas y micropymes.

Ha destacado el nuevo programa Bulzatu para los sobrecostes en materias primas y logísticos o la cancelación de pedidos, con 20 millones, o los de ayudas a empresas consumidores de gas, asesoramiento legal especializado y aplazamiento de reintegros y alquileres.

Mikel Amundarain, viceconsejero de Industria, ha afirmado que el sistema energético mallado de Euskadi permite mayor seguridad en el suministro, pero los costes económicos son considerables. Ha sostenido que el plan de contingencia energético de Euskadi, lanzado en agosto, es un documento abierto trabajando con diferentes agentes e instituciones “sin carácter coercitivo, participado desde lo público y lo privado”, que se sigue actualizando.

Aitor Urzelai, director general del Grupo SPRI, quien ha cerrado la jornada, ha anunciado que, en esta situación, “estamos muy cerca de las empresas. Hablamos todos los días con las empresas y queremos recibir vuestras aportaciones”.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.