La consejera Arantza Tapia, junto al viceconsejero Javier Zarraonandia y el director del Grupo SPRI, Alex Arriola, en la apertura de Intergune.
Noticias 19 febrero, 2018

Tapia anuncia que el Gobierno reforzará el acompañamiento a las empresas vascas para salir al exterior

En la apertura de Intergune+, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras señala que la estrategia se dirigirá “sobre todo en la empresa pequeña que sola no puede hacerlo”
-

En la apertura de Intergune+, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras señala que la estrategia se dirigirá “sobre todo en la empresa pequeña que sola no puede hacerlo”

El foro de la internacionalización de las empresas, que se celebra este lunes y martes en el BEC de Barakaldo, cuenta con la participación de más de 600 compañías

Intergune ha servido para la presentación de los planes de la nueva Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI puesta en marcha este mismo año por el Gobierno vasco.

 

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha afirmado que la apuesta de Euskadi por la internacionalización se centrará en seis países: Alemania, Italia, Reino Unido, China, México y Estados Unidos., “La internacionalización de la empresa se ha constituido en uno de los pilares prioritarios de la Política Industrial Vasca”, ha afirmado antes de destacar el interés del Gobierno en “acompañar más” a las empresas vascas en su salida al exterior “sobre todo en la empresa pequeña que sola no puede hacerlo”.

 

Tapia ha abierto Intergune+, la cita con la internacionalización de las empresas, que se celebra este lunes y martes en el BEC de Barakaldo, con la  participación de más de 600 empresas y celebración de más de 20  conferencias y mesas redondas, con la presencia de 40 ponentes. La consejera ha estado acompañada por el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia, el director general del Grupo SPRI, Alexander Arriola, y la directora de la nueva agencia vasca de Internacionalización (Basque Trade and Investment), Ainhoa Ondarzabal. Como en anteriores ediciones, habrá un salón de negocios en el que un total de 35 empresas podrán ser visitadas para conocer sus productos y servicios y la Red Exterior del Grupo SPRI, con sus agentes y consultores de más de 70 países, atenderá personalmente las necesidades particulares de las compañías interesadas en internacionalizarse.

 

Intergune se ha convertido en un punto de encuentro donde las empresas vascas pueden conocer toda la oferta de servicios de internacionalización, políticas europeas, países emergentes y descubrir las posibilidades su empresa en el exterior. El foro es organizado por el Grupo SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial dependiente del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, con la presencia de toda la Red Exterior de SPRI-Basque Trade and Investment, además de instituciones y empresas que tienen productos o servicios de internacionalización. El encuentro ofrecerá numerosas jornadas sobre mercados de interés, mercados emergentes, programas de ayuda y casos de éxito.

 

Arantxa Tapia ha aseverado que las exportaciones representan ya más del 30% del PIB de la economía  “y durante los últimos años comprobamos que las empresas exportadoras regulares han aumentado un 16% en los últimos 4 años y que las grandes exportadoras, las de más de 50 millones de euros han aumentado también en un 18%”.

 

La consejera ha resaltado los buenos datos de las exportaciones vascas, con los récords logrados el pasado año. “Las exportaciones aumentaron un 10,8% respecto a 2016, y representan el 8,6% de las del Estado. Pero no podemos quedarnos en la autocomplacencia, sino analizar qué más podemos hacer”.

 

Arantxa Tapia ha situado la estrategia de internacionalización del Gobierno vasco en tres líneas. La prioritaria se centra en Alemania, Italia, Reino Unido, China, México y EEUU. La consejera se ha detenido en la apuesta por Italia, dado que la industria de este país es similar en muchos aspectos a la de Euskadi. “Supone una oportunidad de sinergias en sectores punteros como aeronáutica, biotech, manufactura avanzada, robótica y energía, sectores que además se ubican en la política RIS3 de la política industrial vasca”. Y ha destacado la industria alimentaria, que puede tener “también muchas opciones ya que Italia es un gran importador de materia prima”.

 

Los países prioritarios en segundo nivel son Francia, Brasil, Rusia, India y Colombia y, en un tercero, estarían los países a seguir  explorando: ASEAN (Singapur, Malasia, Indonesia, Tailandia); Oriente Medio; Marruecos; Japón; Irán y Corea del Sur. “Esto no quita para que las empresas que opten a trabajar en otros mercados, sean también atendidos por el Gobierno, a través de los servicios de oficinas o consultores colaboradores”.

 

Programas de ayudas

La consejera, quien ha recordado la partida de  94,1 millones de euros dedicados esta legislatura a políticas de internacionalización, ha comentado los programas de ayudas concretos, como el Pilotu, dirigido a pymes, y el Sakondu, también dirigido a pymes pero ya fuertemente internacionalizadas. Se ha referido a la creación de la nueva agencia vasca de Internacionalización- Basque Trade and Investment “donde hemos aglutinado los servicios tanto del Gobierno como de SPRI”.

 

Precisamente, Intergune ha servido para la presentación de los planes de la nueva Agencia Vasca de Internacionalización puesta en marcha este mismo año por el Gobierno vasco. Agustín Arostegi, responsable de programas de Internacionalización del Gobierno, ha afirmado que el objetivo de BTI es integrar todas las capacidades en internacionalización. “Se trata de eliminar la división funcional entre los programas y servicios de internacionalización y se ofrece mayor adaptación a necesidades concretas de las empresas”.

 

La nueva agencia reúne a los equipos y recursos de internacionalización de Lakua y del Grupo SPRI bajo una misma organización. Se encargará de gestionará los programas que actualmente gestiona el Gobierno Vasco, el diseño y puesta en marcha del nuevo sistema de inteligencia competitiva,  el refuerzo de la Red de Oficinas en el exterior, la capacitación de las personas a través de las becas de internacionalización, la revisión de los actuales programas de financiación de la internacionalización y el apoyo al acceso a los instrumentos financieros o el impulso de la utilización de la marca Basque Country.

 

La Agencia Vasca de Internacionalización gestionará en 2018 un presupuesto de 22 millones de euros y una dotación de personal de 30 profesionales en su sede principal, con el apoyo de 19 profesionales de la Red Exterior.

 

En Intergune se ha celebrado otro debate sobre la Plataforma Basque Country Licitaciones, un programa para el impulso de la participación de las empresas vascas en proyectos de licitaciones con financiación multilateral. A lo largo del pasado año se ha realizado 7 viajes con el objeto desarrollar relaciones con los organismos convocantes de proyectos y prescribir a nuestras empresas en 3 países: Colombia, México y Argentina.

 

Se trata de licitaciones complejas y de importes elevados en las que las empresas vascas necesitan de un apoyo institucional y de un apoyo de gestión a la hora de presentar sus propuestas.

 

Invest in the Basque Country

Marian Ibarrondo, responsable del área Invest in the Basque Country del Grupo SPRI, ha abordado la atracción de inversión extranjera, que se ha duplicado en los últimos seis años. “De los 2.980 millones de euros del periodo de 2006-2011, se ha pasado a 6.565 millones en el intervalo 2012-2016). Euskadi se sitúa como la tercera capital del Estado que más inversiones atrae después de Madrid y Barcelona”.

 

Ibarrondo ha destacado que Euskadi ha recuperado los niveles de Inversión extranjera previos a la crisis, “siendo esta de una intensidad mucho menor (1,5% del PIB) que la Unión Europea o el Estado (2,5%)”. En Euskadi las filiales extranjeras  son solo un  0,52% de las empresas vascas pero suponen más de un 15% del volumen de negocio. Contribuyen con más del 13% del PIB en 2015.

 

La actividad del Área de Invest in the Basque Country de SPRI ha contribuido a estas cifras, siendo proactivo en la búsqueda de empresas tractoras de alto valor añadido y generadoras de empleo. En este último periodo 2014-2017 ha gestionado 216 proyectos, de los cuales han terminado con éxito 62 proyectos que suponen una inversión de 334, 5 M€ y generación de 1.329 empleos nuevos y  el mantenimiento de 2.637 empleos.

 

Experiencias de éxito

Intergune ha abordado igualmente un debate sobre “Experiencias de internacionalización en función del tamaño”, en el que cuatro empresas (Ega Master, Inkoa, Irizar y Lantek) han comentado los retos de la salida al exterior. “Se necesitan dos cosas para salir al exterior: una buena idea de negocio y un equipo motivado y comunicarse con el exterior”, ha afirmado Aner Garmendia, director general de Ega Master. Alberto Martinez, director general de Lantek,  ha destacado que, además de la dirección, el equipo debe “remar en la misma dirección” y que la salida debe “ser ir donde hay que ir y no dónde es más cómodo”. Rafael Sterling, director de Internacional de Irizar, ha señalado que lo más complicado es conseguir personal altamente cualificado para ir al extranjero. Lua Legazpi, responsable de mercados multilaterales de Inkoa, ha afirmado que las actitudes personales son fundamentales para tener éxito.

 

Como retos para el futuro, Martínez ha mostrado su preocupación por disponer de personal para los nuevos retos de la industria 4.0 “porque si no habría que buscar talento fuera”. Sterling ha coincidido en la deficiencia que supone la resistencia de los jóvenes a desplazarse para trabajar en el extranjero.

 


Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.