Talent Spot
Internacionalización
Noticias 11 mayo, 2019

Talent Spot promueve la internacionalización entre la juventud vasca

Dentro del foro se han presentado los dos programas de becas impulsados por la Agencia Vasca de Internacionalización, BEINT y Global Training. Ambos programas están dirigidos a personas jóvenes con estudios superiores y sumados ofrecen un total de 500 becas en la edición 2019.
-

Intergune+ celebra por primera vez el Foro del Talento, dirigido a fomentar la movilidad profesional entre la juventud vasca como estrategia para generar talento

En el encuentro se han presentado las becas internacionales para estudiantes BEINT y Global Training, que suman un total de 500 plazas para 2019

Euskadi se sitúa entre las 10 regiones líderes en generación de talento a nivel mundial

En un entorno empresarial altamente competitivo y globalizado, tener experiencia profesional en el exterior es un elemento clave para la empleabilidad. Además, por parte de las empresas existe una demanda cada vez más alta de perfiles ligados a la internacionalización. Por ello, una de las grandes novedades de Intergune+ 2019 ha sido el foro Talent Spot, un espacio dedicado a fomentar la movilidad profesional entre los y las estudiantes vascas de estudios superiores.

El Foro del Talento se ha celebrado los días 6 y 7 de mayo en el Bilbao Exhibition Centre, en el marco de Intergune+, el encuentro de apoyo a la internacionalización de las empresas vascas organizado por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en Grupo SPRI. Durante dos días, Talent Spot se ha enfocado a tender puentes entre el ámbito educativo y el mundo empresarial, acercando a jóvenes las oportunidades que ofrece la internacionalización para su futuro profesional.

Dentro del foro se han presentado los dos programas de becas impulsados por la Agencia Vasca de Internacionalización, BEINT y Global Training. Ambos programas están dirigidos a personas jóvenes con estudios superiores y sumados ofrecen un total de 500 becas en la edición 2019. Tal y como explicaba en Talent Spot Maite Subinas, de la Agencia Vasca de Internacionalización, estos programas “responden a un contexto global de lucha por el talento y forman parte de uno de los grandes ejes de nuestro plan estratégico, enfocado a reforzar la capacitación especializada en Euskadi”.

Experiencias de internacionalización en primera persona

Durante las dos jornadas del foro, se han realizado charlas y mesas redondas con empresas internacionalizadas y jóvenes que han participado en las becas BEINT y Global Training, explicando en primera persona su experiencia. En todas las presentaciones se ha destacado la importancia de salir al exterior como fuente de enriquecimiento tanto profesional como personal. Tal y como explicaba YasminaZaraudogoitia, becada en Global Training en 2012, “supone una superación en todos los sentidos que te aporta adaptabilidad y capacidad para ser mucho más proactiva”. Por otro lado, para UxuaAstigarraga, BEINT supuso una “oportunidad para reorientar mi carrera”, con una beca que le permitió trabajar primero en Sao Paulo y luego en Nueva Jersey desarrollándose como asesora comercial.

Para las empresas, la experiencia internacional es un elemento clave a la hora de reclutar talento. “La diversidad es un valor esencial en nuestra empresa” explicaba Montserrat Pardo, directora de Relaciones Institucionales de Microsoft, “una persona que ha trabajado fuera está acostumbrada a moverse en un entorno diverso y a salir de su zona de confort, algo que está ligado a la innovación”. GarbiñeBeraza, responsable de Recursos Humanos en Orona, destacaba también la importancia de este tipo de experiencia para mejorar la empleabilidad, “a día de hoy, el mercado es global, así que alguien que ha tenido una experiencia internacional está muy valorado en todas las empresas”.

Las competencias ligadas a la internacionalización

En el encuentro Talent Spot, la experta en Gestión y Negociación Internacional Cristina González ha explicado las competencias ligadas a la experiencia internacional, como son la adaptabilidad, la tolerancia a la ambigüedad, las habilidades sociales, la empatía y la agudeza perceptual. “La inteligencia cultural es la capacidad de relacionarse con personas de otras culturas, e incluye un conjunto de habilidades que son altamente demandadas por las empresas”, afirmaba González, “adquirir este tipo de competencias es una necesidad no solo si quieres trabajar fuera, puesto que son pocas las empresas que pueden sobrevivir sin contacto con el exterior”.

Finalmente, en el Foro del Talento ha participado también Iván Jiménez, director general de BizkaiaTalent. Según datos de la entidad, actualmente Euskadi es una de las regiones líderes en la creación de talento, situándose en el décimo puesto a nivel global en población con estudios terciarios. Esta iniciativa de la Diputación Foral de Bizkaia está enfocada a favorecer la atracción y retorno de perfiles de alta cualificación a Euskadi, con el objetivo de responder a las necesidades de talento de las empresas vascas, que seguirán creciendo en los próximos años.

Para ello, BizkaiaTalent tiene en marcha varios proyectos dirigidos a conectar empresas vascas y profesionales altamente cualificadas que trabajan en el exterior. El director de BizkaiaTalent presentó en Talent Spot las iniciativas BasqueTalentMap, una plataforma que agrupa perfiles profesionales y ofertas laborales de alta cualificación, así como BasqueTalentObservatory, una herramienta dirigida a analizar las demandas del mercado

Noticias relacionadas

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.