Internacionalización
Historias 23 julio, 2025

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.
-

En 1999, Iñaki Berasaluze y Luis Ignacio Olaechea fundaron Recgas, una empresa fabricante de equipamiento para gas, como reguladores, válvulas de seguridad, transiciones PE/Metal, filtros, accesorios para medidores de gas y válvulas de exceso de flujo. Trabaja en los sectores doméstico y comercial, para ofrecer soluciones especializadas tanto a hogares particulares como a negocios y empresas de diversos tamaños. 

Comenzó a comercializar sus productos en 2000, tras obtener la certificación AENOR con marca N, “requisito indispensable para la venta del producto en España”, explica el director de ventas, Lander Berasaluze. Dos años más tarde, en 2002, obtuvo el ‘Registro de empresa ISO-9001’, “lo cual acredita la calidad de su proceso productivo”. Desde 2008, la empresa se encuentra en los mandos de la familia Berasaluze, representada por la segunda generación. 

Sus instalaciones, ubicadas en Alonsotegi (Bizkaia), tienen una superficie de más de 1.000 metros cuadrados. En ellas fabrica más de 300.000 unidades de equipamiento para gas al año que las distribuye por todo el mundo. Su equipo humano lo forman más de 20 profesionales de diferentes ámbitos; de esta manera “cumplimos nuestro compromiso de ofrecer piezas de calidad”, subraya el director de ventas. 

En el mercado ibérico Recgas tiene más de un 50% de cuota de mercado, “lo que nos convierte en líderes de España y Portugal”, apunta Lander Berasaluze. Pero su actividad no se limita a la península. Cuenta con una cartera de clientes repartidos por Europa (Bulgaria), Asia (Corea del Sur, Arabia Saudí o Indonesia) y Latinoamérica (Colombia, México o Perú). 

La empresa vizcaína siempre ha tenido el mismo objetivo: fabricar equipos para el control de los gases de carácter energético. Hasta ahora eran gases de origen fósil, como el gas natural y el propano, pero ahora trabaja con gases verdes como el biometano o el hidrógeno. “Queremos seguir expandiéndonos y trabajar en más mercados a lo largo y ancho del mundo”, elabora Lander Berasaluze. 

De cara al futuro, Recgas tiene varios proyectos en mente. “Estamos desarrollando nuevos productos y esperamos ampliar nuestra capacidad para fabricar artículos para el ámbito industrial”, concluye el director de ventas.  

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

Neiker ha coordinado este proyecto europeo, y la empresa vasca Barna y el centro tecnológico Azti han llevado a cabo el piloto en el Cantábrico.

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.