Un momento de la jornada.
Internacionalización
Noticias 18 octubre, 2019

Presentada la guía para que las pymes vascas apliquen el desarrollo sostenible

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización expone la iniciativa del Gobierno para implementar la agenda 2030
-

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización expone la iniciativa del Gobierno para implementar la agenda 2030

220 compañías vascas ya han accedido a la plataforma de gestión de buenas prácticas empresariales

La aplicación de la agenda 2030 “no solo tiene utilidad para la sociedad sino para las propias empresas”, afirma Rubén Carricondo, responsable de análisis de sostenibilidad de la Red Española del Pacto Mundial

 

Las pymes vascas ya disponen de una guía para implantar acciones de desarrollo sostenible y contribuir a la agenda 2030, el proyecto internacional para impulsar el desarrollo sostenible en todo el planeta. Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, celebrada este jueves en Bilbao, ha mostrado los pasos para realizar buenas prácticas empresariales.

 

El evento ha sido abierto por el director de Internacionalización Empresarial de la Agencia, Iñaki Ezkurra, quien ha expuesto la labor realizada en la entidad para implantar el desarrollo sostenible en los diferentes programas de ayudas a las empresas vascas. Así, se ha referido a dos casos de impulso de desarrollo sostenible en la plataforma vasca de licitaciones en Colombia. El primero ha sido un proyecto sobre la disminución de la brecha de desarrollo entre las regiones del Pacifico colombiano y el resto del país y el segundo, centrado en las zonas afectadas por el conflicto con la guerrilla de Colombia.

 

Como retos, ha citado mejorar el alineamiento de las empresas con el desarrollo sostenible, conocer la contribución de las exportaciones vascas a la implementación del desarrollo sostenible en los países de destino y cuantificar los efectos del comercio exterior vasco en los procesos de implementación de la agenda en esos países.

 

Leyre Madariaga, directora de Relaciones Exteriores del Gobierno vasco, ha explicado que se trabaja en esta materia desde 2016 y ha recordado que el lehendakari Iñigo Urkullu ya presentó la agenda 2030 en abril de 2018. El plan de acercar la iniciativa a las empresas vascas, surgido a través de las tres patronales vascas y en colaboración con la Red Española del Pacto Mundial, se puso en marcha en marzo pasado y se ha concretado en elaborar una plataforma de gestión para identificar y aplicar las buenas prácticas. “La movilización del sector privado es fundamental”.

 

Madariaga ha revelado que, a principios de octubre, 220 empresas ya han accedido a la guía de gestión de la agenda 2030  “y 40 han acabado la formación”.

 

60 oportunidades de negocio

Rubén Carricondo, responsable de análisis de sostenibilidad de la Red Española del Pacto Mundial, ha afirmado que la guía desarrollada en Euskadi “es el primer piloto que lo hacemos con una comunidad”. Ha señalado que ahora existen 736 millones de personas en situación de pobreza extrema “pero en 2000 eran 1.600 millones, por lo que hemos avanzado”. En cambio, ha lamentado que las emisiones contaminantes hayan aumentado un 50% desde 1990. Ha recordado que la Agenda 2030, aprobada el 25 de septiembre de 2015, con 17 objetivos y 169 metas, plantea que en 2030 no haya ni un solo habitante de la Tierra en pobreza extrema.

 

“No solo tiene utilidad para la sociedad sino para las propias empresas, queremos que las buenas prácticas se integren en vuestra actividad”, ha señalado antes de revelar que se han identificado “60 oportunidades de negocio relacionados con el desarrollo sostenible, que pueden generar hasta 12 billones de dólares hasta 2030”.

 

Carricondo ha señalado que, en España, el 31% de las empresas del IBEX 35 “tienen un código ético con sus proveedores y el 63% les evalúan en aspectos sociales y de derechos humanos”.

 

Sobre la plataforma de gestión puesta en marcha en Euskadi en marzo, ha comentado que se incluyen más de 400 buenas prácticas y ha explicado la manera de utilizarla. “Una vez definidos los objetivos de desarrollo sostenible hay que evaluarlos. Luego, establecer objetivos cuantificables y con límite de tiempo. Se trata de que no solo haya compromiso sino pasar a la acción. Y es importante reportar el trabajo que se hace”.

Noticias relacionadas

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.