La planta en China de Mondragon Assembly enviará a Euskadi máquinas para fabricar mascarillas y evitar la dependencia de las importaciones
Internacionalización
Noticias 8 abril, 2020

La planta en China de Mondragon Assembly enviará a Euskadi máquinas para fabricar mascarillas y evitar la dependencia de las importaciones

Las empresas vascas internacionalizadas apoyan a Euskadi desde sus fábricas en otros países. Una de las plantas es Mondragon Assembly, situada en China. Otra cooperativa de Corporación Mondragon, Bexen Medical, las recibirá para encargarse de la fabricación de las mascarillas...
-

Las empresas vascas internacionalizadas apoyan a Euskadi desde sus fábricas en otros países. Una de las plantas de Mondragon Assembly, la situada en China, se ha encargado de enviar tres máquinas para fabricar mascarillas a su sede central, en Aretxabaleta (Gipuzkoa). Otra cooperativa de Corporación Mondragon, Bexen Medical, las recibirá para encargarse de la fabricación de las mascarillas, tratando de evitar así la necesidad de depender del complejo mercado internacional de materiales de protección sanitaria. Además de esas tres máquinas, remitirá una cuarta al Gobierno central, con el fin de garantizar la provisión de estos elementos de protección en la población durante la crisis sanitaria del coronavirus.

Las mascarillas que se podrán confeccionar gracias a la maquinaria de esta empresa con sede en Aretxabaleta (Gipuzkoa) tienen capacidad para fabricar 5.400 mascarillas por hora cada una y elaborarán las quirúrgicas (tipo I, II y IIR, las solicitadas por la Dirección General del Medicamento del Ministerio de Sanidad).

La empresa guipuzcoana, especializada en generar soluciones de automatización en distintos sectores, fabrica esta maquinaria en China debido a que esto le permite acortar los tiempos de entrega. En este caso, pese a su complejidad, las cuatro máquinas estarán montadas y puestas a punto en 25 días, resaltan.

La planta, ubicada en Kunshan, a 60 kilómetros de Shanghái, dentro del polígono industrial de la Corporación Mondragon en este país, abrió sus puertas en 2013. Tras el parón obligado por la pandemia del coronavirus a principios de 2020, se encuentra trabajando ya al 95% de su capacidad, con medidas de control y prevención establecidas por el gobierno local. Pronto, su actividad pasará a una nueva planta, más grande, que estará finalizada previsiblemente para julio de este año, según indican fuentes de la compañía.

La actividad en China de Mondragon Assembly se centra en maquinaria para automatizar procesos de montaje para el sector de componentes del automóvil, material eléctrico, paneles solares y componentes de electrodomésticos. Elementos cuya demanda, indican desde la empresa, aún está ralentizada debido a la crisis sanitaria, con la actividad comercial y el avance en nuevos proyectos aún en fase de retomar el ritmo.

“En China ya se ha pasado el momento de mayor alarma y riesgo, poco a poco se está recobrando la normalidad de la actividad industrial y comercial, esperemos que podamos recuperar la actividad comercial y el desarrollo de nuevos proyectos al nivel anterior del virus, con lo que podríamos seguir con el nivel de trabajo y crecimiento que hemos tenido los últimos años. El objetivo de este año era crecer un 25% las ventas, ahora está todo un poco parado, pero aún tenemos tiempo. Los próximos dos o tres meses definirán si podemos alcanzar el objetivo”, explican responsables de la empresa en China.

El modelo de internacionalización que ha seguido Mondragon Assembly a lo largo del mundo está compuesto de seis plantas productivas, en Euskadi, Francia, Alemania, México, Brasil y China, así como una filial en India. “Las plantas en su concepción son autónomas y tienen incorporada toda la cadena de valor desarrollada (comercial, compras, fabricación y servicios) y cada planta responde a las necesidades que hay en su entorno productivo, respondiendo a las oportunidades geográficas que tenemos. Sí que aprovechamos las ventajas logísticas que nos ofrece estar multilocalizados  para optimizar las oportunidades de compra”, explican.

Mondragon Assembly está ofertando maquinaria para mascarillas -tanto las quirúrgicas como las FFP2 y FFP3, de mayor protección- en México, Francia, EE UU y Alemania, porque además de ofrecer máquinas certificadas CE pueden dar servicio y apoyo a los fabricantes de estos elementos de protección con sus plantas locales. Pero el de maquinaria médica no es el más importante de su negocio, sino el de la automoción. “Nuestra multilocalización nos da fortalezas que la mayoría de nuestros competidores no tienen, para poder ofertar proyectos globales”, resaltan desde su central. El segundo sector destacado es el solar, tras el que se encuentran el auxiliar del electrodoméstico y el de aparataje eléctrico, así como el sector médico y cosmético.

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.