La planta en China de Mondragon Assembly enviará a Euskadi máquinas para fabricar mascarillas y evitar la dependencia de las importaciones
Internacionalización
Noticias 8 abril, 2020

La planta en China de Mondragon Assembly enviará a Euskadi máquinas para fabricar mascarillas y evitar la dependencia de las importaciones

Las empresas vascas internacionalizadas apoyan a Euskadi desde sus fábricas en otros países. Una de las plantas es Mondragon Assembly, situada en China. Otra cooperativa de Corporación Mondragon, Bexen Medical, las recibirá para encargarse de la fabricación de las mascarillas...
-

Las empresas vascas internacionalizadas apoyan a Euskadi desde sus fábricas en otros países. Una de las plantas de Mondragon Assembly, la situada en China, se ha encargado de enviar tres máquinas para fabricar mascarillas a su sede central, en Aretxabaleta (Gipuzkoa). Otra cooperativa de Corporación Mondragon, Bexen Medical, las recibirá para encargarse de la fabricación de las mascarillas, tratando de evitar así la necesidad de depender del complejo mercado internacional de materiales de protección sanitaria. Además de esas tres máquinas, remitirá una cuarta al Gobierno central, con el fin de garantizar la provisión de estos elementos de protección en la población durante la crisis sanitaria del coronavirus.

Las mascarillas que se podrán confeccionar gracias a la maquinaria de esta empresa con sede en Aretxabaleta (Gipuzkoa) tienen capacidad para fabricar 5.400 mascarillas por hora cada una y elaborarán las quirúrgicas (tipo I, II y IIR, las solicitadas por la Dirección General del Medicamento del Ministerio de Sanidad).

La empresa guipuzcoana, especializada en generar soluciones de automatización en distintos sectores, fabrica esta maquinaria en China debido a que esto le permite acortar los tiempos de entrega. En este caso, pese a su complejidad, las cuatro máquinas estarán montadas y puestas a punto en 25 días, resaltan.

La planta, ubicada en Kunshan, a 60 kilómetros de Shanghái, dentro del polígono industrial de la Corporación Mondragon en este país, abrió sus puertas en 2013. Tras el parón obligado por la pandemia del coronavirus a principios de 2020, se encuentra trabajando ya al 95% de su capacidad, con medidas de control y prevención establecidas por el gobierno local. Pronto, su actividad pasará a una nueva planta, más grande, que estará finalizada previsiblemente para julio de este año, según indican fuentes de la compañía.

La actividad en China de Mondragon Assembly se centra en maquinaria para automatizar procesos de montaje para el sector de componentes del automóvil, material eléctrico, paneles solares y componentes de electrodomésticos. Elementos cuya demanda, indican desde la empresa, aún está ralentizada debido a la crisis sanitaria, con la actividad comercial y el avance en nuevos proyectos aún en fase de retomar el ritmo.

“En China ya se ha pasado el momento de mayor alarma y riesgo, poco a poco se está recobrando la normalidad de la actividad industrial y comercial, esperemos que podamos recuperar la actividad comercial y el desarrollo de nuevos proyectos al nivel anterior del virus, con lo que podríamos seguir con el nivel de trabajo y crecimiento que hemos tenido los últimos años. El objetivo de este año era crecer un 25% las ventas, ahora está todo un poco parado, pero aún tenemos tiempo. Los próximos dos o tres meses definirán si podemos alcanzar el objetivo”, explican responsables de la empresa en China.

El modelo de internacionalización que ha seguido Mondragon Assembly a lo largo del mundo está compuesto de seis plantas productivas, en Euskadi, Francia, Alemania, México, Brasil y China, así como una filial en India. “Las plantas en su concepción son autónomas y tienen incorporada toda la cadena de valor desarrollada (comercial, compras, fabricación y servicios) y cada planta responde a las necesidades que hay en su entorno productivo, respondiendo a las oportunidades geográficas que tenemos. Sí que aprovechamos las ventajas logísticas que nos ofrece estar multilocalizados  para optimizar las oportunidades de compra”, explican.

Mondragon Assembly está ofertando maquinaria para mascarillas -tanto las quirúrgicas como las FFP2 y FFP3, de mayor protección- en México, Francia, EE UU y Alemania, porque además de ofrecer máquinas certificadas CE pueden dar servicio y apoyo a los fabricantes de estos elementos de protección con sus plantas locales. Pero el de maquinaria médica no es el más importante de su negocio, sino el de la automoción. “Nuestra multilocalización nos da fortalezas que la mayoría de nuestros competidores no tienen, para poder ofertar proyectos globales”, resaltan desde su central. El segundo sector destacado es el solar, tras el que se encuentran el auxiliar del electrodoméstico y el de aparataje eléctrico, así como el sector médico y cosmético.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.