Emprendimiento Financiación I+D+i Innovación Internacionalización Suelo Transformación Digital
Noticias 23 octubre, 2020

Paro por debajo del 10%, PIB por encima del 40% en la industria y servicios avanzados, e I+D en la media europea

Acelerar la reactivación económica generadora de empleo asumiendo las transformaciones digital, ecológica y sociosanitaria como oportunidad para fortalecer la competitividad de la estructura productiva, e integrar los criterios medioambientales en todas las políticas sectoriales, no como un condicionante, sino como un factor competitivo para crear valor
-

Tapia apuesta por reforzar la estructura productiva existente y aprovechar las oportunidades que surgen en torno a las tres grandes transiciones: energética-climática, tecnológico-digital y socio-sanitaria

Destacan entre los retos la aprobación de la Ley de Transición Energética y Cambio Climático, el mantenimiento de la apuesta de invertir el 6% en I+D+I y la implementación de las ayudas a empresas con el foco en las PYMEs

La reducción de gases de efecto invernadero, el impulso a la economía circular y la Bioeconomía centrarán la acción por el clima y la gestión de residuos

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha presentado en el Parlamento Vasco los principios de gobierno, ejes de actuación, objetivos y principales proyectos que liderará esta legislatura, junto con sus sociedades, y cuya misión será:

Acelerar la reactivación económica generadora de empleo asumiendo las transformaciones, digital, ecológica y socio sanitaria como oportunidad para fortalecer la competitividad de la estructura productiva, integrando los criterios medioambientales en todas las políticas sectoriales, no como un condicionante, sino como un factor competitivo para crear valor.

El departamento liderado por Arantxa Tapia asume cinco de los diez objetivos del gobierno de País que el Lehendakari Iñigo Urkullu ha establecido para los próximos cuatro años:

  • Reducir el paro por debajo del 10%.
  • Superar el 40% del PIB en la industria y servicios avanzados
  • Lograr la convergencia en I+D con la media europea
  • Reducir en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero.
  • Lograr que la cuota de energías renovables represente el 20% del consumo final de energía.

Arantxa Tapia ha detallado ante los grupos parlamentarios cómo se va a llevar a cabo todo este trabajo. El compromiso es “reforzar la estructura productiva existente y aprovechar las oportunidades que surgen en torno a las tres grandes transiciones: energética-climática, tecnológico-digital y socio-sanitaria”.

Aprobar la Ley de Transición Energética y Cambio Climático, mantener la apuesta de invertir el 6% en I+D+I e implementar las ayudas a empresas con el foco en las PYMEs, serán importantes retos en los que ya trabaja un equipo estructurado en torno a cuatro viceconsejerías y ocho entidades:

  • Tecnología, Innovación y Competitividad
  • Industria
  • Agricultura, Pesca y Política Alimentaria
  • Sostenibilidad y Medio Ambiente
  • Grupo SPRI (BTI- Capital Riesgo- Sprilur- Parques Tecnológicos)
  • EVE
  • Neiker
  • HAZI Fundazioa
  • ELIKA
  • IHOBE
  • URA Agentzia
  • EKP Euskadiko Kirol Portuak

Para poder cumplir con los objetivos de Gobierno, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente trabajará para dotar al tejido empresarial de nuevas infraestructuras, tangibles e intangibles, como el Data Center, el Centro de Inteligencia Artificial o la red 5G.

El nuevo PTS Euskadi 2030, el desarrollo de la Ley de Sostenibilidad y la nueva ley de Transición Energética y Cambio climático facilitarán el incremento de fuentes de energía renovables, en una Euskadi libre de fracking, y manteniendo el gas como energía de transición.

La reducción de gases de efecto invernadero, el impulso a la economía circular y la Bioeconomía centrarán la acción por el clima y la gestión de residuos, con acciones como la creación del nuevo centro público de residuos industriales será también clave en esta nueva legislatura.

Aumentar la producción de alimentos en Euskadi va a ser otro de los objetivos del Departamento, impulsando el sector primario, así como la cadena local de alimentación, garantizando un mayor equilibrio territorial dotando de calidad de vida a las personas que residen y trabajan en los núcleos rurales y litorales.

La visión de género y la igualdad de oportunidades van a estar presentes en todas las áreas de trabajo: en el ámbito tecnológico, en el industrial y en el primer sector. Urge incorporar y visibilizar el papel de la mujer en todos los sectores.

PRESENTACION

INDUSTRIA

Objetivo: es que la industria y los servicios avanzados alcancen el 40% del PIB
Contexto estratégico y normativo:  Nuevo Plan de Industria 2020-2024
Principales líneas de actuación:-Diseñar nuevas cadenas de valor locales con los clusters
-Impulso a los proyectos estratégicos que traccionen de nuestro tejido industrial
-Instrumentos de apoyo a pymes para su mejora competitiva, incluida la financiación
-Reforzar la industria sanitaria de la mano de Basque Health Cluster

Especial Atención:

Industria 4.0 y Servicios avanzados
•Modernización y digitalización de pymes
•Formación y capacitación de profesionales orientadas a la digitalización
Infraestructuras digitales y no digitales
•Modernización, puesta a punto y eficiencia de infraestructuras en polígonos, parques tecnológicos y puertos
•Dotarnos de nuevas infraestructuras tangibles o intangibles al servicio del tejido empresarial
Suelo
•Reutilización de suelos y/o instalaciones en desuso ya urbanizados
•Desarrollo y ampliación de los espacios de parques tecnológicos

Zonas desfavorecidas y empresas en dificultades

•Discriminación positiva en zonas desfavorecidas (conforme a directiva UE)
•Elaborar Planes estratégicos comarcales
•Reestructuración de empresas en dificultades

Acciones nuevas y/o destacables:

Desarrollo Industrial
•Plan Renove Maquinaria
•Ayudas a la inversión ( Gauzatu ,
Industria 4.0 y Servicios Avanzados
•Programa BDIH Konexio
•Planes Renove 4.0 de adaptación a robótica y
digitalización
•Programa Ciberseguridad pymes
Infraestructuras
•Basque Artifical Intelligence Center
•Nuevo Data Center público privado
•Completar la banda ancha ultrarrápida
•Extensión de 5 G, a partir del proyecto piloto existente
Suelo
•Fondo de financiación para valorizar y promover suelos contaminados y degradados
Zonas desfavorecidas y empresas en dificultades
•Desarrollar nuevo Parque Tecnológico de Ezkerraldea Meatzaldea
•Programa Indartu , Bideratu Berria y Bideratu Covid
Proyectos Estratégicos. EJEMPLOS:
•Proyecto Vehículo autónomo y conectado
•Apoyo a la estrategia del Hidrógeno…

INTERNACIONALIZACION

Objetivo: Adaptar la internacionalización empresarial al actual contexto internacional delCovid
Contexto estratégico y normativo: Nuevo Plan Internacionalización empresarial 2020-2024
Principales líneas de actuación
•Modelo de inteligencia competitiva anticipatoria
•Refuerzo de Red exterior
•Atracción de inversiones a Euskadi
•Acuerdos bilaterales con regiones en colaboración con Acción Exterior
•Apoyo financiero a la internacionalización empresarial
•Incrementar profesionales especializados en mercados internacionales
•Reforzar e impulsar marca Euskadi Basque Country
Acciones destacables
•Apertura de nuevas oficinas de la Red exterior
•Becas Beint y Becas Global Training

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Objetivo: Lograr la convergencia en I+D con la media europea inversión y resultados –, y hacer de Euskadi un polo de innovación europeo.
Contexto estratégico y normativo: Nuevo PCTi 2030 + Estrategia RIS3

Principales líneas de actuación:
•Excelencia, cercanía al mercado y especialización
•Focalizar la I+D en las áreas estratégicas de la RIS3 y los nichos de oportunidad
•Iniciativas tractoras de investigación en envejecimiento saludable, movilidad eléctrica y economía circular
•Extensión de la innovación hasta la “última milla”
•Compra pública innovadora
•Potenciar doctorados industriales, con especial apoyo a la participación y liderazgo de las mujeres

Acciones destacables
•Incremento presupuestario interanual +6% para I+D+i
•Impulsar 120 proyectos estratégicos I+D
•Programas ayudas innovación NO tecnológica
•Hazinnova : ayudas para la innovación en pymes

EMPRENDIMIENTO INNOVADOR

Objetivo: Incrementar un 10% la creación de empresas tecnológicas y posicionar a Euskadi como ecosistema tractor de startups internacionales que colaboren con la industria local
Contexto estratégico y normativo: Nuevo Plan interinstitucional de Apoyo a la Actividad Emprendedora 2020-2024

Líneas de actuación:
•Fomentar el espíritu y la cultura emprendedora
•Asesoramiento y acompañamiento a través de los BIC (centros de innovación empresarial)
•Servicios de consultoría, mentoring y coaching
•Mejorar instrumentos de apoyo financiero e inversor: Ekintzaile , Aurrera y Basque Fondo
•Ayudas para acceder a mercados internacionales

Acciones destacables:
•Desarrollo de un Portal centralizado ventanilla única
•Convocatoria anual de Bind 4.0, con un total de 800 acuerdos entre tractoras y startups locales e internacionales
• Apoyar 1000 proyectos de emprendimiento y crear 450 nuevas empresas de base tecnológica

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

En palabras del Lehendakari, Imanol Pradales, la construcción del primer edificio del primer campus tecnológico urbano de Euskadi servirá para fortalecer y consolidar el modelo vasco de industria que “basa su competitividad en el conocimiento avanzado, la cultura manufacturera, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y actividades de valor añadido”

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.