Observatorio T&D Q1-Q3 2025: El sector de T&D internacional acelera inversiones y abre nuevas oportunidades para la empresa vasca
Descargar AQUÍ
Estudio sobre el mercado de Transmisión y Distribución de Energía en el mundo
Aumenta la demanda de tecnología y servicios especializados en T&D
Las empresas vascas ya pueden consultar el Observatorio de Transmisión y Distribución (T&D) correspondiente a los tres primeros trimestres de 2025. Este documento, elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ofrece una visión actualizada del comportamiento del sector de Transmisión y Distribución eléctrica a nivel internacional durante el periodo comprendido entre enero y septiembre.
En concreto, el informe analiza la evolución de los marcos regulatorios, la cartera global de proyectos, las inversiones anunciadas y los principales movimientos empresariales que han marcado la actividad del sector en estos nueve meses.
Los países europeos, EE.UU. China e India han sido de los países más dinámicos en el anuncio de cambios regulatorios
Según recoge el Observatorio T&D, los países analizados han continuado impulsando desarrollos normativos y grandes planes de inversión que afectan directamente al sector.
Entre los más activos se encuentran Europa, Estados Unidos, China e India.
- En Europa, la Comisión Europea publicó una guía que busca crear condiciones estables para financiar y ejecutar refuerzos y ampliaciones de red sin comprometer la asequibilidad.
- En EE. UU., la Comisión Federal de Energía (FERC) aprobó la “interconexión rápida” en el operador MISO, agilizando la conexión de proyectos y mejorando el uso de la red de transmisión.
- En China, el plan quinquenal de redes fija objetivos de expansión de líneas de ultra-alta tensión, construcción de nuevas subestaciones y refuerzos para integrar más energías renovables.
- En India, la vinculación del derecho de vía al valor de mercado ha acelerado la ejecución de proyectos en zonas rurales y urbanas.
Gran número de inversiones y adjudicaciones en el sector de T&D
El documento también refleja un incremento general de los proyectos en cartera respecto a la edición anterior.
Estados Unidos destaca con 742 nuevos proyectos de líneas, seguido de Brasil (74) y del conjunto de seis países europeos (56). En total, EE.UU. se mantiene como el país con mayor número de proyectos en curso, con 3.363, seguido de Indonesia (763), India (692) e Italia (617).
En cuanto a las subestaciones, los aumentos se concentran en Estados Unidos (541), Brasil (102), Europa (10) y China (1), mientras que Indonesia, India y Australia registran descensos. Si se considera el número total de proyectos identificados, los países más activos son Estados Unidos (2.700), Indonesia (1.495), Australia (1.026) e India (749).
En todos estos países, se han anunciado del 1º al 3º cuatrimestre de 2025 un gran número de inversiones y adjudicaciones en el sector de T&D.
En materia de subastas, India se mantiene como el país más dinámico del periodo, con 17 licitaciones de T&D y 7 adicionales vinculadas a otras energías renovables. Le siguen Australia, con 10 licitaciones (9 de ellas de T&D), y Brasil, con 2. En el resto de países analizados no se registran subastas específicas de T&D, aunque sí vinculadas a otros sectores energéticos.
Inversiones y planes estratégicos
El documento recoge también las principales inversiones anunciadas entre enero y septiembre. En Europa, destacan los planes del Gobierno de España (13.590 M€ hasta 2030), la financiación del Banco Europeo de Inversiones (1.600 M€ para la interconexión submarina con Francia) y las inversiones previstas en Francia y Reino Unido, con más de 90.000 M€ y 93.000 M€, respectivamente, para adaptar sus redes eléctricas. En EE. UU., el Departamento de Energía ha puesto en marcha la iniciativa Speed to Power, destinada a acelerar proyectos de transmisión y generación ante la creciente demanda. En Asia, India prevé destinar 156.000 M€ a redes y medición eléctrica hasta 2035, mientras que China invertirá 83.000 M€ en la modernización de infraestructuras, incluyendo proyectos de ultra-alta tensión, sistemas inteligentes y almacenamiento.
Asimismo, BasqueTrade analiza los movimientos más relevantes de las empresas del sector. Entre las europeas, Iberdrola-Avangrid ha iniciado la construcción del proyecto Eastern Green Link 1, una autopista eléctrica submarina de 2 GW entre Escocia e Inglaterra; E.ON, por su parte, firmó un acuerdo marco con Hitachi Energy por hasta 700 MUSD para el suministro de transformadores; y EDF Renewables continúa ampliando su cartera de parques eólicos marinos. En América, Pacific Gas & Electric Co. ha completado 1.000 millas de líneas soterradas en zonas de alto riesgo de incendio, y Southern Company avanza en la modernización de su red eléctrica. Por último, en Asia, State Grid Corporation of China invertirá 78.585,39 M¥, mientras que Chubu Electric Japan, Toshiba y la ciudad de Okazaki firmaron un acuerdo para construir la mayor instalación de almacenamiento térmico de roca del país.
Impacto de los aranceles estadounidenses en el sector T&D
Esta edición del Observatorio incluye también un análisis sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en el sector T&D. Basado en fuentes oficiales de comercio exterior y bases de datos sectoriales, el informe evalúa el impacto de los aranceles establecidos bajo la administración Trump, con un gravamen general del 10 % y hasta un 50 % en algunos insumos estratégicos, en los costes, el suministro de componentes y la competitividad del sector. Según el documento, estas medidas han generado tensiones en la cadena de suministro, incrementos de costes y retrasos en la ejecución de proyectos, llevando a las empresas a aplicar estrategias de mitigación, como la relocalización parcial de proveedores, la planificación anticipada de compras o la inclusión de cláusulas contractuales para gestionar riesgos comerciales.
Basque Trade impulsa la internacionalización de las empresas vascas de T&D
BasqueTrade presentará los resultados de este Observatorio el próximo 17 de noviembre durante el side event de Enlit Europe, un encuentro que reunirá a delegaciones internacionales y ofrecerá a las empresas información de primera mano sobre los principales retos y oportunidades en el ámbito de las Smart Grids en diferentes mercados estratégicos
La labor de Basque Trade & Investment resulta clave para las empresas vascas que desean expandir sus horizontes más allá de nuestras fronteras. A través de iniciativas como el Observatorio T&D, esta agencia proporciona información estratégica que permite a las empresas identificar nuevas oportunidades en mercados dinámicos como Europa, Estados Unidos e India. Estos estudios no solo refuerzan la competitividad de las empresas de Euskadi, sino que también las conectan con las últimas tendencias globales, facilitando su adaptación a los constantes cambios del sector.
Además, desde el Grupo SPRI, se ofrecen ayudas específicas para la internacionalización, un recurso esencial para poner en marcha proyectos de Transmisión y Distribución en el extranjero. Si tienes interés en recibir información actualizada sobre este tipo de iniciativas, te invitamos a suscribirte al boletín de SPRI. Mantente al tanto de las últimas novedades, oportunidades de financiación y tendencias que te ayudarán a potenciar la presencia internacional de tu empresa.
También puedes solicitar el informe completo aquí.
Otros informes relacionados:
-
.
En esta edición, que analiza el segundo semestre de 2024, el Observatorio subraya el dinamismo de los países europeos, Estados Unidos (EE.UU.) e India, donde se están desarrollando importantes cambios regulatorios y anunciando grandes inversiones en el sector de T&D. -
.
La 3ª edición del Observatorio, que monitoriza el sector de T&D durante el primer semestre de 2024, revela un aumento significativo en proyectos de líneas de transmisión y subestaciones a nivel internacional, con Europa sumando 300 proyectos más que en la edición anterior y EE.UU., 86. -
.
En esta 2º edición del Observatorio, Estados Unidos lidera la lista de países estratégicos, que ha anunciado una inversión de 3.460 millones de dólares (3.204 millones de euros) a cargo de la Administración Biden para modernizar su red eléctrica. El documento también recoge que el segundo semestre de 2023 fue un periodo de inversiones significativas en T&D por parte de los principales agentes del sector. -
Asia destaca en el indicador de crecimiento de capacidad de la red, con varios países (China, India, Vietnam y Japón) en el top15, tanto en transmisión como en distribución. En cuanto al crecimiento en la longitud de las líneas en transmisión, China, India y Brasil ocupan las tres plazas del top3. En distribución, EE.UU. lidera el ranking, seguido a cierta distancia de India. En cuanto a subestaciones, será China quien domine el crecimiento en transmisión y Brasil en distribución. - Informe sobre el mercado de Transmisión y Distribución de energía en Brasil