Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025
La economía mundial crecerá un 2,2 % en 2025, 0,3 puntos menos de lo previsto en marzo
Las empresas vascas tienen a su disposición la última edición del Observatorio Internacional de Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI. Se trata de un documento que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales, así como los principales riesgos geopolíticos que pueden afectar a los mercados internacionales. Descarga aquí el informe.
Previsiones económicas mundiales marcadas por la incertidumbre sobres las políticas arancelarias
Estados Unidos ha aumentado los aranceles al acero y al aluminio hasta el 50 % y se prevén aranceles recíprocos a partir de agosto
Según el informe, la economía mundial crecerá un 2,2 % en 2025, lo que supone una revisión a la baja de 0,3 puntos porcentuales respecto a las previsiones de marzo. Este ajuste se enmarca en un contexto internacional condicionado por la guerra comercial global de Estados Unidos que continúa generando incertidumbre tras los anuncios de aranceles para agosto, así como por las tensiones en Oriente Medio.
En este escenario, la inflación global muestra señales de moderación, pero no se espera que los tipos de interés regresen a niveles anteriores a la pandemia. A nivel comercial, Estados Unidos ha aumentado los aranceles al acero y al aluminio hasta el 50 %, mientras ha mandado cartas a diferentes países revisando y elevando los aranceles recíprocos que parece que se activarán en agosto. La Unión Europea, por su parte, intenta evitar aranceles del 30% sobre sus exportaciones y refuerza su política industrial y de defensa, además de estudiar posibles represalias. Esta situación de relativa calma ha tenido un efecto positivo en los mercados financieros, que han registrado subidas en los principales índices bursátiles.
Crecimiento económico desigual según la región
El informe también actualiza las previsiones por regiones. En Norteamérica, se anticipa una contracción del PIB, que se verá reflejada en -0,1 % en Estados Unidos, -0,6 % en Canadá y -0,2 % en México, afectado este último tanto por los aranceles como por la incertidumbre sobre el futuro del acuerdo T-MEC.
Por el contrario, Latinoamérica crecerá un 1,8 %, destacando la resiliencia de Brasil gracias a su estrategia energética y comercial.
Europa, por su parte, mantiene una previsión de crecimiento superior al 1 %, aunque su evolución dependerá de la estabilidad política y del desenlace de las tensiones comerciales. Además, Alemania saldrá de la recesión con una proyección de crecimiento del 0,1 %.
La región Asia-Pacífico es la que presenta mejores expectativas, con un crecimiento estimado del 3,5 %, aunque esta cifra podría verse comprometida si se reactivan los aranceles en julio y agosto, en el caso chino. Dentro de la región, India alcanzará un 6,2 % y China un 4,4 %, mientras esta última refuerza su estrategia de expansión internacional.
En África Subsahariana y Oriente Medio se espera un crecimiento sólido, del 3,7 % y 3,1 %, respectivamente. No obstante, ambos bloques están expuestos a riesgos derivados de la inestabilidad política y los conflictos armados.
Factores políticos y económicos a tener en cuenta
El Observatorio identifica también una serie de eventos clave a seguir durante los próximos meses. En el plano comercial, las fechas del 1 de agosto y el 13 de agosto serán decisivas, ya que podrían marcar el fin de la actual tregua arancelaria entre Estados Unidos y China y la entrada en vigor de nuevas medidas recíprocas. Ante este escenario, la Unión Europea estudia aplicar aranceles de respuesta y activar instrumentos de defensa económica como el ACI.
Por otro lado, China está acelerando su estrategia de diversificación comercial hacia Asia Central, África y América Latina, y mantiene un superávit comercial récord pese a la reducción de exportaciones hacia Estados Unidos. En Oriente Medio, la reanudación de la ofensiva de Israel en Gaza podría derivar en una tregua temporal, aunque sin expectativas de un acuerdo duradero.
En Europa, las elecciones en la República Checa y Polonia tendrán un impacto relevante en la evolución política y económicadel continente en los próximos trimestres.
Ayudas e Informes de Internacionalización para las empresas vascas
Basque Trade & Investment impulsa la expansión internacional de las empresas vascas mediante una amplia gama de servicios y programas especializados. Entre sus iniciativas destacan las ayudas ZABALDU, SAKONDU y GAUZATU INTERNACIONAL, diseñadas para apoyar la promoción internacional, la consolidación en mercados exteriores y la cooperación empresarial.
Además, ofrece asesoramiento estratégico personalizado, inteligencia competitiva con estudios de mercado e informes sectoriales, como este Observatorio Internacional que se posiciona como una herramienta estratégica para las empresas vascas que ya operan en mercados internacionales y para aquellas que buscan expandir su presencia en el extranjero, ofreciendo un respaldo estratégico para identificar oportunidades de negocio y gestionar riesgos en un entorno mundial marcado por la moderación del crecimiento y tensiones geopolíticas.
Basque Trade & Investment también facilita la participación en ferias, misiones comerciales y eventos internacionales, y dispone de una red de más de 20 oficinas en 87 países para proporcionar apoyo local.
Otros informes relacionados:
-
La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU. -
La economía global tendrá un crecimiento moderado para 2025 en un entorno de incertidumbre geopolítica. -
El crecimiento económico moderado y las tensiones globales marcarán el primer semestre de 2025. - Observatorio Internacional de Materias Primas de BT&I
- Observatorio de Comercio Internacional de BT&I