Biele
Internacionalización Transformación Digital
Noticias 16 abril, 2021

Mobiliario de Ikea, con la firma de Biele Group

La empresa guipuzcoana desarrolla una línea de producción automatizada para la compañía alemana Bürstadt Furniture, que fabrica más de 5 millones de muebles para la multinacional sueca
-

Biele Group nace del emprendimiento de dos ingenieros. Julián Lazkano y Tomás Letamendia fundaron en 1973 esta empresa. Y casi 50 años después la firma guipuzcoana se ha convertido en un referente europeo en la automatización de procesos industriales. Cuenta con un centro de producción en Urrestilla (Gipuzkoa), ha adquirido la compañía Marzola en La Rioja y ha creado dos filiales, una en Estados Unidos y otra en China, con una plantilla total de más de 300 trabajadores. Actualmente, el grupo está formado por cinco compañías y cuatro divisiones que le permiten ofrecer soluciones tecnológicas integrales a todo tipo de sectores industriales.

En este casi medio siglo, Biele Group ha evolucionado y ahora desarrolla líneas de producción automatizada más largas y completas, para ejecutar proyectos de plantas de fabricación integrales. Como el que ha llevado a cabo recientemente para Bürstadt Furniture, uno de los principales proveedores de muebles de Alemania, quien fabrica y suministra exclusivamente a Ikea. “Es un proyecto que arrancó en 2014. Al cliente, por necesidades de la multinacional sueca, se le exige la modificación de la construcción del mueble, sustituyendo sus elementos, que tradicionalmente estaban construidos con tableros de partículas de madera, por otros de construcción ligera, por lo que tiene que fabricar los paneles que anteriormente compraba a proveedores externos”, recuerda Jesús Telleria, director comercial de Biele Group.

En ese momento, el cliente de Biele Group pasó de ser únicamente un fabricante de muebles a también un fabricante de tableros de construcción ligera. Y hasta ese momento toda su maquinaria era 100% alemana. “Nos convertimos en su primer proveedor no alemán”, subraya Jesús Telleria.

Un proyecto que se ha completado en dos fases y que acaba de finalizar. La primera fase estuvo compuesta por una línea para producción que comprendía la composición y el prensado de tablero ligero, y otra línea de acabado. En la segunda fase, llevada a cabo en 2020, se duplicó la producción añadiendo una línea similar de composición y prensado, y otra línea de acabado, pero esta vez implementando las enseñanzas de la primera fase, lo que se tradujo “en líneas más optimizadas y con rendimientos más altos. Con la finalización de esta segunda fase, nuestro cliente puede fabricar más de 5 millones de muebles al año gracias a que las líneas de composición pueden producir hasta 40 metros lineales de tablero por minuto cada una”, afirma el director comercial de Biele Group.

Tecnológicamente la nueva línea de producción destaca por su velocidad de producción de tableros. La complejidad del proceso de producción reside en gestionar diferentes tipos de materiales que, por un lado, entran en la línea en formato de tablero (materiales discontinuos) como paneles aglomerados y de fibras de alta densidad (HDF) y, por otro lado, paneles de nido de abeja que entran en la línea de forma continua. “La complejidad radica en que, a pesar de la diferente naturaleza de los productos de entrada, la composición del tablero se produzca de forma continua dominando todo el proceso a gran velocidad y con gran eficiencia”, subraya Jesús Telleria.

Actualmente, las líneas de automatización que se diseñan y fabrican en Biele Group responden a una gran variedad de fabricación. Así, entre los sectores en los que trabaja están la madera (puertas, paneles para muebles…), el metal (tanto acero como aluminio), los materiales de construcción (fibrocemento, yeso…) y la automoción (componentes interiores de automóviles como techo, elementos de maletero, entre otros).

Actualmente su actividad se desarrolla en diferentes mercados como pueden ser Europa, Estados Unidos, China y Latinoamérica (especialmente en Brasil y Chile), concentrándose más del 95% del negocio fuera de España.

 

Visión artificial para detectar defectos

Biele Group, además, hace una apuesta clara por la innovación y la digitalización. “Son claves en los proyectos que llevamos a cabo, ya que aportan un valor añadido significativo y posibilita diseñar líneas mucho más eficientes y fiables. Asimismo, las distintas soluciones digitales de Biele Group permiten controlar de forma remota nuestras líneas, llevar a cabo un mantenimiento predictivo o detectar y solucionar problemas a distancia”, añade.

Así, por ejemplo, recientemente Biele Group ha implementado visión artificial en una línea de fabricación completa para puertas residenciales de la empresa Jeld Wen en Reino Unido. “Esta tecnología de vanguardia integra en un único sistema de visión 14 cámaras para encontrar defectos en los seis lados de las puertas y detecta hasta 40 tipos diferentes de imperfecciones como agujeros de nudos, bolsas de resina, delaminación de la piel, madera partida, pegamento en la cara, marcas de agua, daños en los bordes, cortes deficientes, labios sueltos, articulaciones abiertas, decoloración de la cara…”, destaca el director comercial.

La industria 4.0, con la implementación de tecnologías inteligentes y materiales avanzados, es una de las prioridades del Grupo SPRI, que actúa como enlace tecnológico para que las empresas vascas accedan a soluciones 4.0, desde ayudas hasta el apoyo de profesionales en la materia durante todo el proceso. Más información aquí.

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.