Noticias 17 septiembre, 2025

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos
-

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha defendido los intereses de la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización, reunión convocada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, y celebrada en Valencia. En su intervención, ha abogado por activar “ayudas excepcionales” para situaciones de crisis “reforzar en Europa las salvaguardas comerciales” e “impulsar mecanismos europeos de apoyo a la competitividad”, como la extensión de los PERTEs/RATs, la flexibilización normativa y la reducción del diferencial energético.

Durante el Consejo Interterritorial, que ha estado presidido por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se ha realizado un Análisis de la evolución reciente del comercio internacional, con especial atención a la situación en Estados Unidos, así como el estado de los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos, y entre la Unión Europea y Mercosur.

En este sentido, Jauregi ha subrayado la importancia de Mercosur como socio comprometido con el libre comercio en una intervención en la que ha reiterado el compromiso del Gobierno Vasco con una defensa firme de la industria y de las capacidades productivas de Euskadi en los foros europeos e internacionales, trasladando la voz de las empresas vascas y garantizando un marco de competitividad justa.

El consejero ha valorado positivamente el diálogo abierto entre el Estado y las comunidades autónomas para afrontar los retos que plantean los acuerdos arancelarios de la Unión Europea con Estados Unidos y Mercosur, y ha añadido que “pese a partir de una cierta debilidad, el acuerdo aporta estabilidad. La incertidumbre ha bajado y, en este contexto, siempre es preferible un acuerdo imperfecto que una confrontación arancelaria abierta”.

Propuestas de Euskadi

Mikel Jauregi ha planteado varias medidas en nombre de Euskadi, entre las que destacan activar ayudas excepcionales similares a las desplegadas durante la crisis del COVID; reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con EE. UU. un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos; e impulsar mecanismos europeos de apoyo a la competitividad, como la extensión de los PERTEs/RATs, la flexibilización normativa y la reducción del diferencial energético o “favorecer una mayor generación de demanda europea mediante un plan de renovación tecnológica en sectores estratégicos como la automoción, y priorizar el producto europeo en las licitaciones públicas”

Impacto en Euskadi

Durante la reunión, Jauregi detalló los sectores vascos más afectados por la coyuntura internacional:

  • Siderurgia y tubería: concentran un 13% de las exportaciones vascas a EE. UU. (261 millones de euros). Los nuevos aranceles comprometen su competitividad en un mercado ya tensionado por la baja demanda europea y la entrada de productos de terceros países.
  • Automoción: Euskadi reclama mayor flexibilidad en el calendario de 2035 para evitar deslocalizaciones y propone un plan europeo de renovación tecnológica del parque automovilístico.
  • Máquina-herramienta y componentes: afectados por la aplicación del artículo 232 en EE. UU.

Según los cálculos del Gobierno Vasco, los sobrecostes arancelarios podrían alcanzar en Euskadi los 350 millones de euros de impacto directo y hasta 700 millones en términos indirectos, lo que equivale al 0,33% del PIB.

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.