Noticias 9 noviembre, 2023

Más de 2.000 inscritos en el Basque Open Industry

Enmarcado dentro de la Semana Europea de la Pyme y bajo el lema “Let’s meet in Innovation Land”, contará con una treintena de ponencias, un centenar de expositores y reuniones y citas para poder conocer las tendencias en materias como talento, internacionalización y las transiciones digital, energética y ambiental
-

Una importante representación de la industria vasca más innovadora de Euskadi coincidirá los días 13 y 14 de noviembre en el Basque Open Industry. La Semana Europea de la Pyme atrae al Bilbao Exhibition Centre (BEC) varios eventos internacionales y, entre ellos, se incluye esta cita que servirá como muestra de la potencia de la industria vasca. A falta de diez días y con las inscripciones abiertas hasta el mismo día del evento, más de 2.000 personas ya han confirmado su participación.

La oferta del Basque Open Industry será extensa y enseñará el amplio ecosistema industrial y tecnológico de Euskadi. Bajo el lema ‘Let’s meet in Innovation Land’, estas dos jornadas recogen el testigo del Basque Industry 4.0, celebrado hasta antes de la pandemia, y tiene asegurada una variada presencia de agentes públicos, privados y empresas. La Semana Europea de la Pyme continuará los días siguientes con otros eventos de dimensión internacional, la SME Assembly y la conferencia anual del Enterprise Europe Network-EEN

Una oferta amplia y diversa

El BOI no solo servirá para demostrar ante los representantes de organismos europeos las capacidades de la industria vasca. También ofrecerá a las pymes la oportunidad de conocer las diferentes ayudas al sector industrial, de probar y validar tecnologías, de conocer los apoyos a la internacionalización y, en general, las tendencias en materias muy diversas, que van desde todo lo relacionado con el talento hasta las transiciones digital, energética y ambiental. Para eso, el programa del BOI incluye a 150 protagonistas, con ponencias de especialistas y un centenar de expositores. Además, se organizan encuentros entre empresas para incentivar la interconexión entre ellas.

Ponencias de primer nivel: Tom TerBush

Entre la treintena de ponencias que habrá en el BEC esos dos días, destaca la de Tom TerBush, vicepresidente de Servicios Técnicos y Miembros de EPRI (Electric Power Research Institute) y presidente de EPRI International. En la conferencia inaugural ofrecerá detalles de cómo la descarbonización supone una oportunidad para generar una nueva industria. El acto estará presidido por el Lehendakari, Iñigo Urkullu.

Expertos en Atracción de Talento e Inteligencia Artificial

Habrá más voces expertas en el BOI, entre mesas redondas y coloquios que darán a conocer las últimas tendencias sobre Talento, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad Industrial, Transición Digital y Transición Energética y Medioambiental.

En el ámbito del talento, figuran José María Peiró, catedrático de la Universidad de Psicología Social de las Organizaciones en la Universitat de Valéncia, y Daniel Mikolta, director de personas de Ingeteam.

En Inteligencia Artificial, Petra Püchner, comisaria para Europa del ministro de Asuntos Económicos, Trabajo y Turismo de Baden-Württemberg y directora de Steinbeis Europa Zentrum, abordará las iniciativas europeas que habilitan nuevos modelos de negocio a través de la IA.

Citas para reunirse con expositores en la APP Networking Land

Una parte importante, y valorada por las empresas, consiste en la interconexión que se crea entre empresas participantes. Para eso se ha habilitado una APP (llamada Networking Land) que facilita el intercambio, de modo que las pymes vascas podrán acceder con facilidad a los expositores y concertar citas previamente con empresas de ciberseguridad, startups y empresas tractoras del programa BIND 4.0, centros tecnológicos del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), etc.

Observatorio en vivo de las tendencias

El BOI será una especie de observatorio en vivo de las últimas tendencias en manufactura avanzada y aplicaciones emergentes de la industria inteligente vasca. Euskadi ha pisado el acelerador en innovación, de hecho, ha ascendido 21 puestos en el ranking europeo.

El programa incluye conferencias, mesas redondas y talleres prácticos, con una estructura en tres bloques relacionados, por un lado, con el talento, por otro con las tendencias para la industria inteligente y, además, las transiciones energético-medioambiental y tecnológico-digital.

Se podrá profundizar en temáticas concretas como la internacionalización, el emprendimiento, la ciberseguridad o la tecnología.

Internacionalización accesible y stand de Ucrania

En materia de internacionalización, las pymes vascas interesadas en acelerar su expansión internacional tendrán a su alcance la Red Exterior del Grupo SPRI, con stands propios que ofrecerán información. Así, estarán representadas 18 oficinas de la Red Exterior del Grupo SPRI, coordinadas por la Agencia vasca de Internacionalización, Basque Trade & Investment (BTI), con capacidad para llegar a 90 países.

Uno de los stands tendrá un significado especial. Está dedicado a Ucrania, bajo el nombre ‘Rebuild Ukraine’. Miembros de la oficina de Varsovia (responsable del mercado ucraniano), así como empresas y asociaciones de Ucrania ofrecerán oportunidades a empresas vascas para participar en el programa de reconstrucción del país apoyado por la Unión Europea.

Startups punteras vinculadas a BIND 4.0

El emprendimiento tendrá un hueco importante con stands dedicados a startups punteras de Euskadi y vinculadas al programa BIND 4.0, que ha acelerado casi 200 proyectos gracias a la conexión con otras empresas vascas de diferente tamaño y sectores industriales.

Se podrá contactar con sus promotores para conocer las soluciones que plantean al sector industrial, y que se puedan incorporar al tejido empresarial vasco. También se anima a la relación entre competidores que puedan buscar un punto de conexión para abrir vías de colaboración. El lunes 13 se podrán conocer de cerca algunos casos de éxito del programa.

Espacio para la ciberseguridad

Otra de las materias especialmente solicitadas por los participantes tiene que ver con la ciberseguridad industrial, donde Euskadi está bien posicionada en torno a un ecosistema que ofrece soluciones avanzadas en este ámbito. Habrá juna zona específica dedicada a empresas especializadas en este ámbito.

Probar, evaluar y validar tecnologías con el BDIH

Desde el Grupo SPRI, organizador de esta gran cita de la industria de Euskadi, se ha preparado una agenda que permitirá encontrar soluciones tecnológicas con el equipo del Basque Digital Innovation Hub (BDIH), que da la posibilidad a las empresas de probar, evaluar y validar las tecnologías en sus laboratorios, de manera que puedan decidir cuál de ellas es la idónea para sus necesidades. Todo ello será posible en la zona de Digitalización Sostenible, que se instalará en el BEC durante esos días.

Descubrir las posibilidades del laboratorio de IA

Asimismo, las pymes vascas tendrán la oportunidad de descubrir durante el congreso las posibilidades que ofrece el laboratorio de Inteligencia Artificial del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), diseñado para experimentar y acelerar proyectos.

Tecnología al alcance de las pymes

Los 17 centros tecnológicos y de investigación vascos, agrupados en torno al BRTA (Basque Research & Technology Alliance), tendrán también su lugar, con el fin de acercar la I+D+i a las pymes.

Espacios sectoriales sobre energía y microelectrónica

El espacio dedicado a las dos transiciones energético-medioambiental y tecnológico-digital hablará de la estrategia microelectrónica vasca (con Basque Microelectronics Hub), de las oportunidades en el ámbito de la energía (moderado por el Cluster de Energía), en el de la economía circular (con unas charlas dirigidas por la sociedad pública de gestión ambiental, Ihobe) y en la internacionalización.

Speaker Corner BOI: Casos prácticos de transformación digital

Además, a modo de propuesta novedosa y abierta a la participación de los participantes, se ofrecerá un formato dinámico para breves exposiciones de 15 minutos. Es el llamado ‘speaker corner BOI’, donde se expondrán casos de ciberseguridad, de usos prácticos de la Inteligencia Artificial, así como de la tecnología 5G…

Las inscripciones al BOI permanecen abiertas, tanto para participar como para apuntarse al networking con otras empresas.

SME Week 2023

La Semana Europea de la Pyme continuará los días siguientes con otros eventos de dimensión internacional. Por una parte, con la celebración de SME Assembly (entre el 13 y 15 de noviembre) como el evento más importante para las pequeñas y medianas empresas (PYME) en Europa. En un formato híbrido (presencial y online), la asamblea contará con paneles y entrevistas de alto nivel, mesas redondas de expertos, talleres interactivos y clases magistrales informativas.

Por otra parte, se desarrollará la conferencia anual del Europe Enterprise Network-EEN (entre el 15 y el 17 de noviembre). Euskadi forma parte de esta organización desde su origen, de hecho, el Grupo SPRI lidera el consorcio vasco de EEN, formado por un millar de representantes europeos. Es la red de apoyo más grande del mundo para pequeñas y medianas empresas, está activa en todo el mundo y reúne a expertos de organizaciones reconocidas por su excelencia en el apoyo empresarial. Incluye a cámaras de comercio e industria, organizaciones de desarrollo regional, universidades e institutos de investigación y agencias de innovación.

 

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.