Loramendi
Internacionalización
Noticias 24 febrero, 2022

Loramendi, una de las empresas del sector de la fundición con más presencia en el extranjero

La cooperativa alavesa, que trabaja en un 95% para el extranjero, cuenta con filiales en países como Alemania, Estados Unidos, China o Sudáfrica, y está realizando una apuesta fuerte por la Industria 4.0.
-

Loramendi S.Coop. es una empresa cuya sede principal está situada en Vitoria-Gasteiz, y que se dedica a ofrecer soluciones completas para el sector de la fundición. Más concretamente, la cooperativa vitoriana está especializada en la instalación de producción de machos de arena. Más del 70% de sus clientes se dedican al sector del automóvil y del vehículo industrial, con firmas tan reconocidas como BMW, Daimler o Volkswagen, y el resto de sus clientes se dedican a diferentes sectores como las infraestructuras o el ferrocarril.

Aunque tiene su planta principal en Vitoria, con una plantilla de 170 profesionales, Loramendi, que es parte del Grupo Mondragon, cuenta con multitud de filiales repartidas por todo el mundo: Alemania, Francia, Rusia, Estados Unidos, México, China, India y Sudáfrica. Aparte de las filiales, cuenta también con agentes comerciales en otros países como Brasil, Turquía, Tailandia o Japón, entre otros.

Este proceso de internacionalización es uno de los pilares de Loramendi, ya que fue una de las primeras empresas industriales vascas en tener una filial internacional, más concretamente en Alemania en 1985. Tanto peso tienen las exportaciones hoy en día, que el 95% de su trabajo está dirigido al extranjero.

Aparte de la internacionalización, desde esta cooperativa se está apostando por la innovación, la transformación digital y el emprendimiento, con proyectos relacionados con el 3D printing, la industria 4.0, la fabricación aditiva con metal. También pone el foco en el ecodiseño de sus soluciones, colaborando con la sociedad pública Ihobe, y participando en proyectos Green y de secado por microondas.

“El mercado de automoción se encuentra dentro de un cambio de paradigma, la electrificación y la movilidad autónoma están provocando la aparición de nuevas oportunidades y amenazas”, declara Andoni García, responsable de marketing de Loramendi. Por ello, la empresa alavesa visualiza en las nuevas tecnologías y la implementación de la Industria 4.0 nuevas oportunidades. “Dentro de la fabricación aditiva, nos hemos sumado a este tren con una primicia mundial: el proyecto ICP, que consiste en una instalación de alta capacidad de fabricación aditiva de machos de arena”, remarca Andoni García.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.

Noticias relacionadas

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.