Lince: “Somos el fabricante nacional de nuestro sector con mayor número de patentes concedidas en los últimos 5 años”

Tras sufrir las consecuencias de la pandemia y posteriores crisis industriales como el precio de las materias primas, Lince sigue adelante con nuevos hitos y proyectos en el sector de la seguridad. El año pasado vendió a 40 países de 4 continentes.
-

La pandemia supuso una época de gran dificultad para la empresa y la industria. Lince, dedicada al sector de la seguridad, no fue una excepción. Tras el virus llegaron otras crisis, como cuenta su director gerente, José Ramón Zárate. Sin embargo, la empresa ha conseguido restaurar su actividad e incluso algunos hitos: es el fabricante nacional de su sector con mayor número de patentes concedidas en los últimos 5 años. Zárate lleva una década al frente de la firma y ve con optimismo el futuro. 

¿Cuándo y dónde nace la empresa? 

Lince se constituyó en 1932 de la mano de un grupo de empresarios provenientes de la zona de Elorrio, Eibar y Arrasate. Desde entonces, con sede en Elorrio, la empresa siempre ha producido y vendido productos metálicos orientados al sector de la seguridad. Ya en los años sesenta del siglo pasado se posicionó en el sector de la fundición de hierro maleable y en el sector de la cerrajería. Mantuvo ambas líneas de negocio hasta 2008, año en que se vendió la actividad de fundición de hierro.       

Y, actualmente, ¿en qué mercado se mueve Lince? 

Ahora mismo la actividad está centrada en el diseño, fabricación y venta de productos de cerrajería. Nuestro catálogo de producto incluye las familias de candados, cilindros, cerraduras de embutir para puertas de madera y metálicas, cerrojos… Estamos orientados al mundo de la seguridad y ofrecemos un amplio abanico de soluciones en diferentes gamas de producto. Nuestro foco comercial está orientado al canal ferretero nacional, en el cual tenemos una importante presencia, pero en estos últimos años estamos creciendo en exportación. De hecho, en el año 2022 vendimos a 40 países en 4 continentes.  

¿Cuáles han sido los ingredientes para ello? Es decir, ¿qué la hace destacar dentro de su sector? 

Mantenemos un catálogo de productos muy completo, al cual vamos añadiendo nuevas referencias todos los años, tratando de dar respuesta a las necesidades y tendencias del mercado. Además, tenemos diseño propio y somos fabricantes, lo cual nos da una gran flexibilidad y la posibilidad de trabajar a medida para nuestros clientes. Por último, no estamos integrados en ningún grupo empresarial, lo que nos aporta autonomía de decisión y agilidad a nivel estratégico y operativo.  

Volviendo al tema internacional, ¿qué mercados son estratégicos para Lince? 

Tenemos una fuerte presencia en el canal ferretero nacional y estamos creciendo en exportación, especialmente en algunos países europeos, donde el nivel de exigencia es muy alto 

¿Afectó mucho la pandemia a la empresa? 

Fue una situación inesperada para todos y que provocó, especialmente en los primeros meses, un parón casi total de la actividad y del mercado, además de importantes incertidumbres desde el punto de vista de las personas y de sus condiciones de trabajo. 

En la medida que esta situación fue mejorando surgieron otras dificultades importantes, la mayor parte de ellas comunes a la casi todas las actividades industriales, desde el punto de vista suministros y precios de materias primas. Algunas de esas dificultades permanecen, en cierta medida, en el momento actual. 

¿Qué valoración hace Lince mirando ahora al futuro? 

En realidad, en los últimos 3 años nos hemos movido de una crisis a otra, todas ellas profundas, globales y con diferentes orígenes. Afortunadamente, en el momento actual existe una tendencia de mejora y estabilización en aspectos de suministro y mercado, que nos hacen mirar hacia el futuro con optimismo. 

¿Es importante la innovación en ese camino? 

Mantenemos una vigilancia permanente de mercado y estamos en constante contacto con distribuidores y clientes, que nos trasladan sus necesidades e inquietudes respecto a los temas de producto.  A partir de ahí tenemos un área de Ingeniería, la cual hemos reforzado en los últimos años, que se encarga de desarrollar las soluciones que mejor se ajustan en calidad y coste a las necesidades y requerimientos planteados por nuestros clientes. 

La verdad es que hemos estado muy activos en este tema en estos últimos años. Hemos introducido en el catálogo un número significativo de nuevas referencias, las cuales en su gran mayoría han recibido el respaldo del mercado. Fruto de este trabajo hemos registrado varias patentes en estos últimos años. El dato a este respecto es que somos el fabricante nacional de nuestro sector con mayor número de patentes concedidas en los últimos 5 años. 

¿Algún proyecto en el horizonte? 

Seguimos trabajando en nuevos productos, algunos de los cuales nos están haciendo entrar en campos nuevos para nosotros, como pueda ser la electrónica. Asimismo, continuamos con la puesta en marcha de un ambicioso plan de inversiones, muy centrado en temas de puesta en marcha de nueva maquinaria y en la implantación de nuevos sistemas de información.     

 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. 

Noticias relacionadas

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.