Martin Wolf Financial Times
Internacionalización
Noticias 2 diciembre, 2021

“Lessons in ‘levelling up’ from the Basque Country: Lecciones de mejora del País Vasco – Euskadi”

Medios de Comunicación Internacionales están contribuyendo a divulgar noticias e informes que proyectan una magnífica imagen de Euskadi
-

La edición 2021 de Mundura Begira organizada por el Gobierno Vasco a través de Grupo SPRI y su Agencia para la Internacionalización, ‘Basque Trade & Investment’, puso el foco en analizar las diferentes perspectivas de futuro para las Empresas Vascas y, también visibilizó los valores de Euskadi – Basque Country en el contexto mundial.

Así, diferentes Medios de Comunicación Internacionales están contribuyendo a divulgar noticias e informes que proyectan una magnífica imagen del País Vasco, como ha sido el caso en ‘The Economist‘ y, ahora en ‘Financial Times‘; el prestigioso diario de origen británico y enfocado en actualidad y análisis de negocios y economía global, ha publicado una interesante crónica firmada por el prominente Martin Wolf.

 

En el artículo del Economista Jefe en Financial Times, se destaca que Euskadi – Basque Country, el País Vasco situado en el Sur de Europa, ha conseguido regenerarse y renovarse: «Cuando hablamos de regeneración, merece la pena fijarse en esta tradicional región industrial».

Su éxito sugiere que la renovación «debe venir de dentro y que nunca está del todo finalizada». El País Vasco cuenta actualmente con cerca de 2,2 millones de habitantes; se convirtió en un potente centro industrial a finales del siglo XIX, basado fundamentalmente en la minería y el acero. Pero sufrió la terrible violencia de la Guerra Civil española y la posterior represión de su lengua y cultura…

En los años ’70 y como en otras distintas zonas del mundo, sus industrias pesadas se encontraban en declive y el índice de desempleo arrojaba indicadores demasiado elevados. También era necesario crear instituciones y una nueva Administración, desde cero, con la que desarrollar y hacer crecer un nuevo territorio autónomo. Cuatro décadas después, podemos comprobar que los niveles de paro se encuentran muy por debajo de la media española, pese a que las ratios de empleo son bajas para los estándares europeos.

El producto interior bruto nominal per cápita, pasó del 70% de la media de la UE15 en 1985, a acercarse a la media general en 2019. En paridad de poder adquisitivo, los ingresos medios per cápita en Euskadi durante 2019 se acercaban a los de Alemania. La OCDE señala que el bienestar social es, en general, tan alto o más que en las regiones ricas del Estado, como Catalunya y Madrid.

Para que este renacimiento se produjera, había dos condiciones necesarias: «el deseo de triunfar y la libertad para hacerlo». Éstas sólo fueron suficientes al contar con un contexto favorable y al tomar las decisiones correctas… La entrada de España en la UE fue quizá el contexto. Las decisiones se tomaron mediante una estrecha colaboración entre todos los niveles de gobierno y entre los sectores público y privado. El objetivo compartido que todo lo ha motivado, ha sido el de un sorprendente desarrollo social y económico equilibrado.

Cronología de un sorprendente desarrollo socio-económico equilibrado

En los años ’80 se produjo la creación/evolución de la nueva Administración Pública y la reconversión industrial que lideró el Gobierno Vasco a través de su Agencia para el Desarrollo, ‘SPRI’.

En la década de los noventa, se hizo hincapié en la creación de clusters, en la mejora de la eficiencia y la eficacia, al tiempo que se promovía la internacionalización. Posteriormente, llegados a la década del emblemático años 2000, se realizó un esfuerzo extraordinario para fomentar la Innovación y estimular la diversificación industrial impulsada por la Ciencia y la Tecnología. Ahora, en la ‘década del Veinte Veinte’, Euskadi se enfrenta a otra serie de retos que tienen especial atención a la Transición Energética, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la especialización de sus importantes empresas industriales y de servicios.

Sus éxitos crearon las bases para abordar una siguiente etapa: Dado que el éxito del desarrollo exige la creación de una serie de infraestructuras públicas vitales, la estrategia esencial del país ha partido de un Gobierno convenientemente orientado al propósito evolutivo que le caracteriza: ‘Auzolana / Bien Común’. También depende, por supuesto, de la capacidad de las empresas privadas para aprovechar de forma competitiva las oportunidades de un mercado global y en constante cambio a través de la cooperación en el marco de una economía mundial abierta.

«Es bastante razonable preguntarse cuánto se puede aprender de una región tan diferente en su historia e identidad. Pero los esfuerzos audaces nunca llegarán sin una mayor y mejor autonomía… Debemos aprender de ello», concluye la crónica firmada por Martin Wolf, Chief Economist en Financial Times.

Martin Wolf Financial Times

Noticias relacionadas

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.