Noticias 14 enero, 2025

Las políticas del Gobierno Vasco para generar más y mejor industria han beneficiado en 2024 a más de 4.100 empresas, impulsando una inversión privada de 745 millones de euros

El consejero Mikel Jauregi ha presentado los resultados de 2024 de los principales programas de ayudas a la industria vasca, coordinados desde el Grupo SPRI, que han supuesto una inversión pública de 272 millones de euros. El próximo mes de febrero se anunciará un nuevo Programa de Ayudas a PYMEs 2025 por valor de 500 millones de euros
-
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha dado a conocer en el Consejo de Gobierno el balance de los principales programas de ayudas destinados a la industria en 2024, canalizadas la mayoría de ellas a través del Grupo SPRI. En total, se han visto beneficiadas más de 4.100 empresas (mayoritariamente PYMEs) y 68 agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, la inversión pública de 272,3 millones de euros ha traccionado una inversión desde el sector privado por valor de 745 millones.

Como ha señalado el consejero en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, «las políticas que hemos puesto en marcha desde el Gobierno Vasco para generar más y mejor industria implican que por cada euro público invertido se invierten 2,73 euros desde las empresas. Si queremos que Euskadi sea punta de lanza de la reindustrialización en Europa, debemos apostar por una política industrial de la mano del sector y basada en la colaboración público-privada. Con los datos de 2024 en la mano, vemos que la inversión pública tracciona la inversión empresarial en áreas tan importantes como la I+D, la transformación digital, la internacionalización o la descarbonización».

Los principales programas de ayudas industriales del Gobierno Vasco, coordinados la mayoría de ellos desde el Grupo SPRI, han estado dirigidos en 2024 a promover más y mejor industria y menos emisiones de CO2, abarcando materias como la I+D+i (145 millones de euros), Promoción Industrial y Empresarial (55,4 millones), Transformación Digital (18,6M), Internacionalización y formación de talento (19,2), Descarbonización (17,6M), Innovación (12,5) y Emprendimiento (con ayudas por valor de 4,1 millones de euros). Estas ayudas focalizadas en la industria se circunscriben únicamente a las coordinadas desde el Grupo SPRI, y a ellas habría que sumar las de Ente Vasco de la Energía e Ihobe.

Además de traccionar una inversión privada que casi triplica a la pública, los programas de promoción industrial consiguieron crear 751 nuevos puestos de trabajo y consolidar 2.411. De igual manera, 58 empresas se han beneficiado de ayudas en programas de descarbonización industrial para acelerar la reducción de emisiones, como apuesta por una descarbonización inteligente que mantenga o mejore nuestra competitividad y tejido industrial, de manera que en 10 años se calcula que se va a lograr una reducción de consumo de combustibles de 1.232.580 MWh en electricidad, 1.106.379MWh en gas natural, 2.105.000 litros de fuelóleo y 7.100.000 litros de gasóleo.

«Cuando hablamos de más industria, mejor industria y menos emisiones, hablamos de inversiones públicas decididas y valientes que sean verdaderamente transformadoras para una industria que es el motor de nuestra economía y que garantiza nuestro alto nivel de bienestar como sociedad», ha añadido Jauregi.

Además del balance de las diferentes líneas de ayudas, también se han ofrecido datos relativos a la captación de inversiones, donde el área «Invest in Basque Country» del Grupo SPRI, dedicada a captar y mantener las inversiones extranjeras directas en Euskadi, contribuyó el año pasado a la implantación de 31 empresas, que acometieron nuevas inversiones por valor de 68,4 millones de euros. Más de la mitad de estas empresas están relacionadas con la actividad industrial y destaca entre ellas el sector energético (el 14%), seguido de IT y electrónica (13%), automoción (12%) y economía circular (11%). Con la llegada de estas compañías se prevé la creación de 258 nuevos puestos de trabajo.

Por último, el consejero también ha dado a conocer que a principio del mes de febrero se presentará un nuevo Programa de Ayudas a PYMEs 2025 por valor de 500 millones de euros.

Programas de I+D+i

 943 empresas y 68 agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (centros tecnológicos, universidades, centros de investigación cooperativa, etc.) se han visto beneficiadas en 2024 por la inversión de 145 millones de euros del departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco.

La inversión se ha llevado a cabo a través de los tres programas de Tecnología que coordina SPRI y que han movilizado 265 millones de euros en inversión privada.

De esta forma, Euskadi continúa su apuesta por la I+D. Según datos ofrecidos recientemente por el EUSTAT, la inversión de Euskadi en I+D en 2023 ya alcanzó su máximo histórico al superar por primera vez los 2.000 millones de euros (2.002 millones) 208 más que el año anterior y que ya supusieron un incremento del 11,6% sobre los registros de 2022.

Esta inversión equivale al 2,16% del PIB -también el mejor dato de la serie histórica-, lo que permite a la comunidad autónoma reducir su diferencia con respecto al dato de 2022 de la UE-27, que se situaba en el 2,27% del PIB

Programas de promoción industrial y empresarial

De igual forma, 293 empresas vascas se han visto beneficiadas con los 55,4 millones de euros de los programas para la promoción empresarial e industrial a través de cuatro de sus programas de ayudas. El Gobierno vasco ha logrado la creación de 751 empleos y el mantenimiento de otros 2.411, la movilización de 335,4 millones de inversión privada y la compra de 180 nuevas maquinarias de alta tecnología en otras tantas empresas.

Programa de Descarbonización

El programa de Descarbonización Industrial del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad benefició a 58 empresas con 17,6 millones de inversión pública e indujo a una inversión privada de otros 85,6 millones de euros, lo que ha supuesto una subvención media de 303 mil euros por proyecto.

De los proyectos aprobados, 16 han incluido la incorporación de paneles solares fotovoltaicos. Además, el 82% se han destinado a proyectos de eficiencia energética, un 15% a electrificación y el 3% a proyectos de eficiencia energética y electrificación.

Gracias a los procesos que han iniciado estas 58 empresas en sus procesos para convertir las instalaciones productivas en espacios que generen menos gases de efecto invernadero, en 10 años se va a lograr una reducción de consumo de combustibles de 1.232.580 MWh en electricidad, 1.106.379MWh en gas natural, 2.105.000 litros de fuelóleo y 7.100.000 litros de gasóleo.

Así, gracias al programa de Descarbonización Industrial se van a evitar en 10 años emisiones de CO2 por valor de 1,45 millones de toneladas y una reducción de consumo de materias primas en ese mismo periodo 467.990 toneladas, de las que 363.376 toneladas sería agua corriente. Por otra parte, se va a lograr reducir la gestión de residuos en 51.389 toneladas.

Este programa de Descarbonización Industrial es una herramienta fundamental para avanzar hacia una descarbonización inteligente, que fomente el crecimiento económico, el desarrollo industrial y los avances tecnológicos, en definitiva, un proceso que el Gobierno Vasco está desarrollando de la mano del propio sector industrial. Además, este programa tendrá continuidad a lo largo de la legislatura, con un total de 100 millones de euros (22 de ellos en 2025).

Programas de Transformación Digital

La Transformación Digital es una de las prioridades del Gobierno Vasco y con sus programas de ayudas 1.629 empresas vascas y sus 1.815 proyectos se han visto beneficiadas con los 18,683 millones de euros que en 2024 ha concedido SPRI para la digitalización de las pymes vascas a través de seis de sus programas de ayudas.

Es importante subrayar que todos estos programas de ayudas han posibilitado además una inversión privada en digitalización de casi 36 millones de euros.

Programas de Internacionalización y Formación de Talento

Un total de 394 empresas y 582 jóvenes se han beneficiado en 2024 de las ayudas y becas de internacionalización. En total, se han invertido cerca de 19,3 millones de euros en cinco programas y dos becas de internacionalización.

Las ayudas para la salida al extranjero de las empresas vascas han totalizado 9,1 millones y las dos becas de internacionalización para jóvenes han supuesto una inversión de 10,1 millones de euros.

Programas de Innovación

597 empresas vascas y sus 759 proyectos se han visto beneficiadas con los 12,5 millones de euros que en 2024 ha concedido SPRI para la innovación de las pymes vascas a través de tres de sus programas de ayudas. De esta forma se ha logrado movilizar otros 23 millones de euros en inversión privada.

Programas de Emprendimiento

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha puesto en marcha en 2024 186 proyectos de emprendimiento innovador y de base tecnológica a través de las ayudas que gestiona SPRI en colaboración con las tres Diputaciones Forales y que han supuesto una inversión de 4,1 millones de euros.

Noticias relacionadas

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

El Gobierno Vasco pone en valor la igualdad de género como factor de competitividad industrial
19/06/2025 Igualdad

El Gobierno Vasco pone en valor la igualdad de género como factor de competitividad industrial

SPRI representa en Madrid al Departamento de Industria en la jornada PowerHER de la feria Connecting Hydrogen Europe 2025 con la iniciativa B-WomenIn Industry

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.