Internacionalización
Noticias 28 abril, 2021

Las nuevas normas para las empresas vascas de automoción en México

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización muestra los cambios del nuevo tratado de libre comercio en Norteamérica
-

 

El nuevo tratado de libre comercio en los tres países de Norteamérica (México, Estados Unidos y Canadá), denominado T-MEC que sustituye al anterior NAFTA, supone importantes cambios para las empresas vascas con actividad en esos tres países. Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), integrada en el Grupo SPRI, ha mostrado las novedades en lo relacionado a México, con gran implantación de compañías de Euskadi: 232 empresas vascas están localizadas en ese país.

 

La jornada, celebrada este martes de forma telemática, ha sido abierta por la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, quien ha destacado que México “es un mercado estratégico para las empresas vascas”, al ser el décimo socio comercial de Euskadi, el segundo país por número de implantaciones vascas (232) y con más de 600 empresas que exportan a Euskadi. “Hay 63 implantaciones productivas de empresas vascas y 6 implantaciones comerciales”.

 

Oscar R. Albin, presidente de Industria Nacional de Autopartes (que aglutina a los contratistas de materiales de automoción de México), participó en la negociación del nuevo tratado de libre comercio y ha tomado parte en la jornada. Ha resaltado que las grandes marcas de la automoción se instalan en México “por su situación geográfica y contamos con 600 proveedores de nivel 1 y 900 de nivel 2. El costo de la mano de obra se sitúa en 4 dólares por hora, que es una posición adecuada para ser un país de bajo coste atractivo”.

 

La automoción aporta el 18% al PIB de México, solo superado por la industria alimentaria, con el 22%. Proporciona cerca de un millón de empleos directos, “porque tenemos toda la producción intensiva de la automoción”.

 

Albin ha detallado los cambios del nuevo tratado, como que un 70% de las compras de acero sean de los tres países, un salario no inferior a los 16 dólares por hora o que siete componentes de los vehículos tengan que proceder de México, EE UU o Canadá. “Es complicado cumplir esas reglas y poder exportar. Las empresas europeas deben trabajar duro para entrar el mercado norteamericano”.

 

Las experiencias de las empresas vascas

En la jornada se han expuesto tres experiencias de empresas vascas en México. Agustín Estalayo, CEO de la compañía RPK, ha afirmado que el nuevo tratado “da grandes oportunidades a las empresas vascas implantadas en México.  En nuestro caso, tenemos que definir en qué proyectos estar. El tratado sí tiene un reto con el contenido laboral y las cláusulas para potenciar la libertad sindical, que va a suponer un crecimiento de los salarios.

 

Sin embargo, cree que, pese a crecimiento de los sueldos, “será más barato producir en México. El covid ha cambiado el modelo de suministro y empresas que importaban de Oriente están ahora mirando proveedores de México. Lo que no veo claro es que entren nuevas empresas”.

 

José Luis Cendejas, director comercial y de ingeniería de Cie Automotive, con 13 plantas en México, ha comentado que, “con nuestra diversidad de tecnología, supone una gran oportunidad para acrecentar nuestro valor”. Sobre el futuro, cree que la región va a seguir creciendo. “Con el tratado nuevo, se obliga a empresas que importaban a localizarse: negocios que antes se hacían en Tailandia, ahora se hacen aquí”.

 

Pedro Vega, director general Hijos de Juan de Garay, dedicada a componentes tubulares e implantada hace 5 años en México, ha aseverado que los procedimientos administrativos se han complicado “y hemos tenido camiones parados hasta resolver la burocracia. Pero el mercado nos va a hacer crecer y tenemos clientes que nos demandan más proyectos”.

Aquí se puede ver íntegra la jornada:

 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.