Internacionalización
Noticias 28 abril, 2021

Las nuevas normas para las empresas vascas de automoción en México

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización muestra los cambios del nuevo tratado de libre comercio en Norteamérica
-

 

El nuevo tratado de libre comercio en los tres países de Norteamérica (México, Estados Unidos y Canadá), denominado T-MEC que sustituye al anterior NAFTA, supone importantes cambios para las empresas vascas con actividad en esos tres países. Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), integrada en el Grupo SPRI, ha mostrado las novedades en lo relacionado a México, con gran implantación de compañías de Euskadi: 232 empresas vascas están localizadas en ese país.

 

La jornada, celebrada este martes de forma telemática, ha sido abierta por la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, quien ha destacado que México “es un mercado estratégico para las empresas vascas”, al ser el décimo socio comercial de Euskadi, el segundo país por número de implantaciones vascas (232) y con más de 600 empresas que exportan a Euskadi. “Hay 63 implantaciones productivas de empresas vascas y 6 implantaciones comerciales”.

 

Oscar R. Albin, presidente de Industria Nacional de Autopartes (que aglutina a los contratistas de materiales de automoción de México), participó en la negociación del nuevo tratado de libre comercio y ha tomado parte en la jornada. Ha resaltado que las grandes marcas de la automoción se instalan en México “por su situación geográfica y contamos con 600 proveedores de nivel 1 y 900 de nivel 2. El costo de la mano de obra se sitúa en 4 dólares por hora, que es una posición adecuada para ser un país de bajo coste atractivo”.

 

La automoción aporta el 18% al PIB de México, solo superado por la industria alimentaria, con el 22%. Proporciona cerca de un millón de empleos directos, “porque tenemos toda la producción intensiva de la automoción”.

 

Albin ha detallado los cambios del nuevo tratado, como que un 70% de las compras de acero sean de los tres países, un salario no inferior a los 16 dólares por hora o que siete componentes de los vehículos tengan que proceder de México, EE UU o Canadá. “Es complicado cumplir esas reglas y poder exportar. Las empresas europeas deben trabajar duro para entrar el mercado norteamericano”.

 

Las experiencias de las empresas vascas

En la jornada se han expuesto tres experiencias de empresas vascas en México. Agustín Estalayo, CEO de la compañía RPK, ha afirmado que el nuevo tratado “da grandes oportunidades a las empresas vascas implantadas en México.  En nuestro caso, tenemos que definir en qué proyectos estar. El tratado sí tiene un reto con el contenido laboral y las cláusulas para potenciar la libertad sindical, que va a suponer un crecimiento de los salarios.

 

Sin embargo, cree que, pese a crecimiento de los sueldos, “será más barato producir en México. El covid ha cambiado el modelo de suministro y empresas que importaban de Oriente están ahora mirando proveedores de México. Lo que no veo claro es que entren nuevas empresas”.

 

José Luis Cendejas, director comercial y de ingeniería de Cie Automotive, con 13 plantas en México, ha comentado que, “con nuestra diversidad de tecnología, supone una gran oportunidad para acrecentar nuestro valor”. Sobre el futuro, cree que la región va a seguir creciendo. “Con el tratado nuevo, se obliga a empresas que importaban a localizarse: negocios que antes se hacían en Tailandia, ahora se hacen aquí”.

 

Pedro Vega, director general Hijos de Juan de Garay, dedicada a componentes tubulares e implantada hace 5 años en México, ha aseverado que los procedimientos administrativos se han complicado “y hemos tenido camiones parados hasta resolver la burocracia. Pero el mercado nos va a hacer crecer y tenemos clientes que nos demandan más proyectos”.

Aquí se puede ver íntegra la jornada:

 

Noticias relacionadas

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La misión se alinea con el objetivo de la agencia de fomentar la internacionalización de las empresas vascas y promover la colaboración con regiones europeas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.