La consejera Arantxa Tapia.
Noticias 11 abril, 2019

Las empresas vascas tendrán su cita anual con la internacionalización los próximos días 6 y 7 de mayo en el BEC

Intergune+ 2019 es la apuesta de la Agencia Vasca de Internacionalización por facilitar a los y las empresarias la salida al exterior de sus proyectos de negocio
-

 

Intergune+ 2019 es la apuesta de la Agencia Vasca de Internacionalización por facilitar a los y las empresarias la salida al exterior de sus proyectos de negocio

Volverá a ser el punto de encuentro con la Red Exterior del Gobierno Vasco, 16 oficinas y consultoras, que asesorarán de manera personalizada sobre los más de 80 países en los que se actúa

La principal novedad de Intergune+ es la creación de un Foro Talento enfocado a fortalecer las capacidades y habilidades de los nuevos profesionales de la internacionalización y que cada vez más se demandan desde la empresa

Inscripciones en: https://bit.ly/2HBUQbG

 

Las empresas vascas tendrán su cita anual con la internacionalización los próximos días 6 y 7 de mayo en el BEC. Intergune+ 2019 es la apuesta de la Agencia Vasca de Internacionalización por facilitar a los y las empresarias la salida al exterior de sus proyectos de negocio. La edición de este año volverá a ser el punto de encuentro con la Red Exterior del Gobierno Vasco, 16 oficinas y consultoras, que asesorarán de manera personalizada sobre los más de 80 países en los que se actúa, y servirá para dar a conocer la oferta de los nuevos servicios, la financiación y las ayudas a la internacionalización.

 

Intergune+ 2019, organizado por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, se ha diseñado con la intención de dar respuesta a los retos que la empresa vasca tiene en la actualidad de cara a poder salir al exterior. Estos retos son lidera y diversificar mercados en el extranjero, acceder a mercados lejanos y de riesgo, elección del modelo de internacionalización, el tamaño como variable clave de competitividad y la integración de personas con alta especialización internacional.

 

En este sentido, la principal novedad de Intergune+ es la creación de un apartado concreto y de alguna forma paralelo al programa de ponencias, enfocado a fortalecer las capacidades y habilidades de los nuevos profesionales de la internacionalización y que cada vez más se demandan desde la empresa.

 

El público objetivo que acude todos los años a Intergune+ son empresarios y empresarias. Concretamente empresas que están implantadas en el extranjero, aquellas que lo están en diversos países, las empresas exportadoras, las que necesitan hacerlo, personas emprendedoras que aún no han visto el momento de internacionalizar su negocio pero que entienden que en su caso es necesario hacerlo, además de agentes públicos y privados relacionados con la internacionalización. Como se ha indicado, una de las novedades de esta edición es el capítulo especial que se va a dedicar a los y las estudiantes interesadas en conocer la especialización internacional demandada por las empresas vascas.

 

Encuentros B2B con la Red Exterior

Como todos los años los y las directoras y consultoras de la Red Exterior de la Agencia Vasca de Internacionalización, presentes en 80 países, viajarán a Euskadi para participar en Intergune+ 2019. Todas aquellas empresas interesadas en los países representados por los agentes del Gobierno Vasco tendrán oportunidad de mantener reuniones personales y analizar sus proyectos de internacionalización a través de cita previa.

 

Programa

El programa de Intergune+ 2019, que contará con la presencia de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, arrancará con la intervención sobre la situación geopolítica actual a cargo de Miguel Ceballos,  Jefe de Gabinete Adjunto de la Comisaria Europea de Comercio, y posteriormente tendrá lugar una mesa redonda con la participación de empresas vascas líderes en nichos de mercados exteriores quienes contarán su experiencia y retos futuros. La agenda del primer día, el 6 de mayo, se completará con la presentación de Programas y Servicios de valor añadido de la Agencia Vasca de Internacionalización, mesas redondas con las experiencias de internacionalización de pymes vascas usuarias de dichos programas y servicios, así como la traslación de estas experiencias a un mercado en fase de paulatina implantación como es el del continente africano.

 

La tarde estará destinada a conocer y debatir sobre los problemas y retos en la movilidad internacional de los profesionales en la empresa vasca. En  este apartado las propias empresas explicarán qué perfiles necesitan fuera, problemas al expatriar, planes de carrera, problemas de selección en destino, problemas de fidelización y no rotación del personal extranjero, venta del proyecto de una pyme en un país extranjero, etc. y se aprovechará para exponer las soluciones que aporta la Agencia y el Gobierno Vasco (beca BEINT, servicios de Recursos Humanos de Acción Exterior, etc.). El programa del día 7 de mayo estará más dedicado que las empresas vascas expongan su experiencia de internacionalización pero desde un punto de vista sectorial, y más concretamente, en los sectores prioritarios de la especialización inteligente vasca, es decir, energías renovables, biosalud, automoción, máquina-herramienta y ciberseguridad.

 

En definitiva, las diversas ponencias y mesas redondas están dirigidas en esta ocasión en  cinco aspectos concretos:

  • poder ofrecer la visión de los expertos sobre la situación geopolítica mundial y más concretamente en la manera en la que están influyendo los populismos en la política internacional,
  • ser escaparate de aquellas empresas que mejor están diseñando y ejecutando su proceso de internacionalización apoyándose en las herramientas que existen para potenciar esta actividad,
  • conocer la experiencia de los líderes en nichos de mercado,
  • ayudar a preparar planes estratégicos para nuevos mercados de oportunidad
  • celebrar Talleres enfocados a sectores estratégicos: Energías Renovables, Salud-Biociencias y Manufactura Avanzada, incluyendo alguno de los sectores más destacados: Automoción, M-H, Aeronáutica y TICs.

Foro del talento

La gran novedad de la Cita anual de la Internacionalización en Euskadi es la creación de un programa paralelo y un espacio propio para la conexión entre la universidad y la empresa, donde los y las futuras profesionales de la internacionalización, hoy estudiantes, puedan conocer las capacidades, habilidades, talento y formación demandado por todas las empresas que quieren competir globalmente.

 

Así, El primer Foro del Talento dentro de Intergune+, es un encuentro enfocado principalmente a jóvenes, que estén en su fase final universitaria, con el objetivo de generar  y despertar un interés en el desempeño de una carrera profesional vinculada al área de la Internacionalización y asegurar así una cantera de futuros expertos con perfil internacional.

 

El público objetivo al que va dirigido este apartado son los estudiantes de últimos cursos en grados relacionados con Internacionalización y antiguos becarios y becarias de los programas BEINT y Global Trainning.

 

Se trata de poner en contexto la situación del talento internacional hoy en día a nivel mundial y los retos de los y las jóvenes y de las empresas vascas en los próximos años. Para ello las mesas redondas versarán sobre las experiencias en primera persona con personas beneficiarias en el pasado de las becas BEINT, actualmente trabajando en empresa vasca, y las Global Trainning, trabajando ahora en una multinacional en Euskadi.

 

También se dará a conocer la visión de la empresa vasca, los perfiles más demandados, las competencias requeridas, salidas profesionales en la empresa a largo plazo, así como la visión institucional, con la presentación de la nueva edición de los Programas BEINT y Global Trainning para 2019, y los retos, dificultades, ventajas y ayudas que existen actualmente para el retorno del talento a Euskadi.

 

Salón de expositores

Finalmente, Intergune+2019 cuenta, como en cada edición, con una zona expositiva en la que estarán presentes agentes públicos y privados relacionados con la internacionalización empresarial. En la parte pública destaca la presencia de la estrategia Invest in the Basque Country del Grupo SPRI y Bizkaia Talent.

 

Así, en esta ocasión participarán las tres diputaciones forales, las tres cámaras de Comercio, Basque Clusters, Cluster de Energía, ICEX, Autoridad Portuaria de Bilbao, Cofides, Cesce, Elkargi, Itac, Interacción, Negobide, Fundación Iberemprende, Sparber, Grupo Oteic, grupo Agex, Abas, AIR France, KLM, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankoa Credit Agricole y Bufete Barrilero y Asociados.

 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.