Joseba Mezo, Iñaki Ezkurra y Maider Martin, en el coloquio del Foro de Talento.
Internacionalización
Noticias 9 mayo, 2019

Las claves para que el talento se internacionalice

Intergune+2010, la cita anual con la internacionalización impulsada por el Gobierno vasco, ha abordado los retos de la movilidad internacional en las empresas
-

 

Intergune+2010, la cita anual con la internacionalización impulsada por el Gobierno vasco, ha abordado los retos de la movilidad internacional en las empresas

“La movilidad internacional no siempre es una promoción profesional”, asegura Maider Martin, director del área de personas de Danobat

 

Un foro sobre el talento ha sido una de las novedades de la edición de este año de Intergune+2019, la cita anual con la internacionalización, celebrada días 6 y 7 de mayo en el BEC de Barakaldo. El talento es uno de los ocho vectores del plan estratégico del plan de internacionalización del Gobierno vasco hasta 2020 y ha sido abordado con profundidad en Intergune, la apuesta de la Agencia Vasca de Internacionalización por facilitar a los y las empresarias la salida al exterior de sus proyectos de negocio.

 

En uno de los paneles de este evento, se ha debatido sobre los problemas y retos en la movilidad internacional de los profesionales en la empresa vasca, un coloquio moderado por Iñaki Ezkurra, director de Internacionalización Empresarial de la Agencia Vasca.

 

Maider Martin, director del área de personas de Danobat, ha apuntado que, además de elegir los perfiles adecuados, “uno de los mayores retos es el desarrollo de personas, la manera de conseguir que sigan avanzando profesionalmente”. Ha asegurado que, en su compañía, las expatriaciones –“solo tenemos siete casos”-  tienen unas condiciones homogéneas y responden a dos tipos de perfiles: “el que tiene una responsabilidad mayor y que son puestos de confianza, donde tenemos más candidatos, y las de un periodo por uno o dos años y de perfil más técnico en puestos similares, que cuestan más”. La directiva de Danobat ha comentado que, en el retorno, su filosofía es “no generar expectativa que no podemos cumplir. La movilidad internacional no siempre es una promoción profesional”.

 

Joseba Mezo, directivo de Gestamp, ha resaltado que cada caso es diferente. “Manejamos dos opciones: los desplazamientos, que son por periodos inferiores a 6 meses, y las expatriaciones, por un periodo de 3 años, que lo tenemos estandarizado. Ahora tenemos casi 100 personas entre desplazados y expatriados”. Ha identificado, como problemas, la fiscalidad y los visados. “Pero el principal problema es a quién vas a mover y su familia. En puestos de mayor nivel, lo normal es que tengan familia y, en las expatriaciones, la falta de adaptación al país del cónyuge y la familia es la principal causa de la vuelta”.

 

Mezo ha opinado que en Euskadi, para lograr la movilidad de trabajadores al extranjero, “hay que empujar mucho  y sobre todo animar a la gente. Y es mucho más fácil si supone una promoción profesional”. El directivo de Gestamp ha aseverado que en su compañía “siempre garantizamos el retorno al de 3 años. Otra cosa es cómo y dónde regresas. Pero no todos quieren volver porque las condiciones económicas son mejores que aquí”. En cuanto a la tasa de fracasos en esta movilidad, Joseba Mezo ha señalado que, “cuando empezamos, los fracasos estaban en el 10% y ahora es prácticamente mínimo. No tratamos de mandar, por ejemplo a EE UU, a nadie que no haya estado antes en ese país”.

 

Becas de internacionalización

Iñaki Ezkurra ha explicado los programas de becas de internacionalización del Gobierno vasco. Las becas BEINT, que han cumplido 32 años, totalizan 100 cada año y se dirigen a titulados universitarios, con edad media de 25 años y que ya han tenido una primera experiencia profesional. “Es muy habitual que tengan una evolución rapidísima hasta alcanzar puestos de responsabilidad y la mayor parte de ellos ofrecen un rendimiento interesante a las empresas”.

 

El otro programa son las de movilidad, llamadas Global Training, dirigidas a titulados  universitarios y de Formación Profesional, que nacieron en 2012. “Ofertamos normalmente trabajo en una experiencia extranjera. Por su dimensión, 400 becas, contamos con empresas colaboradoras”.

 

Agustin Agirre, de Tknika, también ha comentados su experiencia en la formación. Ha puesto el ejemplo de la creación de un centro de máquina-herramienta en China, para formar personal cualificado destinado a sectores industriales chinos de este sector, “donde hay tres ciclos y te facilita la titulación china y española. Generamos ese talento en destino”. Un segundo ejemplo es México, “donde por demanda de varias empresas vascas de tener personal cualificado, se diseñaron programas formativos, donde empresas e instituciones mexicanas se les da formación allí y en Euskadi. Se está evaluando el proyecto y todas esas personas ya están trabajando en las empresas”.

 

Alex Rayon, de la Universidad de Deusto,  ha asegurado que “nos ha costado mucho entendernos con empresas para la formación dual en el extranjero, porque se está tratando de crear algo que no existe en el mundo”. Ha lanzado el reto de  un diálogo continuo entre empresa y universidad en los próximos años.

 

Rayon ha anunciado la apertura, en la Universidad de Deusto, de un master en relaciones internacionales y diplomacia, “que responde a los apuntado por el viceconsejero de Industria Javier Zarranoandia de tener personas especializadas en internacionalización”

Noticias relacionadas

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.