Joseba Mezo, Iñaki Ezkurra y Maider Martin, en el coloquio del Foro de Talento.
Internacionalización
Noticias 9 mayo, 2019

Las claves para que el talento se internacionalice

Intergune+2010, la cita anual con la internacionalización impulsada por el Gobierno vasco, ha abordado los retos de la movilidad internacional en las empresas
-

 

Intergune+2010, la cita anual con la internacionalización impulsada por el Gobierno vasco, ha abordado los retos de la movilidad internacional en las empresas

“La movilidad internacional no siempre es una promoción profesional”, asegura Maider Martin, director del área de personas de Danobat

 

Un foro sobre el talento ha sido una de las novedades de la edición de este año de Intergune+2019, la cita anual con la internacionalización, celebrada días 6 y 7 de mayo en el BEC de Barakaldo. El talento es uno de los ocho vectores del plan estratégico del plan de internacionalización del Gobierno vasco hasta 2020 y ha sido abordado con profundidad en Intergune, la apuesta de la Agencia Vasca de Internacionalización por facilitar a los y las empresarias la salida al exterior de sus proyectos de negocio.

 

En uno de los paneles de este evento, se ha debatido sobre los problemas y retos en la movilidad internacional de los profesionales en la empresa vasca, un coloquio moderado por Iñaki Ezkurra, director de Internacionalización Empresarial de la Agencia Vasca.

 

Maider Martin, director del área de personas de Danobat, ha apuntado que, además de elegir los perfiles adecuados, “uno de los mayores retos es el desarrollo de personas, la manera de conseguir que sigan avanzando profesionalmente”. Ha asegurado que, en su compañía, las expatriaciones –“solo tenemos siete casos”-  tienen unas condiciones homogéneas y responden a dos tipos de perfiles: “el que tiene una responsabilidad mayor y que son puestos de confianza, donde tenemos más candidatos, y las de un periodo por uno o dos años y de perfil más técnico en puestos similares, que cuestan más”. La directiva de Danobat ha comentado que, en el retorno, su filosofía es “no generar expectativa que no podemos cumplir. La movilidad internacional no siempre es una promoción profesional”.

 

Joseba Mezo, directivo de Gestamp, ha resaltado que cada caso es diferente. “Manejamos dos opciones: los desplazamientos, que son por periodos inferiores a 6 meses, y las expatriaciones, por un periodo de 3 años, que lo tenemos estandarizado. Ahora tenemos casi 100 personas entre desplazados y expatriados”. Ha identificado, como problemas, la fiscalidad y los visados. “Pero el principal problema es a quién vas a mover y su familia. En puestos de mayor nivel, lo normal es que tengan familia y, en las expatriaciones, la falta de adaptación al país del cónyuge y la familia es la principal causa de la vuelta”.

 

Mezo ha opinado que en Euskadi, para lograr la movilidad de trabajadores al extranjero, “hay que empujar mucho  y sobre todo animar a la gente. Y es mucho más fácil si supone una promoción profesional”. El directivo de Gestamp ha aseverado que en su compañía “siempre garantizamos el retorno al de 3 años. Otra cosa es cómo y dónde regresas. Pero no todos quieren volver porque las condiciones económicas son mejores que aquí”. En cuanto a la tasa de fracasos en esta movilidad, Joseba Mezo ha señalado que, “cuando empezamos, los fracasos estaban en el 10% y ahora es prácticamente mínimo. No tratamos de mandar, por ejemplo a EE UU, a nadie que no haya estado antes en ese país”.

 

Becas de internacionalización

Iñaki Ezkurra ha explicado los programas de becas de internacionalización del Gobierno vasco. Las becas BEINT, que han cumplido 32 años, totalizan 100 cada año y se dirigen a titulados universitarios, con edad media de 25 años y que ya han tenido una primera experiencia profesional. “Es muy habitual que tengan una evolución rapidísima hasta alcanzar puestos de responsabilidad y la mayor parte de ellos ofrecen un rendimiento interesante a las empresas”.

 

El otro programa son las de movilidad, llamadas Global Training, dirigidas a titulados  universitarios y de Formación Profesional, que nacieron en 2012. “Ofertamos normalmente trabajo en una experiencia extranjera. Por su dimensión, 400 becas, contamos con empresas colaboradoras”.

 

Agustin Agirre, de Tknika, también ha comentados su experiencia en la formación. Ha puesto el ejemplo de la creación de un centro de máquina-herramienta en China, para formar personal cualificado destinado a sectores industriales chinos de este sector, “donde hay tres ciclos y te facilita la titulación china y española. Generamos ese talento en destino”. Un segundo ejemplo es México, “donde por demanda de varias empresas vascas de tener personal cualificado, se diseñaron programas formativos, donde empresas e instituciones mexicanas se les da formación allí y en Euskadi. Se está evaluando el proyecto y todas esas personas ya están trabajando en las empresas”.

 

Alex Rayon, de la Universidad de Deusto,  ha asegurado que “nos ha costado mucho entendernos con empresas para la formación dual en el extranjero, porque se está tratando de crear algo que no existe en el mundo”. Ha lanzado el reto de  un diálogo continuo entre empresa y universidad en los próximos años.

 

Rayon ha anunciado la apertura, en la Universidad de Deusto, de un master en relaciones internacionales y diplomacia, “que responde a los apuntado por el viceconsejero de Industria Javier Zarranoandia de tener personas especializadas en internacionalización”

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.