Laboratorios de más de 60 países utilizan la tecnología de IDM Test
2005 marcó el despegue de IDM Test, cuando profesionales especializados en el desarrollo de equipos de laboratorio unieron sus caminos para diseñar y fabricar equipos avanzados de ensayo y control de calidad. Casi 20 años después, la empresa cuenta con sedes en Colombia (Cali) y México (Veracruz), además de su sede central en Donostia, y con una extensa red de delegaciones repartidas por África, América, Asia y Europa que le hacen llegar a más de 60 países de todo el mundo; es líder en la venta de laboratorios para el sector tisú (papel dirigido al uso sanitario e higiénico); e invierte en I+D+i para abordar las nuevas necesidades y oportunidades del sector con tecnología propia.
“Nuestra trayectoria nos ayuda año tras año en la creación de una imagen de marca que se caracteriza por la fiabilidad del producto, que es consecuencia, a su vez, de la calidad en el diseño, el montaje de los equipos y un gran servicio postventa”, asegura Rafael Irigoyen, director general de IDM Test. En esto la innovación juega un papel esencial, así lo explica: “La innovación es sin duda clave para nuestra empresa y el aspecto que más valor aporta a nuestro cliente. El contacto directo con el mercado nos hace identificar necesidades y oportunidades con agilidad, adaptarnos a estas y aprovecharlas. Estas oportunidades requieren, en casi todos los casos, un esfuerzo innovador liderado por un equipo de alta cualificación técnica y muchos años de experiencia en el sector”.
Así pues, la compañía ha desarrollado equipos capaces de medir diferentes parámetros que el cliente puede necesitar a la hora de optimizar su producción, como porosidad, lisura, gramajes, resistencia… “Nuestro catálogo de productos es amplio, con más de 120 referencias, y se actualiza constantemente, ya que nuestro objetivo es suministrar y montar laboratorios completos, equipados para que la producción sea siempre óptima y eficiente en términos, básicamente, de consumo de materia prima, que cada vez es más cara”, explica Irigoyen. Por ejemplo, recientemente ha mejorado y actualizado el diseño de un equipo que sirve para testear la correcta desintegración del papel higiénico simulando la agitación de los retretes. Una mejora que “aporta rapidez y una mayor facilidad de uso que se adecua al 100% a la norma del ensayo”, apunta el director general.
Pero IDM Test no solo fabrica equipos para el sector del papel, sino que abarca industrias como las del cartón, plástico, metal, fuego o madera y mueble, entre otras. En todas ellas, “las mediciones de diferentes parámetros son clave, por un lado, para cumplir con normas de calidad requeridas, y, por otro lado, para una producción óptima”. Así pues, sus equipos se pueden encontrar en grandes papeleras multinacionales como Smurfit Kappa, Saica, Ds Smith o Papelera Nacional; así como en otro tipo de clientes como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), o el sector distribución (Coca-Cola, Danone, HP, Freixenet, Repsol, Telefónica, Estrella Galicia, Vichy Catalán…), y es que, el 75% de su facturación son exportaciones.
En este sentido, Irigoyen destaca la labor comercial que IDM Test desarrolla a nivel internacional. “Principalmente lo hacemos a través de continuos viajes de nuestro equipo. A lo que sumamos un producto de alta calidad a precios competitivos y un muy buen servicio postventa que los clientes valoran”. Siguiendo esta misma línea, IDM Test persigue consolidar la imagen de marca y, por tanto, la presencia en los mercados actuales. “Sin duda, nuestra apuesta es seguir por la vía de la innovación, principal valor añadido de la empresa, al ser éste el punto de partida con el que arrancar nuevos desarrollos que nos permitan llegar a nuevos clientes, sectores y mercados”.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector
Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos