La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro
La Unión Europea (UE) ha lanzado una nueva estrategia para promover la seguridad, la prosperidad y la resiliencia en la región del Mar Negro. La iniciativa surge en un contexto marcado por el impacto de la guerra en Ucrania, los riesgos para la seguridad marítima, y la necesidad de dar una respuesta coordinada ante desafíos como la inestabilidad regional, las amenazas híbridas y la interrupción de rutas comerciales clave. En esta línea, el plan busca fortalecer la cooperación con países como Ucrania, Moldavia, Georgia, Turquía, Armenia y Azerbaiyán, al tiempo que refuerza los vínculos entre Europa, el Cáucaso Meridional y Asia Central.
Para alcanzar estos objetivos, la estrategia se articula en tres grandes ejes: seguridad y estabilidad, crecimiento sostenible, y protección del medio ambiente. Entre las medidas previstas destaca la creación de un Centro de Seguridad Marítima en el Mar Negro, que buscará mejorar la vigilancia marítima, proteger infraestructuras críticas como cables submarinos y plataformas energéticas, y facilitar la respuesta ante amenazas en la región.
También se contempla una agenda de conectividad que incluye mejoras en el transporte, la energía y las redes digitales, con el objetivo de facilitar los intercambios entre las regiones implicadas. Además, se pondrá en marcha un refuerzo de la preparación climática y civil de las comunidades costeras, para hacer frente a los efectos del cambio climático y otros riesgos.
La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway. Se prevé movilizar inversiones tanto públicas como privadas, con el objetivo de apoyar proyectos que impulsen una cooperación más estrecha y duradera.
Como parte del seguimiento, la UE ha anunciado la convocatoria de una reunión ministerial con los países del entorno del Mar Negro para avanzar en la aplicación de las medidas previstas.