Europa Bandera
Basque Trade & Investment Internacionalización
Noticias 3 marzo, 2025

La Unión Europea intensifica las sanciones contra Rusia con restricciones a la energía, la industria y las finanzas

El Consejo de la Unión Europea ha aprobado esta semana el decimosexto paquete de sanciones en respuesta a su persistente guerra contra Ucrania
-

El Consejo de la Unión Europea (UE) ha acordado un nuevo conjunto de sanciones contra Rusia en respuesta a su persistente guerra contra Ucrania. Este decimosexto paquete de sanciones ha sido aprobado esta semana por los embajadores de la UE en la reunión del Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros (COREPER), coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

La nueva batería de sanciones de la UE, introduce nuevas restricciones mayoritariamente en los ámbitos de la energía, industria y finanzas. En concreto, destaca la prohibición de la importaciones de aluminio ruso, a pesar de ciertas objeciones expresadas por Grecia en el último momento.

En este sentido, la Comisión Europea ya había restringido la entrada de productos rusos derivados del metal en anteriores paquetes de sanciones y, en esta ocasión, ha decidido extender la prohibición al aluminio primario para reducir la dependencia de la UE de los recursos rusos y limitar las fuentes de financiación de Moscú.

En cuanto al sector energético, la UE ha impuesto restricciones adicionales a la llamada “flota fantasma” rusa,  añadiendo 73 buques a la lista de embarcaciones sancionadas. La expresión se refiere a barcos sin seguro y sospechosas de prácticas engañosas que navegan en aguas de Occidente, y de los que Rusia se sirve para eludir las sanciones, especialmente en el ámbito de la energía.

Asimismo, se ha prohibido la prestación de servicios a refinerías de petróleo y gas en Rusia. No obstante, el paquete de sanciones no contempla la prohibición total del gas natural licuado (GNL) ruso, a pesar de que varios países habían instado a la Comisión Europea a incluir esta restricción.  La negativa a incluir esta medida corresponde, en gran medida, a las negociaciones comerciales en curso con la administración del presidente estadounidense Donald Trump, que podrían desembocar en la compra de mayores volúmenes de GNL estadounidense por parte de la UE.

En cuanto al ámbito industrial, se ha acordado la prohibición de las importaciones de aluminio ruso, a pesar de las preocupaciones transmitidas por Grecia a última hora. En anteriores paquetes ya se habían bloqueado los productos rusos derivados del metal, y la Comisión Europea ha propuesto en este nuevo conjunto de sanciones, prohibir también el aluminio primario. Además, queda vetada la exportación de productos químicos, cromo y otros productos utilizados en máquinas y herramientas de precisión.

El paquete también incluye medidas en el sector financiero. En concreto, se ha ampliado la prohibición de transacciones con puertos y aeropuertos rusos para evitar que Moscú eluda las restricciones impuestas sobre el precio del petróleo ruso. Además, 13 bancos y otras entidades financieras han sido desconectados del sistema de pagos internacionales SWIFT. En esta línea, la UE ha ampliado la lista de personas y entidades sancionadas, añadiendo 48 individuos y 35 organizaciones. Estas sanciones implican la congelación de activos en el territorio europeo y la prohibición de entrada en los países de la UE

Por último, como medida transitoria, las medidas establecen un periodo de adaptación para ciertas importaciones, permitiendo un umbral de entrada limitado antes de que la prohibición total entre en vigor en su totalidad.

Noticias relacionadas

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.