Europa Bandera
Basque Trade & Investment Internacionalización
Noticias 3 marzo, 2025

La Unión Europea intensifica las sanciones contra Rusia con restricciones a la energía, la industria y las finanzas

El Consejo de la Unión Europea ha aprobado esta semana el decimosexto paquete de sanciones en respuesta a su persistente guerra contra Ucrania
-

El Consejo de la Unión Europea (UE) ha acordado un nuevo conjunto de sanciones contra Rusia en respuesta a su persistente guerra contra Ucrania. Este decimosexto paquete de sanciones ha sido aprobado esta semana por los embajadores de la UE en la reunión del Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros (COREPER), coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

La nueva batería de sanciones de la UE, introduce nuevas restricciones mayoritariamente en los ámbitos de la energía, industria y finanzas. En concreto, destaca la prohibición de la importaciones de aluminio ruso, a pesar de ciertas objeciones expresadas por Grecia en el último momento.

En este sentido, la Comisión Europea ya había restringido la entrada de productos rusos derivados del metal en anteriores paquetes de sanciones y, en esta ocasión, ha decidido extender la prohibición al aluminio primario para reducir la dependencia de la UE de los recursos rusos y limitar las fuentes de financiación de Moscú.

En cuanto al sector energético, la UE ha impuesto restricciones adicionales a la llamada “flota fantasma” rusa,  añadiendo 73 buques a la lista de embarcaciones sancionadas. La expresión se refiere a barcos sin seguro y sospechosas de prácticas engañosas que navegan en aguas de Occidente, y de los que Rusia se sirve para eludir las sanciones, especialmente en el ámbito de la energía.

Asimismo, se ha prohibido la prestación de servicios a refinerías de petróleo y gas en Rusia. No obstante, el paquete de sanciones no contempla la prohibición total del gas natural licuado (GNL) ruso, a pesar de que varios países habían instado a la Comisión Europea a incluir esta restricción.  La negativa a incluir esta medida corresponde, en gran medida, a las negociaciones comerciales en curso con la administración del presidente estadounidense Donald Trump, que podrían desembocar en la compra de mayores volúmenes de GNL estadounidense por parte de la UE.

En cuanto al ámbito industrial, se ha acordado la prohibición de las importaciones de aluminio ruso, a pesar de las preocupaciones transmitidas por Grecia a última hora. En anteriores paquetes ya se habían bloqueado los productos rusos derivados del metal, y la Comisión Europea ha propuesto en este nuevo conjunto de sanciones, prohibir también el aluminio primario. Además, queda vetada la exportación de productos químicos, cromo y otros productos utilizados en máquinas y herramientas de precisión.

El paquete también incluye medidas en el sector financiero. En concreto, se ha ampliado la prohibición de transacciones con puertos y aeropuertos rusos para evitar que Moscú eluda las restricciones impuestas sobre el precio del petróleo ruso. Además, 13 bancos y otras entidades financieras han sido desconectados del sistema de pagos internacionales SWIFT. En esta línea, la UE ha ampliado la lista de personas y entidades sancionadas, añadiendo 48 individuos y 35 organizaciones. Estas sanciones implican la congelación de activos en el territorio europeo y la prohibición de entrada en los países de la UE

Por último, como medida transitoria, las medidas establecen un periodo de adaptación para ciertas importaciones, permitiendo un umbral de entrada limitado antes de que la prohibición total entre en vigor en su totalidad.

Noticias relacionadas

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.