Europa Bandera
Basque Trade & Investment Internacionalización
Noticias 3 marzo, 2025

La Unión Europea intensifica las sanciones contra Rusia con restricciones a la energía, la industria y las finanzas

El Consejo de la Unión Europea ha aprobado esta semana el decimosexto paquete de sanciones en respuesta a su persistente guerra contra Ucrania

El Consejo de la Unión Europea (UE) ha acordado un nuevo conjunto de sanciones contra Rusia en respuesta a su persistente guerra contra Ucrania. Este decimosexto paquete de sanciones ha sido aprobado esta semana por los embajadores de la UE en la reunión del Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros (COREPER), coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

La nueva batería de sanciones de la UE, introduce nuevas restricciones mayoritariamente en los ámbitos de la energía, industria y finanzas. En concreto, destaca la prohibición de la importaciones de aluminio ruso, a pesar de ciertas objeciones expresadas por Grecia en el último momento.

En este sentido, la Comisión Europea ya había restringido la entrada de productos rusos derivados del metal en anteriores paquetes de sanciones y, en esta ocasión, ha decidido extender la prohibición al aluminio primario para reducir la dependencia de la UE de los recursos rusos y limitar las fuentes de financiación de Moscú.

En cuanto al sector energético, la UE ha impuesto restricciones adicionales a la llamada “flota fantasma” rusa,  añadiendo 73 buques a la lista de embarcaciones sancionadas. La expresión se refiere a barcos sin seguro y sospechosas de prácticas engañosas que navegan en aguas de Occidente, y de los que Rusia se sirve para eludir las sanciones, especialmente en el ámbito de la energía.

Asimismo, se ha prohibido la prestación de servicios a refinerías de petróleo y gas en Rusia. No obstante, el paquete de sanciones no contempla la prohibición total del gas natural licuado (GNL) ruso, a pesar de que varios países habían instado a la Comisión Europea a incluir esta restricción.  La negativa a incluir esta medida corresponde, en gran medida, a las negociaciones comerciales en curso con la administración del presidente estadounidense Donald Trump, que podrían desembocar en la compra de mayores volúmenes de GNL estadounidense por parte de la UE.

En cuanto al ámbito industrial, se ha acordado la prohibición de las importaciones de aluminio ruso, a pesar de las preocupaciones transmitidas por Grecia a última hora. En anteriores paquetes ya se habían bloqueado los productos rusos derivados del metal, y la Comisión Europea ha propuesto en este nuevo conjunto de sanciones, prohibir también el aluminio primario. Además, queda vetada la exportación de productos químicos, cromo y otros productos utilizados en máquinas y herramientas de precisión.

El paquete también incluye medidas en el sector financiero. En concreto, se ha ampliado la prohibición de transacciones con puertos y aeropuertos rusos para evitar que Moscú eluda las restricciones impuestas sobre el precio del petróleo ruso. Además, 13 bancos y otras entidades financieras han sido desconectados del sistema de pagos internacionales SWIFT. En esta línea, la UE ha ampliado la lista de personas y entidades sancionadas, añadiendo 48 individuos y 35 organizaciones. Estas sanciones implican la congelación de activos en el territorio europeo y la prohibición de entrada en los países de la UE

Por último, como medida transitoria, las medidas establecen un periodo de adaptación para ciertas importaciones, permitiendo un umbral de entrada limitado antes de que la prohibición total entre en vigor en su totalidad.

Noticias relacionadas

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.