I+D+i Internacionalización
Historias 20 septiembre, 2019

Indar: La solución vasca a la falta de agua en Estados Unidos

La compañía  Indar concluye con éxito en Las Vegas la implantación de las bombas de agua más potentes del mundo
-

La compañía  Indar concluye con éxito en Las Vegas la implantación de las bombas de agua más potentes del mundo.

 

En tiempo y hora. Acostumbrado a cumplir siempre en sus tiempos de respuesta, la compañía guipuzcoana Indar Electric, vinculada al grupo Ingeteam, acaba de concluir con éxito en el subsuelo de Las Vegas el montaje de las bombas de agua sumergibles más potentes del mundo.

 

Este macroproyecto, enmarcado en la peor sequía registrada en la cuenca del Río Colorado, especialmente en el lago Mead, cuyos niveles de agua han caído más de 40 metros desde el año 2000, no solo ha permitido a Indar firmar el mayor contrato de su historia (cerca de 70 millones de euros) sino que ha puesto de manifiesto su enorme talento tecnológico.

 

Tal es así que ha vuelto a imponerse en su ejecución a los grandes grupos multinacionales, ofreciendo y diseñando a la carta una solución a un problema mayúsculo como era la falta de agua potable en este enclave de los Estados Unidos para nada menos que dos millones de personas. Peio Garciandia, responsable de Ingeniería de Agua de la firma de Beasain, ofrece las claves de este proyecto.

 

En tiempo y forma. Estará satisfecho el cliente (el Sistema de Aguas del Sur de Nevada (SNWA)…

Sí señor. Cumplidores a la vasca, que eso lo sabemos hacer muy bien. Compromiso total con el cliente.

 

Y eso que el desafío era tremendo…

Un desafío total porque se trataba de diseñar desde cero unos grupos de bomba motor sumergibles que no existían hasta ese momento en el mercado y hacerlo además en  y poco tiempo frente a una serie de competidores muchísimo más grandes que nosotros ante los que luego, como se vio, pudimos plantarles cara. Todo el proceso ha sido una obra bestial de ingeniería.

 

Tan bestial como que este grupo de bombas van a ser capaces de extraer agua a 140 metros de profundidad y a razón de 900 millones de galones al día… ¿Esto como lo ponemos en contexto?

Si hiciésemos una equivalencia, podríamos llenar unas 250 bañeras por segundo. Esa es la tremenda capacidad, hasta 900 millones de galones de agua por día desde la parte más profunda del lago Mead utilizando 32 bombas sumergibles especialmente diseñadas para este proyecto que pueden desarrollan una potencia unitaria de hasta 4000kW.

 

¿Son las bombas sumergibles más grandes del mundo?

Combinando la profundidad y el flujo, lo son. Las fabricamos íntegramente en nuestra sede de Beasain y se enviaron al Puerto de Long Beach, California, donde se cargaron en camiones para enviarlas al sur de Nevada.

 

¿La dimensión de un proyecto como este tiene luego un recorrido en cuanto a nuevos clientes?

Nos ha ocurrido. En California estamos entregando en estos momentos unas bombas de captación de agua de mar para la planta desalinizadora ‘Bud’ Lewis Carlsbad, en el condado de San Diego. Esta planta de desalinización es la mayor, más avanzada tecnológicamente y más eficiente a la hora de desalinizar agua de mar de los Estados Unidos, nada menos que cerca de 190.000 m3 de agua fresca desalinizada al día. Los equipos de Indar comenzarán a funcionar a mediados de 2020, lo que nos va a permitir la consolidación de nuestra estrategia Water Wngineering en este país, donde esperamos lograr nuevas referencias en próximas fechas.

 

Una estrategia dirigida a liderar este nicho de mercado en un país tan competitivo…

Con esta ejecución, nos posicionamos como un socio líder en proyectos sumergibles de ingeniería de agua, y refuerza nuestra presencia en los Estados Unidos donde ya contamos con una planta de producción de generadores eólicos con una plantilla de 150 personas en la ciudad de Milwaukee, Wisconsin.

 

¿Cómo continúa siendo posible después de tantos años que una pyme del tamaño suyo se acabe llevando el gato al agua frente a los grandes grupos multinacionales?

Creo que la razón está en el origen tecnológico de Indar en el mundo del motor y la bomba, donde ya somos una referencia internacional, un ‘case study’ . Al final es diseño hecho en casa con una experiencia muy amplia que es lo que nos ha dado la llave de la solución. Y creo que hemos acercado porque se trata de un negocio de nicho pero muy interesante y con unas altísimas expectativas de crecimiento.

Noticias relacionadas

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.