La segunda sesión de B-WOMENIN subraya el papel de la internacionalización en el desarrollo profesional femenino

Mujeres referentes en el ámbito empresarial internacional compartieron el pasado miércoles en Bilbao sus experiencias y perspectivas sobre los retos, oportunidades y estrategias a nivel global

La segunda sesión del programa de encuentros B-WOMENIN Global Meeting & Expanding 2024 tuvo lugar el pasado miércoles 19 de junio en Bilbao. Esta iniciativa, impulsada por la agencia de internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, BasqueTrade, busca fortalecer la presencia de las mujeres en el ámbito de la internacionalización empresarial.

Este segundo encuentro tuvo como objetivo principal destacar el ámbito internacional como una vía atractiva para el desarrollo profesional y presentar a mujeres referentes. Durante el evento se subrayó que «la internacionalización de las empresas es un ámbito estratégico del negocio y, por lo tanto, es relevante que las mujeres ocupen roles de peso. Se necesitan más mujeres en estos roles».

La jornada contó con la asistencia y participación de Lorea Aristizabal Abasolo, directora de Desarrollo Corporativo de CIE Automotive; Begoña Bravo Hernando, directora de EQUIPEL Equipos Eléctricos; Ainhoa Irureta Ania, directora Industrial del Grupo EIKA S.Coop.; e Iratxe Las Hayas Madariaga, consejera independiente y Managing Partner en Smart Jidoka, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre los retos, oportunidades y estrategias en la internacionalización.

El diálogo, moderado por Leire Intxausti, gestora de la red exterior de BasqueTrade, abordó aspectos clave del proceso de internacionalización. Se destacó la importancia de diseñar estrategias diferenciadas según el mercado objetivo, como explicó Lorea Aristizabal al hablar de las experiencias de CIE Automotive en diferentes países, y se mencionó la internacionalización como una herramienta de mitigación de riesgo.

Begoña Bravo, por su parte, resaltó el uso de recursos institucionales y herramientas digitales para facilitar la internacionalización, mientras que Ainhoa Irureta subrayó la reducción de costes y la automatización de procesos como claves para competir globalmente. Iratxe Las Hayas enfatizó la necesidad de contar con talento diverso para mejorar la competitividad.

En la sesión también se abordó la importancia de aumentar la representación femenina en puestos de dirección, animar a las jóvenes a seguir carreras STEAM y superar barreras autoimpuestas.

Asimismo, se destacaron los beneficios de desarrollar una trayectoria internacional, como la amplia visión de la empresa y la influencia que se puede adquirir, así como el aporte personal que implica viajar y conocer otras culturas: paciencia, flexibilidad y respeto. “Estas trayectorias deben ser reconocidas y retribuidas adecuadamente”, se mencionó durante la sesión.

La próxima jornada, que se celebrará el miércoles 25 de septiembre en Donostia, profundizará en el impacto de la internacionalización en el crecimiento profesional y personal. Se pondrá un enfoque especial en la atención al balance trabajo-vida y en el aprovechamiento de oportunidades, así como en las estrategias de negociación en los procesos de expatriación.

Las inscripciones están abiertas a través de este enlace 

bwomenin Evento

 

Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.