La consejera delegada de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal.
Internacionalización
Noticias 22 mayo, 2018

La Agencia Vasca de Internacionalización asesora a las empresas vascas para optar a licitaciones de la Exposición Universal de Dubai

La iniciativa surge tras el viaje a Emiratos Árabes Unidos del viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Javier Zarraonandia y de la consejera delegada de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal
-

 

La iniciativa surge tras el viaje a Emiratos Árabes Unidos del viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Javier Zarraonandia y de la consejera delegada de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal

Solo el pasado año el evento, que se celebrará en 2020, licitó 134 trabajos por valor de más de 2.500 millones de euros.

La Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), integrada en el Grupo SPRI, ofrece su asesoría a todas aquellas empresas que tengan interés en alguna de las licitaciones surgidas alrededor la Exposición Universal de Dubai que se celebrará en 2020. A raíz de la reciente visita a los Emiratos Árabes Unidos del viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Javier Zarraonandia y de la consejera delegada de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, la entidad pública ha ahondado en las oportunidades comerciales que pueden surgir para el tejido empresarial de Euskadi.

 

La organización de la Exposición Universal en Dubai en 2020 (EXPO 2020), es una opción interesante para los negocios de empresas vascas, tanto por su dimensión global como por el número de visitantes previstos, alrededor de 25 millones de personas. Hasta ahora, la organización de la EXPO 2020 ha adjudicado más de 3.200 contratos a empresas de todo el mundo, de los que el que el 57% de ellos han sido concedidos a pymes. Solo en 2017 la Exposición Universal de Dubai licitó 134 trabajos por valor de más de 2.500 millones de euros.

 

A pesar de que han sido adjudicados hasta la fecha buena parte de los contratos, especialmente de diseño, ingeniería y construcción, todavía existen numerosas oportunidades para las empresas vascas.  En 2018 se prevé la licitación de la construcción de los pabellones de los países participantes, pabellones singulares, así como de infraestructuras de gestión de residuos y de servicios. Asimismo, se abrirán oportunidades a empresas especializadas en la planificación urbana, tecnologías de la información, energías renovables, operadores de residuos, multimedia y audiovisuales, gestión de eventos, catering y alimentación, marketing o ticketing.

 

Para acceder a esas oportunidades es necesario acreditarse como proveedor de la EXPO 2020. Una vez registrado, la empresa tiene acceso a información sobre las licitaciones abiertas y, a través de dicha web, puede mostrar su interés por alguna de ellas a la organización. Las empresas interesadas pueden solicitar más información a la propia Agencia Vasca de Internacionalización, a través del teléfono 944 037 162 o el e mail agavin@basquetrade.eus.

 

 

 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.