B-WomenIN

La 3º sesión de B·WOMENIN Global destaca el impacto transformador de la diversidad cultural en las carreras internacionales

El encuentro reunió a cuatro profesionales que, desde sus posiciones estratégicas, abordaron las claves para adaptarse a diferentes culturas y mercados, subrayando el valor de la movilidad internacional
-

El programa B·WOMENIN Global Meeting & Expanding 2024, organizado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de empresas vascas del Grupo SPRI, celebró su tercera jornada el pasado miércoles 25 de septiembre. En esta ocasión, la Cámara de Gipuzkoa en Donostia fue el lugar elegido para este encuentro, que forma parte de una serie de seis sesiones dirigidas a fortalecer la presencia femenina en el ámbito de la internacionalización empresarial.

Este tercer encuentro tuvo como objetivo principal mostrar referentes femeninos, en concreto, mujeres en posiciones que requieren una movilidad internacional y que cuentan con experiencias de primera mano en diversos entornos culturales.

La jornada contó con la participación de Irati Aguirrezabala, Manager de proyectos estratégicos en Hach; Leire Mancisidor, Directora de inversiones en Stellum Capital; Sonia Gonzalez, Manager de excelencia en I+D en Arteche; y Tere Marcos, Responsable de Desarrollo y Movilidad Directiva en Mondragon, quienes compartieron sus experiencias y las lecciones aprendidas a lo largo de su trayectoria.

En concreto, las ponentes analizaron en una mesa redonda moderada por Nadia Maestro, gestora de inteligencia competitiva de BasqueTrade, los desafíos específicos que enfrentan los roles con movilidad internacional, como la necesidad de adaptarse a diferentes culturas y mercados, y cómo estas experiencias enriquecen la carrera de quienes asumen este tipo de retos.

Aunque reconocieron que la internacionalización puede ser un ámbito exigente, coincidieron en que, con las soluciones adecuadas, es posible conciliar la vida personal y la profesional, siendo “una experiencia que merece la pena”.

Las ponentes también coincidieron en resaltar la importancia de gestionar adecuadamente tanto la expatriación como la repatriación, reconociendo que estos procesos exigen una readaptación personal y profesional.

Esta tercera sesión siguió la línea de las dos primeras jornadas, celebradas en mayo y junio, en las que se abordaron temas como el liderazgo femenino y la internacionalización.

El programa continuará con la cuarta jornada el 23 de octubre en Bilbao. Para la cita contará con otras cuatro mujeres inspiradoras para profundizar en el desarrollo de soft skills y competencias que se requieren en un entorno multicultural.

Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar a través de la agenda de SPRI: https://agenda.spri.eus/es/internacionalizacion/4o-sesion-b-womenin-global-fortaleciendo-habilidades-globales//

B-WomenIN

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.