Mikel Jauregi
Noticias 9 julio, 2025

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump
-
  • El Consejero de Industria ha participado junto a Ander Caballero en una jornada organizada por Empresa XXI y Kutxabank en la que se ha puesto en valor a México como mercado para las empresas vascas

El Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha insistido hoy en el mensaje del Lehendakari Pradales en relación a las negociaciones sobre aranceles entre la Unión Europea y Estados Unidos al señalar que “creemos que aún hay partido y que podemos lograr un buen acuerdo desde el diálogo y la diplomacia” y en el caso de que el resultado final no fuera el acuerdo “Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump”, ha añadido.

Jauregi ha hecho esta referencia el día en el que estaba previsto que se aclarara esta situación pero que se ha pospuesto, en principio, al 1 de agosto, y en el marco de la Jornada organizada por el medio de comunicación Empresa XXI y Kutxabank bajo el título “México, puerta de entrada para las empresas vascas en el mercado americano” y que ha contado también con la participación del Secretario General de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero, que ha destacado que “la acción exterior vasca, con lo político y lo económico como dos caras de la misma moneda, y orientada a la generación de confianza e influencia, contribuye a crear condiciones favorables para la internacionalización de la empresa vasca”.

Con respecto a la temática de la Jornada, el Consejero de Industria ha indicado que “junto con China, México es el país del mundo con más empresas vascas implantadas”.  Jauregi ha hecho referencia al papel fundamental que la búsqueda de nuevos mercados para las empresas vascas cuenta en el Plan de Industria 2030, “hablamos de abrirnos a Europa, los países asiáticos, Australia o Latinoamérica. Y aquí cobra un especial interés México”.

 

México

“México –ha añadido– es un país especial para Euskadi, ha sido destino de nuestra diáspora, y contamos tanto con una delegación del Gobierno Vasco como con una importante oficina comercial. Es el noveno destino de nuestras exportaciones con 850 millones de euros y contamos 174 firmas vascas implantadas en el país, especialmente en sectores como automoción, fabricación avanzada, energía y consultoría e ingeniería. En este nuevo escenario global no es solamente un país con potencial, sino que representa una importante puerta de entrada a Estados Unidos. Y la empresa vasca es consciente de esto”

 

Mesa para la Defensa de la Industria

Tras comentar el desconcierto comercial mundial que está provocando la actual administración estadounidense y que afecta a Europa y por tanto a Euskadi, Mikel Jauregi ha afirmado que “ante la incertidumbre, queremos dar seguridad a nuestra industria. Somos una nación industrial y exportadora, y no estamos ajenos a estos impactos. Ante esa incertidumbre que se va extendiendo y que amenaza con lastrar nuestra competitividad y exportaciones, a nosotros, como lideres, nos toca ofrecer seguridad y certidumbre. En este contexto, ha recordado que “Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump”.

Fue en ese mes de febrero cuando el Lehendakari Imanol Pradales activó el Grupo para la Defensa Industrial. Como consecuencia del mismo se han puesto en marcha entre otras acciones, el programa de ayudas a la industria con 500 millones de euros, el programa Deskarboniza para apoyar la descarbonización industrial con otros 200 millones, iniciativas de apoyo a sectores concretos como el de la automoción y esta próxima semana se cumplirá el compromiso ahí adquirido de aumentar el presupuesto del programa Hazitek, dirigido a financiar la investigación industrial para las empresas, pasando de 93 a 120 millones de euros.

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.