Intergune 2018. Marruecos
Intergune 2018. Marruecos
Publicaciones 19 marzo, 2018

Intergune 2018. Marruecos, destino prioritario de las exportaciones vascas en África

Marruecos es el primer destino de las exportaciones vascas en África situándose en 2017 en el puesto 18 del ranking mundial. Sectores de gran peso para la industria de Euskadi, como la automoción, el aeronáutico o las energías renovables, están experimentando un crecimiento importante en el país gracias a las políticas industriales promovidas desde el […]
-

Marruecos es el primer destino de las exportaciones vascas en África situándose en 2017 en el puesto 18 del ranking mundial. Sectores de gran peso para la industria de Euskadi, como la automoción, el aeronáutico o las energías renovables, están experimentando un crecimiento importante en el país gracias a las políticas industriales promovidas desde el Gobierno marroquí. La zona franca Tanger Med Zone se ha posicionado como un polo de desarrollo para el sector automoción gracias a la planta de Renault en Tánger. Asimismo la decisión de implantación del Grupo PSA en Kenitra y el posible establecimiento de Ford están convirtiendo a Marruecos en un hub mundial relevante para el sector. Las energías renovables, por su parte, están tomando cada vez más relevancia en el país, que cuenta con fuertes recursos solares y eólicos. Durante la jornada se han dado a conocer las oportunidades de negocio y la proyección que ofrece actualmente el país del Magreb en estos sectores.

 

Apertura institucional

 

Javier Zarraonandia, Viceconsejero de Industria, Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco

El viceconsejero de industria, Javier Zarraonandia ha inaugurado el encuentro y ha resaltado Marruecos como uno de los mercados al que se debe prestar especial atención, indicando en su intervención que la balanza comercial del último ejercicio le presentan como el primer destino de las exportaciones vascas en Africa y como una puerta de entrada a otros mercados por el lugar estratégico que ocupa.

 

 

Ilham Khalil, Directeur Général de Tanger Med Zones (Cluster Industriel)

Los máximos responsables de la Zona Franca Tanger Med  y del Puerto de Tánger, han explicado las características particulares de estas instalaciones que ofrecen a los posibles inversores su modelo de ventanilla única para las empresas extranjeras que deseen operar en este punto geográfico y su papel de aceleradora empresarial. Además, la plataforma de la zona franca tiene cinco zonas especializadas entre las que destacan las del sector de automoción, las compañías proveedoras de aeronáutica con clientes como Boeing, Airbus y Bombardier, y también auxiliares de electrónica, entre otros.

 

 

 

 

Mesa sector Automoción

La mesa de automoción, moderada por Acicae, ha contado con el testimonio de AMICA, la Asociación Marroquí de Automoción, quien ha explicado que la instalación Renault en 2008 y el comienzo de su producción en 2012 fueron un acelerador de este sector que traccionó a la industria auxiliar a instalarse cerca de su cliente. En 2015 un acuerdo con PSG para ensamblaje de motores reforzó el sector de automoción. En 2016, el nuevo hito fue la apertura de una oficina de compras de Ford para suministrar a Europa. Y en 2017, BYD ha firmado un acuerdo para desarrollar autobuses eléctricos

 

Raquel Piñan, Directora Internacionalización, ACICAE (Cluster Automoción de Euskadi)

 

 

Arafa Bioudi, Director de los Ecosistemas de Automoción y M. Mohamed Lamghari, Responsable Ecosistemas Célula de Animación, AMICA (Association Marocaine pour l’industrie et le Commerce de l’Automobile)

 

 

 

Mesa sector Energías renovables

La última mesa sectorial de la jornada de Marruecos estaba centrada en el sector de energías renovables, con la participación de representantes de la Agencia Marroquí para la Energía sostenible, MASEN. Su delegada ha explicado que en 2009 el gobierno de Marruecos puso en marcha un plan para garantizar su abastecimiento energético y su sostenibilidad. El objetivo marcado era que en 2020 el 42% de la energía fuera renovable y en 2030, un 52%. El plan impulsaba la utilización de energía solar, eólica e hidroeléctrica. Esto ha abierto un abanico de oportunidades para las empresas vascas de este sector que son muy competitivas ya que ofrecen toda la cadena de valor en renovables y tienen experiencia en proyectos integrales.

 

Begoña Molinete, responsable de proyectos del Cluster de Energía

 

SENER, Verónica Roselló, Directora de Proyecto de la central termosolar Noor 1

 

BATZ ENERGY, Aitor Lekue, Gerente

 

 

Presentaciones Intergune 2018

Noticias relacionadas

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país.

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas el impacto de la guerra comercial en los precios de este mercado. El informe destaca que la evolución de los precios de las materias primas en el segundo trimestre de 2025 dependerá de la resolución...

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Basque Trade & Investment analiza en el último Observatorio Aeroespacial la evolución del mercado de satélites y otras infraestructuras espaciales.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio Eólico la situación actual del sector y realiza previsiones sobre el desarrollo regional, las subastas y los proyectos en cartera

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

Estados Unidos mantiene su posición como líder mundial en los ámbitos aeronáutico y espacial, con una industria robusta y altamente diversificada. Así lo refleja Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, en su último informe sobre el sector...

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Basque Trade & Investment analiza las formas de internacionalización empleadas, los modos de operación adoptados, la ejecución de proyectos en el exterior y los principales retos que afrontan las compañías del sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.