Juan Pablo de Giacomi, CEO y fundador de Innomy
Historias 12 enero, 2023

Innomy: “Creamos una alternativa a la carne de manera natural, sostenible y rica nutricionalmente”

La startup argentino-vizcaína trabaja con proteínas fúngicas para para crear alimentos para empresas de alimentación locales e internacionales.

Innomy es una empresa cuyo germen nació en Argentina, y se ha llevado a cabo en Derio, más concretamente en la incubadora Bic Bizkaia, donde cuenta con su laboratorio. Además, ha recibido el apoyo del Grupo SPRI mediante programas como Ekintzaile o Hazitek. Es una empresa biotecnológica dedicada a brindar soluciones para la industria alimentaria basadas en proteínas fúngicas. En esta entrevista, su CEO y fundador, Juan Pablo de Giacomi, explica el origen de la empresa, su motivación por querer crear una alternativa a la carne y los retos a los que se está enfrentando la empresa.  

¿Cómo crea sus alimentos Innomy? ¿Qué elementos utiliza? 

Somos una compañía centrada en las proteínas fúngicas. En concreto trabajamos el micelio, estructuras complejas de los hongos, los tejidos previos a su fructificación, que, de algún modo, pueden emular los músculos de los animales. Son tejidos con enormes beneficios nutricionales. Las proteínas fúngicas son muy potentes; más asimilables que las vegetales, estimulan el sistema inmune, son antioxidantes, libres de colesterol, con vitamina D… Incluso al morderlos, la experiencia es distinta a la de otras alternativas: ‘rompemos’ tejidos, al igual que cuando ingerimos carne animal.  

¿Por qué se optó por trabajar en el mercado de alternativas cárnicas?   

Nuestra motivación al crear la empresa era dar a conocer el potencial del reino fungi y que la aplicación permita algo que realmente genere impacto. Cuando estudiamos las similitudes de los tejidos animales con las estructuras que lográbamos con los hongos filamentosos nos animamos a pensar que era una gran alternativa para reducir el consumo animal sin necesidad de penalizar en la experiencia de disfrutar un corte de carne con todo lo que implica en términos sensoriales.  Al indagar en profundidad, entendimos que obteníamos una alternativa a la carne de manera natural, sostenible y muy rica nutricionalmente, que podía ser una opción realmente competitiva.  

¿A qué tipo de empresas está dirigido el producto Innomy? 

Somos una empresa que desarrolla tecnología y productos para otras empresas, con un modelo B2B donde proveemos el inoculo y la tecnología de escalado para que empresas de alimentos puedan realizar la línea de producción en sus plantas. Los clientes son empresas cárnicas tradicionales como también ‘plant based’, que buscan expandir su portofolio de productos entrando en la proteína fúngica.   

También nos interesa la interacción con empresas que tienen subproductos que pueden ser aprovechados como base de alimento para nuestros hongos, donde la sinergia es muy importante. Logramos la revalorización de subproductos y una nueva oportunidad de negocios para empresas muy importantes. Tenemos clientes locales como en países del norte de Europa, y la demanda no deja de crecer. 

¿Cómo es la colaboración de Innomy con EIT Food? ¿Con qué otras entidades colabora? 

Innomy colaboró con EIT Food, donde nos relacionamos con gente sumamente valiosa y obtuvimos herramientas formativas importantes para seguir construyendo las próximas fases de la empresa. Para nosotros es muy importante el apoyo de EIT Food ya que nos da visibilidad y también la experiencia de colegas que nos ayudan a sortear los desafíos cometiendo menos errores, acelerando todo el proceso.  Además de EIT Food, participamos del Beaz Acceleration Program, de Bizkaia. Y tuvimos la mentoría del Spain Food Tech, liderado por Eatable Adventures, y de Rockstart, dos fondos de inversión de Innomy. 

¿Qué planes de futuro tiene la compañía? 

Este año seguiremos desarrollando los vínculos con nuestros clientes o partner industriales, para estar lo más pronto posible en el mercado.  Pero Innomy tiene planes de crecer su portfolio de soluciones y productos, tenemos un listado de desarrollos en carpeta que nos va a permitir explotar el potencial de los hongos y esperamos convertirnos en referentes en la revolución de los alimentos que estamos viviendo. 

Aún estamos en fase de I+D con los clientes, estudiando diferentes aplicaciones, no solo en productos terminados como en productos intermedios, como texturizados o análogos de carne picada, que tengan diferentes funcionalidades. 

 

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.   

Noticias relacionadas

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países

Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países

La empresa vizcaína lleva más de 50 años de andadura como un referente en el sector, y hoy en día alrededor del 70% de su mercado es internacional.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
07/05/2025 Emprendimiento

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog

En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización

Las exportaciones de la compañía, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, se elevan ya al 35% de su negocio

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.