Iñigo Alonso: “Cada año se desperdicia un tercio de todos los alimentos que producimos en el mundo”

El fundador de CL Circular desarrolla una sensórica ‘inteligente’ para contenedores que mide la temperatura, humedad, golpes, apertura de puertas y geolocalización de la carga
-

El de CL Circular es uno de esos proyectos que contribuyen decisivamente a proteger el planeta, un proyecto de economía circular a partir de un producto altamente innovador: un servicio de monitorización en tiempo real de un contenedor de carga para saber dónde y cómo están los productos perecederos durante su transporte o almacenaje. En esta ocasión, se trata de un proyecto que ha desarrollado una empresa de Mungia y que representa una solución muy asequible gracias a su modelo de economía circular. Actualmente, la monitorización en tiempo real solo se usa en productos de alto valor añadido, “por tanto se necesita que sea asequible y que pueda usarse en más productos, como frutas y verduras y otros productos más económicos”, defiende Iñigo Alonso, socio fundador de esta pyme vasca cuya plantilla está conformada actualmente por 27 personas, 15 de ellas en Euskadi y otras 12 repartidas por Ecuador, República Dominicana, Colombia, Sudáfrica y México. Más del 20% de su facturación anual se dedica a la I+D, añadía recientemente su responsable en el programa Made in Basque Country del Grupo SPRI enmarcada en la iniciativa “Hablamos de tí”

En 2019, que es cuando se funda la empresa, ya existía un problema terrible de desperdicio alimentario… ¿Cuatro años después estamos igual o peor?

Estamos igual o peor, porque ya han pasado casi cinco años desde entonces y no hay una clara mejoría. Aunque parezca mentira, cada año se pierde (desde la cosecha hasta el destino) o desperdicia (en nuestras casas, restaurantes o supermercados) en torno a un tercio de todos los alimentos que producimos a nivel global. Y no es solo un problema de los países en vías de desarrollo, donde la pérdida es aún mayor debido a que usan peores técnicas de conservación y manejo, pero aquí desperdiciamos más a todos los niveles.

CL Circular encaja en el sector de la logística internacional de productos perecederos, un delicado proceso en el que hasta ahora se usaban sensores básicos que controlaban de quién era la
responsabilidad si se rompía la cadena en frío y poco más… Siendo entonces la prevención de problemas inexistente, ¿de qué tipo de problemas estaríamos hablando?

Cada año se mueven más de 800 millones de contenedores marítimos, miles de millones de cargas terrestres, aéreas… y todos tienen problemas de todo tipo. Algunas cosas son difíciles de gestionar (un barco encallado en el Canal de Suez, una sequía en Panamá, la congestión portuaria…) pero otras son comunes, como la pérdida o el robo, la contaminación, el mal funcionamiento de los equipos, los errores humanos… Muchos de estos problemas son solucionables si se detectan a tiempo.

¿Los sensores que han desarrollado (IoT reutilizables), qué miden realmente?

A día de hoy, nuestros sensores miden temperatura, humedad, golpes y apertura de puertas, y además geolocalizan la carga. En 2024 esperamos incorporar más parámetros como la presión atmosférica o la detección de ciertos gases. Y además de ser reutilizables, están hechos para facilitarnos la vida con su logística inversa, ya que nuestro modelo de negocio se basa en el alquiler de estos sensores.

Las empresas del sector esgrimen que este tipo de tecnologías que garantizarían sus productos están muy bien, «pero son muy caras» y, por tanto, no hay presupuesto… ¿Esto es así?

Sí, los registradores tradicionales son sensores USB de 10 dólares y los nuevos de tiempo real suelen costar más de 50 dólares. No parece mucho, pero cuando un exportador hace muchos contenedores de fruta cada año, la diferencia es muy grande, y hace que no se impulsen estas nuevas tecnologías pese a las ventajas que aportan. Por eso alquilamos nuestros sensores, para repartir el coste de fabricación de un producto muy avanzado entre varios usos. Hoy ya somos mucho más asequibles que la competencia, y por eso estamos creciendo muy rápidamente.

Son ustedes una pyme muy especializada en la monitorización de transporte internacional de larga distancia de productos perecederos. ¿Su tecnología también encaja en otros sectores?

Como hay muchos problemas en las cadenas de suministro, cada vez más empresas quieren ver qué pasa con sus mercancías y son conscientes de que necesitan digitalizar esta parte crítica de su negocio. Por eso sectores que tradicionalmente no han usado sensórica durante la fase de transporte, como el acero, maquinaria, papel, etc. empiezan a utilizar esta tecnología.

¿Qué previsiones manejan para CL Circular en el corto-medio plazo?

Crecer, crecer y crecer. Para poder reinvertir y permitir a nuestros clientes, además de prevenir, aprender de sus propios datos relacionados con la logística, centralizando y analizando información de forma sistemática y sencilla.

Noticias relacionadas

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

La empresa de Erandio, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, gestiona 40 servidores en dos centros de datos en Francia e Irlanda

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

La Dra. Edurne Loyarte, de Vicomtech, analiza los retos que supone la inteligencia artificial desde el plano de la responsabilidad social y la ética en todas sus vertientes.

La digitalización de Mekalerun permite lograr una facturación record con una mayor productividad

La digitalización de Mekalerun permite lograr una facturación record con una mayor productividad

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria Digitala, mecaniza piezas de gran tamaño

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

La empresa vizcaína combina tecnología avanzada, un taller completamente climatizado y seis décadas de experiencia para garantizar la máxima exactitud en sus procesos.

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

La empresa guipuzcoana ha añadido recientemente a su plataforma EloraPLM una herramienta para gestión de regulaciones medioambientales.

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global
09/10/2025 Emprendimiento

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.