Iñigo Alonso: “Cada año se desperdicia un tercio de todos los alimentos que producimos en el mundo”

El fundador de CL Circular desarrolla una sensórica ‘inteligente’ para contenedores que mide la temperatura, humedad, golpes, apertura de puertas y geolocalización de la carga
-

El de CL Circular es uno de esos proyectos que contribuyen decisivamente a proteger el planeta, un proyecto de economía circular a partir de un producto altamente innovador: un servicio de monitorización en tiempo real de un contenedor de carga para saber dónde y cómo están los productos perecederos durante su transporte o almacenaje. En esta ocasión, se trata de un proyecto que ha desarrollado una empresa de Mungia y que representa una solución muy asequible gracias a su modelo de economía circular. Actualmente, la monitorización en tiempo real solo se usa en productos de alto valor añadido, “por tanto se necesita que sea asequible y que pueda usarse en más productos, como frutas y verduras y otros productos más económicos”, defiende Iñigo Alonso, socio fundador de esta pyme vasca cuya plantilla está conformada actualmente por 27 personas, 15 de ellas en Euskadi y otras 12 repartidas por Ecuador, República Dominicana, Colombia, Sudáfrica y México. Más del 20% de su facturación anual se dedica a la I+D, añadía recientemente su responsable en el programa Made in Basque Country del Grupo SPRI enmarcada en la iniciativa “Hablamos de tí”

En 2019, que es cuando se funda la empresa, ya existía un problema terrible de desperdicio alimentario… ¿Cuatro años después estamos igual o peor?

Estamos igual o peor, porque ya han pasado casi cinco años desde entonces y no hay una clara mejoría. Aunque parezca mentira, cada año se pierde (desde la cosecha hasta el destino) o desperdicia (en nuestras casas, restaurantes o supermercados) en torno a un tercio de todos los alimentos que producimos a nivel global. Y no es solo un problema de los países en vías de desarrollo, donde la pérdida es aún mayor debido a que usan peores técnicas de conservación y manejo, pero aquí desperdiciamos más a todos los niveles.

CL Circular encaja en el sector de la logística internacional de productos perecederos, un delicado proceso en el que hasta ahora se usaban sensores básicos que controlaban de quién era la
responsabilidad si se rompía la cadena en frío y poco más… Siendo entonces la prevención de problemas inexistente, ¿de qué tipo de problemas estaríamos hablando?

Cada año se mueven más de 800 millones de contenedores marítimos, miles de millones de cargas terrestres, aéreas… y todos tienen problemas de todo tipo. Algunas cosas son difíciles de gestionar (un barco encallado en el Canal de Suez, una sequía en Panamá, la congestión portuaria…) pero otras son comunes, como la pérdida o el robo, la contaminación, el mal funcionamiento de los equipos, los errores humanos… Muchos de estos problemas son solucionables si se detectan a tiempo.

¿Los sensores que han desarrollado (IoT reutilizables), qué miden realmente?

A día de hoy, nuestros sensores miden temperatura, humedad, golpes y apertura de puertas, y además geolocalizan la carga. En 2024 esperamos incorporar más parámetros como la presión atmosférica o la detección de ciertos gases. Y además de ser reutilizables, están hechos para facilitarnos la vida con su logística inversa, ya que nuestro modelo de negocio se basa en el alquiler de estos sensores.

Las empresas del sector esgrimen que este tipo de tecnologías que garantizarían sus productos están muy bien, «pero son muy caras» y, por tanto, no hay presupuesto… ¿Esto es así?

Sí, los registradores tradicionales son sensores USB de 10 dólares y los nuevos de tiempo real suelen costar más de 50 dólares. No parece mucho, pero cuando un exportador hace muchos contenedores de fruta cada año, la diferencia es muy grande, y hace que no se impulsen estas nuevas tecnologías pese a las ventajas que aportan. Por eso alquilamos nuestros sensores, para repartir el coste de fabricación de un producto muy avanzado entre varios usos. Hoy ya somos mucho más asequibles que la competencia, y por eso estamos creciendo muy rápidamente.

Son ustedes una pyme muy especializada en la monitorización de transporte internacional de larga distancia de productos perecederos. ¿Su tecnología también encaja en otros sectores?

Como hay muchos problemas en las cadenas de suministro, cada vez más empresas quieren ver qué pasa con sus mercancías y son conscientes de que necesitan digitalizar esta parte crítica de su negocio. Por eso sectores que tradicionalmente no han usado sensórica durante la fase de transporte, como el acero, maquinaria, papel, etc. empiezan a utilizar esta tecnología.

¿Qué previsiones manejan para CL Circular en el corto-medio plazo?

Crecer, crecer y crecer. Para poder reinvertir y permitir a nuestros clientes, además de prevenir, aprender de sus propios datos relacionados con la logística, centralizando y analizando información de forma sistemática y sencilla.

Noticias relacionadas

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

La firma guipuzcoana, que diseña y fabrica tornos horizontales CNC y multiproceso destinados al mecanizado de piezas de gran tamaño y alta precisión, exporta el 95% de su producción.

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Ricardo Romo es el Director General de RUBÍ, referente alavés de estampación, perfilado, soldadura y montaje que está a punto de cumplir 70 años

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Recién reconocida con el ‘Premio Mujer Directiva’ por AMPEA, la decana del Colegio de Ingeniería Industrial de Álava e impulsora de proyectos estratégicos e internacionales destaca la importancia de un liderazgo valiente, colaborativo y basado en la confianza para afrontar los retos de transformación e internacionalización de las pymes.

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

La empresa ha desarrollado una solución integral que une software y consultoría para impulsar el desarrollo profesional y el bienestar laboral.

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

La empresa ubicada en Zamudio espera superar este año los 27 millones de facturación

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

La compañía se consolida como un socio estratégico de empresas e instituciones públicas en su avance hacia la digitalización y la adopción de la inteligencia artificial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.