Internacionalización
Publicaciones 13 octubre, 2025

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Las empresas vascas del sector ferroviario ya pueden acceder al informe elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), que ofrece información actualizada sobre la evolución y las perspectivas del mercado canadiense. El documento está disponible para las empresas vascas interesadas en acceder a información estratégica sobre el mercado ferroviario canadiense.
-

La electrificación y la expansión de la red marcan la transformación del sector ferroviario canadiense

Esta publicación de 79 páginas llega en un momento en el que el sector ferroviario canadiense se encuentra en plena transformación, motivada por el aumento del volumen de mercancías, el crecimiento del comercio transfronterizo, los objetivos de descarbonización y las inversiones públicas a gran escala, elementos que posicionan al sistema ferroviario del país como un eje estratégico tanto para las cadenas de suministro nacionales como para la logística internacional, especialmente con Estados Unidos y México.
Descarga aquí el informe

Canadá ofrece un mercado estable, abierto y con una creciente demanda de innovación

Con el objetivo de ofrecer una visión detallada sobre estas dinámicas y facilitar la identificación de oportunidades para las empresas vascas, el informe de BasqueTrade analiza el panorama de la industria, el mercado y las cadenas de valor, así como el comercio exterior, las infraestructuras, el acceso al mercado y las principales oportunidades para el sector.

Inversión en infraestructuras ferroviarias y otros motores de la innovación

El mercado, dominado por los grandes operadores de mercancías Canadian National (CN) y Canadian Pacific Kansas City (CPKC), se complementa con una red de servicios públicos de pasajeros y operadores de línea corta, lo que refleja la combinación de transporte de larga distancia y movilidad regional. Para dar respuesta a esta creciente demanda y avanzar en la modernización de la red, se proyecta hasta 2030 una inversión en infraestructuras de entre 50.000 y 60.000 millones de dólares estadounidenses, que incluye la electrificación de más de 1.000 kilómetros, junto con una inversión en material rodante estimada entre 10.000 y 12.000 millones. De hecho, solo en 2023, el gasto en infraestructuras superó los 2.100 millones de dólares, evidenciando la tendencia sostenida hacia la renovación y expansión del sistema.

Entre las iniciativas más relevantes se encuentra el corredor ferroviario de alta velocidad ALTO, que conectará Quebec con Toronto y constituye la mayor inversión en infraestructuras de la historia de Canadá. Este proyecto no solo transformará la movilidad de pasajeros y mercancías, sino que también anticipa una creciente demanda de material rodante, electrificación e integración de sistemas, mostrando la dirección de futuro del sector ferroviario canadiense.

Descarbonización y cambios tecnológicos en el sector

Los operadores ferroviarios están invirtiendo en tecnologías de eficiencia energética.

La reducción de las emisiones se está convirtiendo en una prioridad para las partes interesadas, tanto públicas como privadas. Aunque actualmente solo 129 kilómetros de la red nacional canadiense están electrificados, grandes proyectos como GO Expansion y ALTO representan un cambio hacia operaciones más limpias. Los operadores también están probando locomotoras de hidrógeno y eléctricas de batería e invirtiendo en tecnologías de eficiencia energética.

Estos esfuerzos están abriendo nuevas oportunidades para las empresas que ofrecen propulsión de bajas emisiones, sistemas digitales de mantenimiento e infraestructuras energéticas.

Fuerte dependencia de las importaciones en componentes y sistemas ferroviarios

Canadá importa motores diesel, motores diésel, sistemas de señalización de vías y componentes para electrificación de trenes

La cadena de valor ferroviaria canadiense está bien desarrollada, con sólidas capacidades de ingeniería y consultoría. Sin embargo, sigue dependiendo en gran medida de componentes y sistemas importados.

En 2023 y 2024, las importaciones relacionadas con el ferrocarril alcanzaron aproximadamente 5.400 millones de dólares USD, frente a solo 1.100 millones de dólares USD en exportaciones, lo que se tradujo en un déficit comercial superior a 4.000 millones de dólares USD. Las principales importaciones son motores diésel, sistemas de señalización, piezas de material rodante, material de vía y componentes de electrificación, procedentes en su mayoría de Estados Unidos, China, México y Alemania.

Este desequilibrio comercial pone de manifiesto las deficiencias estructurales de la fabricación nacional, creando grandes oportunidades para los proveedores internacionales.

Cadena de valor relacionada con el ferrocarril

La infraestructura ferroviaria canadiense está en gran medida privatizada e integrada verticalmente.

CN y CPKC poseen y explotan sus redes, que juntas representan la mayor parte del sistema nacional. Estos ferrocarriles de mercancías son responsables del mantenimiento de su infraestructura y de conceder acceso a los servicios de pasajeros mediante acuerdos negociados. Los ferrocarriles públicos de pasajeros, como VIA Rail y agencias de transporte regionales como Metrolinx, dependen de esta infraestructura para prestar sus servicios. Las autoridades públicas establecen las normas de seguridad, acceso y medio ambiente, pero la actividad del mercado está impulsada principalmente por los operadores privados.

El segmento de mercancías está muy concentrado en torno a CN y CPKC, mientras que el sector de pasajeros incluye una mezcla de operadores financiados con fondos federales y provinciales. Una amplia red de contratistas, fabricantes y empresas de ingeniería apoya el mantenimiento, las actualizaciones y la innovación de los sistemas.

Oportunidades de mercado para las empresas vascas

Canadá ofrece un mercado estable, abierto y con una creciente demanda de innovación

Algunas oportunidades de negocio para las empresas vascas en Canadá están vinculadas a los procesos de contratación lanzados por CN y CPKC. Estas licitaciones se refieren principalmente a proyectos de transporte de mercancías. Como empresas privadas, no están sujetas a los mismos requisitos de transparencia y publicación que las entidades públicas, lo que hace más difícil identificar los próximos proyectos y convocatorias de proveedores. Para superar esta barrera, es muy recomendable que las empresas vascas trabajen con un agente o colaborador local en Canadá. Una presencia local puede ayudar a establecer relaciones y proporcionar acceso directo a los principales responsables de la toma de decisiones.

En cambio, el sector ferroviario de pasajeros ofrece oportunidades más accesibles gracias a las normas de contratación pública. VIA Rail, el operador de pasajeros canadiense de propiedad estatal, publica licitaciones de acuerdo con la normativa de contratación pública. En virtud del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre la Unión Europea y Canadá, las empresas europeas, incluidas las del País Vasco, pueden participar en licitaciones públicas a nivel federal, provincial y municipal. Estas oportunidades ofrecen mayor transparencia, seguridad jurídica e igualdad de trato, si bien pueden aplicarse algunas excepciones. Contar con un socio local sigue suponiendo una ventaja a la hora de licitar contratos públicos. Si necesitas ayuda a este respecto te recomendamos que consultes el programa Elkartu que financia actividades de internacionalización en cooperación, como los gastos asociados a la gestión y preparación de ofertas para licitaciones internacionales.

Las empresas vascas pueden desempeñar un papel estratégico en la modernización ferroviaria de Canadá

A medida que Canadá avanza hacia un transporte más ecológico, se da cada vez más prioridad al ferrocarril por su menor impacto ambiental en comparación con el transporte por carretera y aéreo. Este cambio está impulsando importantes inversiones en infraestructuras ferroviarias, tanto para su modernización como para su ampliación, creando una creciente cartera de proyectos. Las provincias con mayor potencial son Ontario, Columbia  Británica, Alberta y Quebec, que son los principales centros de actividad económica y los principales destinos de los bienes y servicios importados.

Basándonos en los recientes planes de infraestructuras del gobierno canadiense, los anuncios de grandes proyectos de corredores ferroviarios y las tendencias actuales de gasto de capital tanto de los organismos públicos como de los operadores ferroviarios privados, estimamos una inversión en infraestructuras de 50.000-60.000 millones de dólares USD (incluida la electrificación de más de 1.000 km) y una inversión en material rodante de 10.000-12.000 millones de dólares USD hasta 2030.

Para las empresas vascas, Canadá ofrece un mercado estable, abierto y con una creciente demanda de innovación. Las estrategias de entrada pueden incluir asociaciones con fabricantes de equipos originales locales, licitaciones públicas y alineación con prioridades nacionales como la sostenibilidad, la seguridad y el crecimiento intermodal. Con el posicionamiento adecuado, las empresas vascas pueden desempeñar un papel estratégico en la modernización ferroviaria de Canadá.

Además de ayudas a la internacionalización, BasqueTrade ofrece asesoramiento personalizado a través de su oficina en la ciudad de Montreal para orientar y apoyar a las empresas implantadas en el país o que están interesadas en expandir su negocio.

 


También puedes .

Otros informes relacionados:

Noticias relacionadas

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país. Descarga aquí el informe.

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas el impacto de la guerra comercial en los precios de este mercado. El informe destaca que la evolución de los precios de las materias primas en el segundo trimestre de 2025 dependerá de la resolución...

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Basque Trade & Investment analiza en el último Observatorio Aeroespacial la evolución del mercado de satélites y otras infraestructuras espaciales.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.Descarga aquí el informe.

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio Eólico la situación actual del sector y realiza previsiones sobre el desarrollo regional, las subastas y los proyectos en cartera

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

Estados Unidos mantiene su posición como líder mundial en los ámbitos aeronáutico y espacial, con una industria robusta y altamente diversificada. Así lo refleja Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, en su último informe sobre el sector...

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Basque Trade & Investment analiza las formas de internacionalización empleadas, los modos de operación adoptados, la ejecución de proyectos en el exterior y los principales retos que afrontan las compañías del sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.