Imanol Pradales: “En el momento histórico que vivimos, tenemos la determinación y la ambición de seguir aprovechando todas las oportunidades que nos ofrece el mundo, también en Estados Unidos”
El encuentro ha permitido intercambiar experiencias sobre la industria aeroespacial en EE.UU. y fortalecer la presencia de Euskadi en este mercado estratégico
El Lehendakari Imanol Pradales ha mantenido un encuentro en Washington con empresas vascas del sector aeroespacial y representantes de Basque Trade & Investment (BT&I). La reunión ha servido para intercambiar experiencias y conocimiento sobre la industria aeroespacial en Estados Unidos y el ecosistema aeronáutico vasco, así como para reforzar la presencia de Euskadi en este mercado estratégico.
El Lehendakari ha destacado la importancia de esta reunión en el contexto económico actual. «el momento histórico que vivimos, tenemos la determinación y la ambición de seguir aprovechando todas las oportunidades que nos ofrece el mundo, también aquí en Estados Unidos. Nuestra visión y apuesta es a largo plazo, generando alianzas y redes internacionales que nos aporten valor. Que nos permitan seguir creciendo y prosperando como Pueblo», ha señalado Pradales.
Asimismo, ha recordado que Estados Unidos es el cuarto socio comercial de Euskadi, con exportaciones por valor de 1.992 millones de euros en 2024. «el segundo producto más exportado fueron las partes de turborreactores y turbopropulsores para aviación. Las amenazas arancelarias son, por tanto, muy preocupantes para nuestra economía. Pero, por encima de los obstáculos que puedan llegar, debemos mirar a largo plazo y hacer lo que esté en nuestra mano para fortalecer los vínculos económicos, empresariales, científicos, formativos y culturales que tenemos con Estados Unidos», ha subrayado el Lehendakari.
En este sentido, Pradales ha puesto en valor la estrecha colaboración del sector aeronáutico y aeroespacial vasco con instituciones y empresas de referencia mundial como la NASA y diversos centros de investigación estadounidenses. «Tenemos que cultivar y estrechar los lazos con muchos agentes que, seguramente, no comparten las medidas proteccionistas que se están planteando. Porque los Estados Unidos son mucho más que Trump y su administración. Tenemos que seguir explorando nuevas oportunidades de cooperación, especialmente en sectores estratégicos como el que representáis», ha indicado.
Un sector clave para el desarrollo económico de Euskadi
El Lehendakari ha hecho referencia al contexto industrial europeo, destacando el papel clave del sector aeronáutico y aeroespacial en el resurgir de la industria. «Nuestro éxito depende en gran medida de que seamos capaces de seguir creciendo como País en este contexto internacional, desde nuestra base europea», ha asegurado.
Estados Unidos ocupa el cuarto puesto en el ranking de exportaciones de Euskadi. En la actualidad, hay 5.500 empresas exportadoras en Euskadi, de las cuales 1.001 mantienen relaciones comerciales regulares con el mercado estadounidense. Los sectores de oportunidad incluyen la energía, la maquinaria y bienes de equipo, la automoción y la biosalud.
La industria aeroespacial estadounidense es la mayor del mundo, respaldada por una fuerza laboral altamente cualificada y sólidas cadenas de suministro. En 2024, generó ventas de 955.000 millones de dólares, representando el 1,6% del PIB del país. A pesar de los desafíos como la inflación y la competencia global, la demanda sigue en aumento y el sector continúa siendo estratégico.
Por su parte, Euskadi ha consolidado su liderazgo en el sector aeronáutico y aeroespacial. El 15% de la facturación de la industria aeroespacial del Estado y el 1% de la europea proceden de Euskadi. Esta relevancia se debe a su experiencia, capacidad de innovación y alta internacionalización. Las empresas vascas del sector tienen presencia en el exterior con 56 instalaciones de producción en el Estado y 30 en el extranjero, lo que permite diversificar mercados e ingresos.
Euskadi cuenta con una cadena de valor completa en la industria aeronáutica, atrayendo inversiones y fortaleciendo su ecosistema empresarial. Entre las empresas y centros tecnológicos vascos del sector aeroespacial destacan: AVS (Added Value Solutions), CFAA (Aeronautics Advanced Manufacturing Center), IDOM, Ikerlan S. Coop., Korta, Metal Estalki, Ona Electroerosion, Satlantis, Sener Aeroespacial, Fundación Tekniker y Trimek – Innovalia Metrology.
Noticias relacionadas

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización
La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao