Equipo de la empresa Haizelur.
Internacionalización
Historias 5 mayo, 2025

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización

Las exportaciones de la compañía, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, se elevan ya al 35% de su negocio
-

Haizelur es una pyme de Deba que se dedica al mecanizado de precisión de piezas de gran valor añadido que ha apostado por la internacionalización. En los últimos siete años, la exportación de ser residual ha pasado a suponer el 35% de su facturación. La compañía tiene una oficina técnica en la cual sus ingenieros optimizan los procesos de mecanizado de cada pieza mediante simulaciones con las tecnologías de 3D más avanzadas. Dispone también de una sala a una temperatura constante con dos máquinas tridimensionales para garantizar la calidad y precisión de sus productos. Ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Gobierno vasco, que impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI.

La empresa nace en 1980 en Elgoibar por iniciativa de cinco socios, quienes, tras terminar sus estudios en la escuela para máquina herramienta de la localidad guipuzcoana, montaron la compañía para mecanizar piezas de precisión. Los clientes eran empresas de Elgoibar y “ya desde el principio se ofrecían piezas de mucha precisión, en series cortas incluso unitarias. La precisión está en el ADN de la empresa”, comenta José Luis Sudupe, gerente de Haizelur.

Hace 23 años, se decide el traslado al polígono industrial de Itziar “porque uno de sus clientes estaba aquí y por la localización cercana de la autopista”. Se empieza a ampliar el servicio fuera de Elgoibar y la cartera de clientes se eleva ya a una veintena.

La plantilla va creciendo y hace siete años se produce un hito importante con la ampliación del pabellón y una inversión de dos millones de euros para compra del terreno y de máquinas. Las nuevas inversiones se realizan con la mente puesta en la internacionalización, que hasta entonces era residual.

“Hicimos un plan estratégico y lo que nos diferenciaba era nuestra cultura de la precisión y de la calidad que se sustentan en una oficina técnica propia, y en una sala de control de calidad. Con todo esto y con las inversiones realizadas nos atrevimos a intentar exportar de una manera continuada. Pero, al no tener producto propio, teníamos que atraer a los clientes, lo que estamos haciendo a través de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa”.

Haizelur se dedica al mecanizado de precisión  “Sobre todo fresado y torneado de piezas que pueden llegar hasta las cinco toneladas. El cliente nos manda los planos y sobre eso preparamos una oferta”. La calidad que ofrecen es posible gracias a “la oficina que hace la simulación antes de mecanizar la pieza, lo que evita errores en el mecanizado en máquina. Y luego tenemos otro paso, que es una sala tridimensional con una temperatura constante a 20 grados, donde analizamos si las piezas cumplen con las tolerancias indicadas en el plano. Eso es lo que los clientes extranjeros  valoran muy positivamente”.

52 clientes

Los sectores para los que trabajan son los bienes de equipo (un 55% del negocio), donde incluyen desde la máquina herramienta a máquinas para hacer neumáticos, cartón o botellas; la siderurgia (10%), defensa 10%, utillajes para aeronáutica (10%), robótica (10%) e hidráulica (5%). “Son sectores exigentes, pero nos sentimos cómodos en la exigencia”.

Haizelur tiene una plantilla de 36 personas y la facturación anual ronda los 3,5 millones de euros. La salida al extranjero ha propiciado que las exportaciones supongan ya el 35% del negocio. “Hemos pasado de facturar hace siete años 25.000 euros en el extranjero a los a 1,2 millones en la actualidad”.

Ahora cuenta con una cartera habitual de 52 clientes, de los cuales 7 están en Francia, 2 en Alemania, 1 en Holanda y 1 en Finlandia. Haizelur mecaniza cerca de 1.400 referencias diferentes  al año, algunas de ellas en series unitarias o cortas, y otras en series medias.

Las inversiones son importantes, ya que cada tres o cuatro años adquieren maquinaria nueva. “La precisión requiere renovación. Es un sector en continuo cambio”.

La ayuda recibida del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI se ha dedicado a la digitalización, para evitar problemas de ciberseguridad en la información interna. “Hemos comprado un servidor nuevo que diferencia cada tipo de información y aporta más seguridad”.

Los retos pasan por seguir con la internacionalización –“queremos competir con los mecanizadores europeos”­­- y continuar con sus inversiones en maquinaria y personal. “Cogemos gente joven y la formamos. Todos los años tenemos jóvenes en prácticas”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

 

Noticias relacionadas

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

La compañía se consolida como un socio estratégico de empresas e instituciones públicas en su avance hacia la digitalización y la adopción de la inteligencia artificial.

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales
23/10/2025 Innovación

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales

La empresa de Itziar aplica el denominado shot peening, que ofrece soluciones personalizadas a sus clientes

GH Cranes : “BIND 4.0 nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND 4.0 nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

Biofungitek, soluciones biotecnológicas para proteger los cultivos de forma sostenible

Biofungitek, soluciones biotecnológicas para proteger los cultivos de forma sostenible

Presente en países como Colombia, Perú o Costa Rica, la empresa de Bizkaia combina investigación biotecnológica y extractos vegetales para reducir el uso de químicos en la agricultura y facilitar la exportación de frutas y verduras a mercados internacionales.

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

La empresa de Hernani, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, dispone de su propio laboratorio de I+D

Testualia, del temario al examen en un clic

Testualia, del temario al examen en un clic

La IA de la empresa bilbaína automatiza la creación y corrección de evaluaciones, y ofrece feedback inmediato.

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

La empresa de Erandio, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, gestiona 40 servidores en dos centros de datos en Francia e Irlanda

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

La Dra. Edurne Loyarte, de Vicomtech, analiza los retos que supone la inteligencia artificial desde el plano de la responsabilidad social y la ética en todas sus vertientes.

La digitalización de Mekalerun permite lograr una facturación record con una mayor productividad

La digitalización de Mekalerun permite lograr una facturación record con una mayor productividad

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria Digitala, mecaniza piezas de gran tamaño

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo
20/10/2025 Innovación

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo

La empresa guipuzcoana ofrece soluciones personalizadas que combinan funcionalidad, seguridad y eficiencia para flotas profesionales en distintos mercados.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.