Equipo de la empresa Haizelur.
Internacionalización
Historias 5 mayo, 2025

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización

Las exportaciones de la compañía, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, se elevan ya al 35% de su negocio
-

Haizelur es una pyme de Deba que se dedica al mecanizado de precisión de piezas de gran valor añadido que ha apostado por la internacionalización. En los últimos siete años, la exportación de ser residual ha pasado a suponer el 35% de su facturación. La compañía tiene una oficina técnica en la cual sus ingenieros optimizan los procesos de mecanizado de cada pieza mediante simulaciones con las tecnologías de 3D más avanzadas. Dispone también de una sala a una temperatura constante con dos máquinas tridimensionales para garantizar la calidad y precisión de sus productos. Ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Gobierno vasco, que impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI.

La empresa nace en 1980 en Elgoibar por iniciativa de cinco socios, quienes, tras terminar sus estudios en la escuela para máquina herramienta de la localidad guipuzcoana, montaron la compañía para mecanizar piezas de precisión. Los clientes eran empresas de Elgoibar y “ya desde el principio se ofrecían piezas de mucha precisión, en series cortas incluso unitarias. La precisión está en el ADN de la empresa”, comenta José Luis Sudupe, gerente de Haizelur.

Hace 23 años, se decide el traslado al polígono industrial de Itziar “porque uno de sus clientes estaba aquí y por la localización cercana de la autopista”. Se empieza a ampliar el servicio fuera de Elgoibar y la cartera de clientes se eleva ya a una veintena.

La plantilla va creciendo y hace siete años se produce un hito importante con la ampliación del pabellón y una inversión de dos millones de euros para compra del terreno y de máquinas. Las nuevas inversiones se realizan con la mente puesta en la internacionalización, que hasta entonces era residual.

“Hicimos un plan estratégico y lo que nos diferenciaba era nuestra cultura de la precisión y de la calidad que se sustentan en una oficina técnica propia, y en una sala de control de calidad. Con todo esto y con las inversiones realizadas nos atrevimos a intentar exportar de una manera continuada. Pero, al no tener producto propio, teníamos que atraer a los clientes, lo que estamos haciendo a través de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa”.

Haizelur se dedica al mecanizado de precisión  “Sobre todo fresado y torneado de piezas que pueden llegar hasta las cinco toneladas. El cliente nos manda los planos y sobre eso preparamos una oferta”. La calidad que ofrecen es posible gracias a “la oficina que hace la simulación antes de mecanizar la pieza, lo que evita errores en el mecanizado en máquina. Y luego tenemos otro paso, que es una sala tridimensional con una temperatura constante a 20 grados, donde analizamos si las piezas cumplen con las tolerancias indicadas en el plano. Eso es lo que los clientes extranjeros  valoran muy positivamente”.

52 clientes

Los sectores para los que trabajan son los bienes de equipo (un 55% del negocio), donde incluyen desde la máquina herramienta a máquinas para hacer neumáticos, cartón o botellas; la siderurgia (10%), defensa 10%, utillajes para aeronáutica (10%), robótica (10%) e hidráulica (5%). “Son sectores exigentes, pero nos sentimos cómodos en la exigencia”.

Haizelur tiene una plantilla de 36 personas y la facturación anual ronda los 3,5 millones de euros. La salida al extranjero ha propiciado que las exportaciones supongan ya el 35% del negocio. “Hemos pasado de facturar hace siete años 25.000 euros en el extranjero a los a 1,2 millones en la actualidad”.

Ahora cuenta con una cartera habitual de 52 clientes, de los cuales 7 están en Francia, 2 en Alemania, 1 en Holanda y 1 en Finlandia. Haizelur mecaniza cerca de 1.400 referencias diferentes  al año, algunas de ellas en series unitarias o cortas, y otras en series medias.

Las inversiones son importantes, ya que cada tres o cuatro años adquieren maquinaria nueva. “La precisión requiere renovación. Es un sector en continuo cambio”.

La ayuda recibida del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI se ha dedicado a la digitalización, para evitar problemas de ciberseguridad en la información interna. “Hemos comprado un servidor nuevo que diferencia cada tipo de información y aporta más seguridad”.

Los retos pasan por seguir con la internacionalización –“queremos competir con los mecanizadores europeos”­­- y continuar con sus inversiones en maquinaria y personal. “Cogemos gente joven y la formamos. Todos los años tenemos jóvenes en prácticas”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

 

Noticias relacionadas

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.