Equipo de la empresa Haizelur.
Internacionalización
Historias 5 mayo, 2025

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización

Las exportaciones de la compañía, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, se elevan ya al 35% de su negocio
-

Haizelur es una pyme de Deba que se dedica al mecanizado de precisión de piezas de gran valor añadido que ha apostado por la internacionalización. En los últimos siete años, la exportación de ser residual ha pasado a suponer el 35% de su facturación. La compañía tiene una oficina técnica en la cual sus ingenieros optimizan los procesos de mecanizado de cada pieza mediante simulaciones con las tecnologías de 3D más avanzadas. Dispone también de una sala a una temperatura constante con dos máquinas tridimensionales para garantizar la calidad y precisión de sus productos. Ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Gobierno vasco, que impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI.

La empresa nace en 1980 en Elgoibar por iniciativa de cinco socios, quienes, tras terminar sus estudios en la escuela para máquina herramienta de la localidad guipuzcoana, montaron la compañía para mecanizar piezas de precisión. Los clientes eran empresas de Elgoibar y “ya desde el principio se ofrecían piezas de mucha precisión, en series cortas incluso unitarias. La precisión está en el ADN de la empresa”, comenta José Luis Sudupe, gerente de Haizelur.

Hace 23 años, se decide el traslado al polígono industrial de Itziar “porque uno de sus clientes estaba aquí y por la localización cercana de la autopista”. Se empieza a ampliar el servicio fuera de Elgoibar y la cartera de clientes se eleva ya a una veintena.

La plantilla va creciendo y hace siete años se produce un hito importante con la ampliación del pabellón y una inversión de dos millones de euros para compra del terreno y de máquinas. Las nuevas inversiones se realizan con la mente puesta en la internacionalización, que hasta entonces era residual.

“Hicimos un plan estratégico y lo que nos diferenciaba era nuestra cultura de la precisión y de la calidad que se sustentan en una oficina técnica propia, y en una sala de control de calidad. Con todo esto y con las inversiones realizadas nos atrevimos a intentar exportar de una manera continuada. Pero, al no tener producto propio, teníamos que atraer a los clientes, lo que estamos haciendo a través de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa”.

Haizelur se dedica al mecanizado de precisión  “Sobre todo fresado y torneado de piezas que pueden llegar hasta las cinco toneladas. El cliente nos manda los planos y sobre eso preparamos una oferta”. La calidad que ofrecen es posible gracias a “la oficina que hace la simulación antes de mecanizar la pieza, lo que evita errores en el mecanizado en máquina. Y luego tenemos otro paso, que es una sala tridimensional con una temperatura constante a 20 grados, donde analizamos si las piezas cumplen con las tolerancias indicadas en el plano. Eso es lo que los clientes extranjeros  valoran muy positivamente”.

52 clientes

Los sectores para los que trabajan son los bienes de equipo (un 55% del negocio), donde incluyen desde la máquina herramienta a máquinas para hacer neumáticos, cartón o botellas; la siderurgia (10%), defensa 10%, utillajes para aeronáutica (10%), robótica (10%) e hidráulica (5%). “Son sectores exigentes, pero nos sentimos cómodos en la exigencia”.

Haizelur tiene una plantilla de 36 personas y la facturación anual ronda los 3,5 millones de euros. La salida al extranjero ha propiciado que las exportaciones supongan ya el 35% del negocio. “Hemos pasado de facturar hace siete años 25.000 euros en el extranjero a los a 1,2 millones en la actualidad”.

Ahora cuenta con una cartera habitual de 52 clientes, de los cuales 7 están en Francia, 2 en Alemania, 1 en Holanda y 1 en Finlandia. Haizelur mecaniza cerca de 1.400 referencias diferentes  al año, algunas de ellas en series unitarias o cortas, y otras en series medias.

Las inversiones son importantes, ya que cada tres o cuatro años adquieren maquinaria nueva. “La precisión requiere renovación. Es un sector en continuo cambio”.

La ayuda recibida del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI se ha dedicado a la digitalización, para evitar problemas de ciberseguridad en la información interna. “Hemos comprado un servidor nuevo que diferencia cada tipo de información y aporta más seguridad”.

Los retos pasan por seguir con la internacionalización –“queremos competir con los mecanizadores europeos”­­- y continuar con sus inversiones en maquinaria y personal. “Cogemos gente joven y la formamos. Todos los años tenemos jóvenes en prácticas”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

 

Noticias relacionadas

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.