Gobierno Vasco y empresas exhiben en Tokyo “Euskadi, innovation land”, un país competitivo y atractivo para el negocio

En la jornada Business Leader Summit el Lehendakari, Iñigo Urkullu, presenta una Euskadi formada por “personas serias, trabajadoras, y de palabra”, con una cultura antigua que ama la vanguardia, y que lleva la industria inscrita en su ADN
-

La misión Euskadi-Japón ha centrado su agenda en contenidos empresariales con el objetivo de posicionar las capacidades de la industria vasca en el mercado nipón. La delegación institucional y empresarial ha estado liderada por el lehendakari, Iñigo Urkullu Renteria, acompañado en Tokio de una treintena de empresas industriales y centros tecnológicos, en su mayoría, del sector energético.

El Lehendakari y la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, han mantenido un encuentro de trabajo en la sede comercial de la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment) del Grupo SPRI en Tokyo, junto a las empresas vascas presentes desde hace días en Japón. Tras este encuentro, la delegación público-privada –Gobierno Vasco y empresas- han asistido al evento Business Leader Summit, organizado por la oficina de Basque Trade and Investment en Japón en el que también han participado el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón y empresas locales con interés en Euskadi, así como agentes relevantes y de influencia en el tejido empresarial como son Japan External Trade Organization (JETRO) (el equivalente a Basque Trade de Euskadi) y Japan Chamber of Commerce and Industry (JCCI).

La jornada Business Leader Summit ha servido para “vender” las capacidades tecnológicas e industriales de Euskadi, especialmente de los ámbitos de la energía y de la automoción, así como para dar a conocer algunos ejemplos de éxito en la colaboración empresarial entre Euskadi- Japón.

Agradecimiento del Lehendakari que destaca una Euskadi “con personas de palabra”

La jornada ha sido inaugurada por el Lehendakari, Iñigo Urkullu , quien ha hablado de una Euskadi formada por “personas serias, trabajadoras, y de palabra”, con una cultura antigua que ama la vanguardia, y que lleva la industria inscrita en su ADN.

Japón es un país que “ha superado todas nuestras expectativas”, ha señalado, y confía en que puedan generarse relaciones entre las empresas y las entidades de ambos países. “Somos un socio confiable” ha concluido y ha agradecido a las empresas e instituciones japonesas y vascas presentes en el evento su colaboración y apoyo.

Empresas vascas tractoras y proveedoras en la cadena de valor industrial

La cadena de valor de la industria vasca ha expuesto todo su potencial. Lo ha hecho de la mano de José Oriol Hoyos, Presidente del Consejo de Administración, IBERDROLA Renovables Internacional; Oscar Goitia, Presidente, Mondragón Internacional y de José Ignacio Zudaire, Adjunto al Consejero Delegado, Secretario Consejero, Petronor, que han coincidido en reconocer el valor añadido de la pyme del sector y en la existencia de una red local de proveedoras, capaz de aportar valor añadido y atractivo al desarrollo industrial de Japón, especialmente en los sectores de la automoción y de la energía.

Alianzas estratégicas entre empresas japoneses y vascas

Asimismo, se han expuesto casos de éxito de alianzas existentes entre empresas japonesas y vascas, como casos inspiradores para nuevas colaboraciones futuras entre empresas de ambos países. Entre ellos han estado, Takeshi Narui, Director de Proyectos de MITSUI-Gestamp; Miguel Figueras, Fundador y Presidente, CODEX y representante de Euskal Forging en Japón; Kei Shimoda, Director Departamento de Ventas en SHIMODA Iron Works.

“Euskadi, Innovation land”, un país atractivo para la inversión y el business

Euskadi se ha dado a conocer como “la tierra de la innovación”. Un país que se encuentra a la cabeza en competitividad e innovación, y que es atractivo para trabaja, invertir y, sobre todo, para vivir. Un país industrial que se caracteriza por la capacidad técnica de las empresas y por la confianza que estas generan.

El gasto en I+D+i del 2,2% del PIB, el peso de la manufactura y los servicios industriales (40% del PIB), y un PIB per cápita registrado por encima de la media europea han sido algunos de los indicadores a los que se ha hecho referencia y que han suscitado interés entre el público local presente.

El reto de la atracción de personas a la empresa vasca

Según ha explicado la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, el desarrollo y atracción de talento es hoy una de las prioridades del Gobierno Vasco. Como en casi todos los países de la Unión Europea con sociedades envejecidas, existe una creciente necesidad de contar con desarrollo para no solo cubrir los puestos de trabajo, sino para apoyar el crecimiento y desarrollo de nuestras empresas.

En este sentido, los profesionales japoneses que ejercen en empresas vascas, Tatsuya Iwasaki (Restaurante Iwasaki); Terunori Kaihara (CIC nanoGune); Kenji Muro (Vicomtech); Takashi Kuroiwa (Nippon Gases) y Tomohiro Mashita (OSG Corporation) han expuesto los motivos por los que ejercen y viven en Euskadi. Cinco profesionales que ejercen de embajadores explicando las capacidades y oportunidades de Euskadi para sus trabajadores/as en Euskadi y que destacan su calidad de vida y cultura.

 

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.