Gobierno Vasco y empresas exhiben en Tokyo “Euskadi, innovation land”, un país competitivo y atractivo para el negocio
La misión Euskadi-Japón ha centrado su agenda en contenidos empresariales con el objetivo de posicionar las capacidades de la industria vasca en el mercado nipón. La delegación institucional y empresarial ha estado liderada por el lehendakari, Iñigo Urkullu Renteria, acompañado en Tokio de una treintena de empresas industriales y centros tecnológicos, en su mayoría, del sector energético.
El Lehendakari y la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, han mantenido un encuentro de trabajo en la sede comercial de la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment) del Grupo SPRI en Tokyo, junto a las empresas vascas presentes desde hace días en Japón. Tras este encuentro, la delegación público-privada –Gobierno Vasco y empresas- han asistido al evento Business Leader Summit, organizado por la oficina de Basque Trade and Investment en Japón en el que también han participado el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón y empresas locales con interés en Euskadi, así como agentes relevantes y de influencia en el tejido empresarial como son Japan External Trade Organization (JETRO) (el equivalente a Basque Trade de Euskadi) y Japan Chamber of Commerce and Industry (JCCI).
La jornada Business Leader Summit ha servido para “vender” las capacidades tecnológicas e industriales de Euskadi, especialmente de los ámbitos de la energía y de la automoción, así como para dar a conocer algunos ejemplos de éxito en la colaboración empresarial entre Euskadi- Japón.
Agradecimiento del Lehendakari que destaca una Euskadi “con personas de palabra”
La jornada ha sido inaugurada por el Lehendakari, Iñigo Urkullu , quien ha hablado de una Euskadi formada por “personas serias, trabajadoras, y de palabra”, con una cultura antigua que ama la vanguardia, y que lleva la industria inscrita en su ADN.
Japón es un país que “ha superado todas nuestras expectativas”, ha señalado, y confía en que puedan generarse relaciones entre las empresas y las entidades de ambos países. “Somos un socio confiable” ha concluido y ha agradecido a las empresas e instituciones japonesas y vascas presentes en el evento su colaboración y apoyo.
Empresas vascas tractoras y proveedoras en la cadena de valor industrial
La cadena de valor de la industria vasca ha expuesto todo su potencial. Lo ha hecho de la mano de José Oriol Hoyos, Presidente del Consejo de Administración, IBERDROLA Renovables Internacional; Oscar Goitia, Presidente, Mondragón Internacional y de José Ignacio Zudaire, Adjunto al Consejero Delegado, Secretario Consejero, Petronor, que han coincidido en reconocer el valor añadido de la pyme del sector y en la existencia de una red local de proveedoras, capaz de aportar valor añadido y atractivo al desarrollo industrial de Japón, especialmente en los sectores de la automoción y de la energía.
Alianzas estratégicas entre empresas japoneses y vascas
Asimismo, se han expuesto casos de éxito de alianzas existentes entre empresas japonesas y vascas, como casos inspiradores para nuevas colaboraciones futuras entre empresas de ambos países. Entre ellos han estado, Takeshi Narui, Director de Proyectos de MITSUI-Gestamp; Miguel Figueras, Fundador y Presidente, CODEX y representante de Euskal Forging en Japón; Kei Shimoda, Director Departamento de Ventas en SHIMODA Iron Works.
“Euskadi, Innovation land”, un país atractivo para la inversión y el business
Euskadi se ha dado a conocer como “la tierra de la innovación”. Un país que se encuentra a la cabeza en competitividad e innovación, y que es atractivo para trabaja, invertir y, sobre todo, para vivir. Un país industrial que se caracteriza por la capacidad técnica de las empresas y por la confianza que estas generan.
El gasto en I+D+i del 2,2% del PIB, el peso de la manufactura y los servicios industriales (40% del PIB), y un PIB per cápita registrado por encima de la media europea han sido algunos de los indicadores a los que se ha hecho referencia y que han suscitado interés entre el público local presente.
El reto de la atracción de personas a la empresa vasca
Según ha explicado la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, el desarrollo y atracción de talento es hoy una de las prioridades del Gobierno Vasco. Como en casi todos los países de la Unión Europea con sociedades envejecidas, existe una creciente necesidad de contar con desarrollo para no solo cubrir los puestos de trabajo, sino para apoyar el crecimiento y desarrollo de nuestras empresas.
En este sentido, los profesionales japoneses que ejercen en empresas vascas, Tatsuya Iwasaki (Restaurante Iwasaki); Terunori Kaihara (CIC nanoGune); Kenji Muro (Vicomtech); Takashi Kuroiwa (Nippon Gases) y Tomohiro Mashita (OSG Corporation) han expuesto los motivos por los que ejercen y viven en Euskadi. Cinco profesionales que ejercen de embajadores explicando las capacidades y oportunidades de Euskadi para sus trabajadores/as en Euskadi y que destacan su calidad de vida y cultura.
Noticias relacionadas

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas dos informes elaborados en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco