Gobierno vasco y Elkargi ponen en marcha una nueva línea de financiación de 25 millones para empresas afectadas por el Brexit
Las empresas que mantengan relaciones comerciales directas con el Reino Unido y toda su red de proveedores y clientes pueden acceder a la financiación
El IVF, con el aval de ELKARGI, concederá préstamos desde los 50.000€ a los 500.000€
Las bases se pueden consultar en www.ivf-fei.euskadi.eus o www.elkargi.es
El Gobierno Vasco, a través del Instituto Vasco de Finanzas, y Elkargi han suscrito un convenio para poner en marcha una línea de financiación de 25 millones de euros, para apoyar a corto-medio plazo a aquellas empresas vascas que puedan verse afectadas por el Brexit.
Derivado del nuevo e impredecible escenario de transacciones comerciales y su consecuente impacto económico, se puede producir un efecto financiero que colapse la tesorería de las empresas, por lo que conviene proteger el acceso a la financiación y a la liquidez de las pymes, microempresas, autónomos y comercios.
Esta línea de financiación podrá ser utilizada tanto por las empresas que mantengan relaciones comerciales directas de importación exportación con el Reino Unido, como por toda la red de proveedores y clientes de éstas. El IVF, con el aval de Elkargi, concederá préstamos desde los 50.000€ a los 500.000€ de forma inmediata a las empresas que cumplan los requisitos establecidos en el convenio.
El apoyo a la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, en el marco de políticas económicas generales de apoyo a pymes, ha sido y es una prioridad importante para el Gobierno Vasco. El peso de la actividad exterior, fundamentalmente exportaciones, es una seña de identidad de la Comunidad Autónoma y conviene proteger al máximo esta ventaja competitiva. Así, esta herramienta financiera complementa las ya puestas en marcha por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, en el marco de la Comisión Brexit del Gobierno Vasco.
Empresas beneficiarias
Las empresas que pueden beneficiarse deben ejercer actividad económica en Euskadi, y han de tener su domicilio social, centro de decisión y/o al menos un centro de actividad ubicado aquí.
Asimismo, han de realizar una actividad comercializadora con empresas de Reino Unido, tener entre sus clientes a empresas que a su vez comercialicen con Reino Unido o tratarse de empresas cuya actividad o las transacciones económicas derivadas de ella se puedan ver afectadas por el proceso del Brexit. Deben acreditar, además, estar al corriente en los pagos por obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no tener deudas vencidas con el IVF o Elkargi.
Las entidades interesadas pueden consultar las bases y la documentación a presentar tanto en la web del IVF www.ivf-fei.euskadi.eus o en la de ELKARGI, www.elkargi.es.
Los conceptos a financiar son tasas arancelarias, descenso temporal de la actividad, aplazamientos de cobros, compra de mayor volumen de mercancías para asegurar stock, períodos de maduración más largos, etc. En definitiva, la financiación de su fondo de maniobra derivada del nuevo contexto económico-comercial.
Condiciones de los préstamos
Las condiciones de estos préstamos directos son las siguientes:
- Importe mínimo: 50.000,00 euros.
- Importe máximo: 500.000,00 euros.
- Tipo de interés: Fijo del 1,20% anual.
- Plazo de financiación: 3 años.
- Carencia: Hasta 6 meses.
- Cuotas: Trimestrales, al final de cada trimestre natural.
- Comisión de apertura: 0,5% sobre el principal del préstamo.
- Sin comisión de amortización anticipada ni de cancelación.
Todas las operaciones de financiación formalizadas estarán avaladas por ELKARGI, quien analizará y evaluará las solicitudes presentadas. La línea de préstamos se mantendrá abierta hasta la formalización de los 25 millones de euros o hasta el 31 de diciembre de 2020, pudiendo ser prorrogada de manera automática por períodos anuales.
Las empresas vascas y el Brexit
El volumen de exportaciones de empresas vascas al Reino Unido en 2018 asciende a 1.732 millones de euros, lo que supone la décima parte de todo lo vendido a la Unión Europea. Es el cuarto país en cuanto a exportaciones, tras Alemania, Francia y Estados Unidos. Los grupos de actividad más significativos son el de automoción, la fundición y la maquinaria.
En el caso de las importaciones, los combustibles y la fundición de hierro y acero concentran más de la mitad del total de compras. Euskadi compra 756 millones de euros al año a Reino Unido.
Noticias relacionadas

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización
La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial
El Lehendakari subraya que Euskadi está preparada para hacer frente a esta situación y hace un llamamiento al conjunto de agentes del País a afrontarla desde la unidad

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...