Daniel Azcue, responsable de producción de la planta de GKN en Zumaia.
Noticias 12 diciembre, 2022

GKN Zumaia fabrica la transmisión de tres millones de vehículos que circulan por el mundo

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, tiene un área específica de I+D con 80 empleados
-

GKN Driveline Zumaia es una empresa perteneciente a la multinacional GKN que se dedica a la fabricación de piezas de transmisión para la automoción. Es líder mundial y tres millones de los 78 millones de vehículos que circulan por el mundo “tienen componentes de transmisión de Zumaia”, destacan. La compañía ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

Los orígenes de GKN Automotive se remontan a 1940, cuando en Eibar “en una zona destruida por la Guerra Civil, tres personas (Trocaola, Ibarzabal y Gaztañaga) ponen en marcha Ayra Durex, dedicada a la fabricación de armas y recambios del automóvil. Fue una novedad en un Eibar que sólo hacía armas”, rememora Daniel Azcue, responsable de producción de la planta de GKN en Zumaia.

En 1960, la empresa ya aparece como referente de la inclusión de la mujer en el sector trabajador. En los siguientes 20 años, se unen con la francesa Spicer para ampliar el negocio “y vender fuera de España”. En esa época, la compañía ya se centra en el negocio de recambios y piezas nuevas para el coche.

El siguiente hito es en 1974, con el traslado de las instalaciones de Eibar a Zumaia (posteriormente en 1989 se ampliaría con otra nave industrial en Legazpi). 1978 es una fecha clave, con la entrada en el accionariado de GKN, una multinacional que emplea actualmente a 25.000 personas en el área de automoción y opera en 20 países con 50 plantas industriales. En 1994, GKN adquiere el 100% de la propiedad.

Daniel Azcue destaca que entre 1980 y 2000 se produce un cambio importante a partir de un viaje del equipo directivo a Japón “para ver las nuevas maneras de producción de Toyota. Cambiaron el concepto del trabajador, que pasó a ser multitarea, y generaron minicompañías por departamentos, cada uno con sus propios indicadores”.

Automatización y la industria 4.0

En las dos últimas décadas, GKN se ha centrado en la automatización y la industria 4.0, “con la incorporación de robots, que hacen casi todos los movimientos en la fábrica, y la digitalización de todo el proceso de producción. Tenemos un control al momento de lo que se está haciendo en la planta”. La elaboración de las piezas pasa por exhaustivas fases en el proceso casi completamente robotizado para lograr una elevada precisión y calidad.

El producto que ofrecen son piezas para la transmisión de los vehículos, “los que van entre las ruedas y el diferencial”, que se fabrican en la nave de Zumaia, mientras que la forja se acomete en Legazpi. Además, en Zumaia se encargan del desarrollo de toda la I+D de la multinacional GKN de las transmisiones y nuevos motores eléctricos. “En forja, hacemos 43 millones de piezas al año y en mecanizadas, 10 millones de piezas de transmisión”.

Y es que tres millones de los 78 millones de vehículos que circulan por el mundo “tienen componentes de transmisión de Zumaia. El 40% de las transmisiones mundiales para los coches se hacen el grupo”.

Los clientes de la compañía son los mayores fabricantes mundiales de automoción y la competencia no es con otras empresas “sino interna, dentro del grupo GKN”.

La empresa en Euskadi tiene 560 empleados y, de ellos, 80 integran una unidad específica de I+D, que trabaja para toda la multinacional. La investigación y desarrollo supone el 5% del negocio en el País Vasco.

La ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI ha sido para generar un software, con la colaboración de Vicomtech, para optimizar la forja “para lograr la medida final del producto, sin necesidad de otras operaciones. En el proceso, la pieza se deforma y con este software nos define la compensación requerida en la forja para obtener la especificación final, tras un proceso de inducción”.

Los retos de la compañía pasan por seguir optimizando la innovación de los procesos productivos en las dos plantas “para ser competitivos y desarrollando motores eléctricos de ultima generación, y ya tenemos un área de I+D dedicada a los motores”.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.