Noticias 7 junio, 2023

GHI encara doce proyectos de I+D para elevar la digitalización y descarbonización de sus equipos

El fabricante de hornos industriales de Galdakao espera duplicar para finales de 2023 los valores de captación de pedidos, facturación y cartera del bienio 2020-2021.
-

Reciclado, descarbonización y digitalización. Son los tres ejes en los que se basa la estrategia que sigue GHI Smart Furnaces, la compañía que fabrica hornos industriales inteligentes para clientes de hasta 48 países diferentes en todo el mundo. La empresa de Galdakao ha apostado por fortalecer su actividad en I+D+i, la cual absorbe más del 5 % de sus ingresos, y actualmente tiene abiertos doce proyectos de I+D que, tal y como destaca José Berasategui, director general de la ingeniería, “se reparten en tres partes iguales entre los Hazitek del Gobierno Vasco (a través del Grupo SPRI), CDTI y Europa”. 

“Los tres ejes de nuestra estrategia han encajado con las necesidades del mercado, puesto que la demanda está favorecida por un proceso de reindustrialización en Europa, principalmente en los países nórdicos y en Estados Unidos, en el que el aluminio gana espacio”, subrayan Berasategui e Iñigo Guinea, CEO del grupo. Así pues, la compañía espera superar para finales de 2023 sus marcas de captación de pedidos, facturación y cartera, duplicando los valores del bienio 2020-2021. 

La apuesta para conseguirlo está siendo clara y así lo explica Berasategui: “Hemos especializado la oferta en los grandes hornos para el reciclado de aluminio, que reducen el consumo de energía a una vigésima parte respecto al necesario para producir aluminio primario; nos hemos centrado en la descarbonización, a través de la electrificación y el hidrógeno; y en la digitalización, para que las líneas sean inteligentes y autónomas”.  

Precisamente el hidrógeno es uno de los grandes desafíos a los que hace frente GHI. Y lo hace a través de por lo menos dos proyectos de I+D de los doce antes mencionados, los dos apoyados por el programa Hazitek del Grupo SPRI. El primero, ‘GHEmak’ persigue contribuir a la descarbonización del sector del aluminio, usando el hidrógeno como fuente de energía alternativa en el proceso de reciclado y producción de aluminio. El fin último del segundo, H2Hornos, es emplear únicamente hidrógeno verde como combustible en los hornos industriales que se emplean en los sectores de acería y aluminio, en los procesos de fundición, forja, laminación, tratamientos térmicos, etc. Para ello GHI colabora con Aludium, Befesa, Nippon Gases España, Sidenor y Tubacex.  Según Berasategui, en los dos casos el primer reto es “el de la calidad de los materiales. El aluminio absorbe hidrógeno con facilidad, lo que exige rediseñar el proceso y hacerlo de forma que sea rentable”. 

Un 2023 lleno de proyectos

Además de las iniciativas de I+D, la empresa vizcaína afronta grandes proyectos en todo el mundo este 2023. En Norteamérica, por ejemplo, montará una línea llave en mano para reciclado de aluminio y producción de ‘lingotón’, que incluirá un horno de reciclado de 40 toneladas, una máquina para desescoria y una línea de fundición para producir lingotón. 

A Norteamérica se le suman Francia, Alemania y Noruega, países en los que la empresa vasca también llevará a cabo trabajos importantes. En el país vecino, por ejemplo, desarrollará para el principal productor de aluminio un horno de fusión y de reverbero de 120 toneladas.  

En el mercado nacional, entre otros trabajos previstos, destaca el proyecto de Latem Aluminium para equipar su nueva planta de Villabrázaro (Zamora). Allí instalará a finales de año cuatro hornos de fusión y mantenimiento. Asimismo, encara otro proyecto para la ampliación de Iberfoil en Sabiñánigo (Huesca), al que suministrará cinco hornos de fusión y mantenimiento para la fabricación de laminado fino de aluminio. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. 

Noticias relacionadas

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.