Arania
Noticias 29 marzo, 2021

El fleje de acero de Arania, presente en las principales marcas europeas de automóviles

La empresa vizcaína comercializa su producto a transformadores de flejes de acero para su utilización en componentes del Grupo Volkswagen, Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, Daimler (Mercedes Benz), BMW, entre otros
-

La compañía vizcaína Arania, con más de 80 años de experiencia, se ha convertido en una empresa líder en el sur de Europa en el sector de acero laminado en frío de precisión de alto y bajo carbono, así como de aceros aleados y microaleados de alto límite elástico. “En este tiempo, hemos evolucionado hasta convertirnos en un equipo humano con vocación exportadora, apasionado por generar valor para sus clientes en base al producto y servicio y, todo ello, sin perder nuestra eficiencia productiva”, subraya Juan Ramis, director gerente de Arania.

Con su negocio centrado en el acero de precisión, Arania dispone de la tecnología más avanzada existente en el mercado para suministrar un producto competitivo y adaptado a las necesidades de sus clientes. “Nuestros clientes lo transforman, para diferentes sectores, por medio de diferentes tecnologías de corte y deformación, tratamiento térmico o recubrimiento en piezas y componentes. Todos los productos consiguen que el cliente adquiera un mejor aprovisionamiento, una mejora en productividad, una mejora en calidad o en la propia funcionalidad de la pieza final. Por ello se denomina fleje de precisión”, destaca Juan Ramis.

En este sentido, el grueso de sus productos va dirigido al sector de la automoción. Así, el fleje de acero de precisión en bajo carbono y alta embutición está presente en la columna de dirección o las carcasas de los embragues; el de bajo carbono y alta dureza se utiliza como refuerzo en las juntas de estanqueidad de los vehículos; el de alto carbono se emplea en los clips de fijación de los diferentes revestimientos interiores o pastillas de freno, así como en el conjunto embrague o en la propia hebilla del cinturón; y el de alto límite elástico se usa en las modernas cajas de cambio automáticas de doble embrague o en las guías de los reguladores en altura de los cinturones de seguridad. Las principales marcas de automoción como son el grupo Volkswagen, Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, PSA-FCA (Grupo Stellantis, con las marcas Alfa Romeo, Peugeot, Citroën, Opel, Fiat, Lancia, Maserati o Chrysler), Daimler (Mercedes Benz), BMW o Ford tienen homologados en sus vehículos componentes con productos de Arania.

Además, también trabaja en el sector industrial, el textil, el eléctrico y el mobiliario. “Nuestro fleje de precisión se transforma para formar parte de elementos de estructuras metálicas, carcasas de diferentes productos de la industria, componentes en electrodomésticos como conectores y motores eléctricos, minutería, mecanismos móviles en mobiliario…”, puntualiza Juan Ramis.

Fuerte exportación por Europa

Actualmente Arania exporta a más de 20 países el 65% de su producción, principalmente a Europa. Sus principales mercados de exportación son los países líderes industriales europeos como Alemania, Francia e Italia, mientras que se marca como nuevos mercados aquellos países donde se implanta con fuerza la automoción.

“La incorporación de sistemas automáticos de inspección visual, así como de sistemas de medición transversal del perfil de la banda nos han permitido estar a la vanguardia en calidad de producto en el mercado europeo, junto con los líderes alemanes del sector. Además, hemos creado un modelo de inteligencia competitiva dentro de la empresa, con un equipo humano focalizado en la transformación que se ha iniciado en el sector automoción”, reconoce el director gerente.

Tras dos años de crisis, uno derivado del propio sector del automóvil y otro por la pandemia del COVID-19, el director gerente de Arania confía en una recuperación “tanto del PIB, como de la producción de vehículos en Europa y de la actividad industrial en general”.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos, fruto del conocimiento de los distintos sectores y de los países.

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.