Las tres generaciones de Fecin. Amaia Iparraguirre (i), junto su madre Lourdes Endeiza (derecha), y el retrato de su abuelo José Endeiza.
Noticias 29 marzo, 2022

Fecin celebra su 60ª aniversario como referente en el sector de la cepillería industrial

La firma de Deba, que diseña y produce cepillos para aplicaciones industriales desde hace tres generaciones, factura anualmente dos millones de euros y centra principalmente su actividad en el mercado estatal, Latinoamérica y Oriente Medio.
-

La firma guipuzcoana Fecin cumple este año el 60ª aniversario de su fundación como referente estatal en el sector de la cepillería industrial. Un hito que supone “una motivación y un orgullo que nos hace mantener la ilusión con la que hace tres generaciones se fundó la compañía”, señala Amaia Iparraguirre, nieta del fundador José Endeiza y actual directora de Fecin.

La empresa de Deba lleva seis décadas diseñando y produciendo todo tipo de cepillos para aplicaciones industriales. “Dentro de la gama de cepillos que fabricamos están los dirigidos al tratamiento de superficies como madera, acero, cordones de soldadura…”, detalla la directora. Ofrece todo tipo de cepillos industriales fabricados en acero, acero inoxidable, latón, nylon, encapsulados…

Sus productos abarcan múltiples soluciones en distintos sectores como pueden ser las brochas en el sector naval o los cepillos taza en la construcción. “Y ahora mismo tenemos un acuerdo de colaboración con la marca Bosch para la fabricación de cepillos con el nuevo sistema de amarre rápido XLOCK de la multinacional alemana”, subraya Amaia Iparraguirre. Como curiosidad, la utilidad de sus cepillos ofrece un amplio abanico de posibilidades, desde afinar campanas hasta utilizarse en la atracción de feria de los ‘Autos de choque’ para hacer contacto.

Tercera generación

En estos 60 años la empresa familiar ha tenido que adaptarse y evolucionar a las necesidades del mercado, especialmente en el terreno digital y el productivo. Así, la directora recuerda los tres valores que les transmitió su abuelo y fundador de la empresa: “No tener miedo al trabajo, tener confianza en lo que se está haciendo y adaptarse a los nuevos tiempos, productos y tecnologías”.

Por ello, uno de los pilares de Fecin es su apuesta continua por la I+D, tanto en nuevos productos, servicios y en la mejora de los procesos. “Recientemente hemos integrado la captura de datos en planta y la progresiva incorporación de la trazabilidad en nuestros productos”, ejemplifica.

Actualmente, la plantilla de la empresa guipuzcoana está integrada por 20 personas y “a pesar de la complicada situación en la que está el mercado, no descartamos realizar nuevas incorporaciones dentro de nuestra estrategia de expansión”, desea la directora. La firma factura anualmente dos millones de euros y sus principales mercados de actividad son el mercado estatal, Latinoamérica y Oriente Medio, aunque espera aumentar su presencia “en Europa y países emergentes”. En este sentido, Fecin ha participado en diferentes programas del Grupo SPRI como “planes de internacionalización, el Plan Renove, ayuda a la digitalización… Siempre con una experiencia muy positiva”, reconoce Amaia Iparraguirre.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.

Noticias relacionadas

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.