El director gerente de Ojmar, Ramón Gabikagogeaskoa, con el producto estrella de la empresa.
I+D+i Internacionalización Transformación Digital
Noticias 17 mayo, 2018

El éxito de Ojmar, líder mundial en sistemas inteligentes de cerraduras para taquillas

La empresa eibarresa, ubicada en Elgoibar (Gipuzkoa), que empezó hace 99 años fabricando armas de fuego, es un claro ejemplo de la evolución tecnológica y de producto
-

La empresa eibarresa, ubicada en Elgoibar (Gipuzkoa), que empezó hace 99 años fabricando armas de fuego, es un claro ejemplo de la evolución tecnológica y de producto

“Hemos pasado de ser una empresa industrial a convertirnos en una compañía tecnológica puntera”, resume su director gerente Ramón Gabikagogeaskoa

 

Ojmar, una empresa surgida en 1919 en Eibar y ubicada desde 1998 en Elgoibar, es un claro ejemplo de evolución tecnológica y de producto.  Una compañía que empezó hace casi ya 100 años a fabricar armas de fuego ha terminado por especializarse y convertirse en líder mundial en sistemas inteligentes de cerraduras para taquillas. La crisis iniciada en 2008 le llevó a apostar claramente por la internacionalización, donde ahora concentra el 75% de su facturación. “Hemos pasado de ser una empresa industrial a convertirnos en una compañía tecnológica puntera”, resume su director gerente Ramón Gabikagogeaskoa.

 

La fundación de Ojmar, como recuerda su presidente Pedro Arriola, tiene su fecha concreta en el 1 de enero de 1919, a cargo de Basilio Markaide y Francisco Ojanguren. La entonces  Ojanguren y Marcaide mantuvo esta denominación hasta 1990, cuando adoptó su actual nombre, Ojmar, con las iniciales de los dos fundadores.

 

La evolución en el negocio ha experimentado diferentes fases. De la fabricación y compra de armas de fuego con la que partió en 1919, se pasó en 1928, con un cambio de accionariado, a la producción  de cerraduras y herramientas. En 1945 entró otro socio externo y, además de las cerraduras, se introdujo la fabricación de carabinas de aire comprimido y máquinas de coser. Todo el mercado estaba entonces en España.

 

Desde 1955 y hasta 1970, se incorporaron la fabricación de accesorios de automóvil, como  cerraduras tapas de gasolina, manillas elevalunas o mandos a distancia. En los 70 se empezó la producción de cerraduras mecánicas de inmobiliario y en el 2000 con la electrónica. El negocio de Ojmar se centra ahora en la fabricación de cerraduras mecánicas para mobiliario y sistemas de cierres mecatrónicas para centros Fitness, espacios termolúdicos y edificios de oficinas.

 

“Estamos especializados en taquilla, muebles de oficina y mueble especial (armarios de herramientas para industria)”, comentan el presidente y el director general. Su producto estrella, pionero en el mundo, es la cerradura RFID inalámbrica. “Funciona con la red wifi y en caso de caída de red, tiene un sistema de funcionamiento autónomo en cada taquilla que permite la apertura o el cierre. Lo tenemos en funcionamiento con una docena de clientes, en España, Europa, Estados Unidos y Australia”. Una de las grandes ventajas de este sistema es que no requiere cableado, con el ahorro de costes de mantenimiento que comporta, y aporta información en tiempo real así como reportes configurables que repercuten en una mejor gestión y optimización de la instalación.

 

Ojmar cuenta actualmente con 118 empleados y habiendo superado la recesión económica de 2008 la cifra de negocio actual  se encuentra en torno a los 17 millones de euros de facturación, un 14% de crecimiento respecto a 2016. Para 2018 prevé un crecimiento en torno al 10%. “apunta Ramón Gabikagogeaskoa. El reto que nos hemos impuesto es alcanzar unas ventas de 40 millones en un plazo de cinco años”.  Antes de la recesión, la producción de cerraduras era mayoritariamente mecánica (80%) y las electrónicas se limitaban al 20%. La exportación se quedaba en el 25%. Hoy día, el 60% de las cerraduras producidas son mecatrónicas y un 40%, mecánicas, mientras que la exportación supone el 75% de su facturación.

 

“Nuestro enfoque”, agrega “es desarrollo de producto, tecnología y  de mercado y oferta de valor personalizada. La apuesta es por el producto de valor añadido, el desarrollo tecnológico, estar en la punta de lanza”. La estrategia de  especializarse y centrarse en el negocio de sistemas de cierres para taquillas y el mueble de oficina ha sido fundamental.

 

El 10% de las ventas a I+D

La oficina técnica existente hasta el 2007 se ha convertido ahora en un departamento de I+D propio. El presidente resalta que un 10% de las ventas se dedican al I+D, con lo que rondan los dos millones de euros de inversión. El director gerente resalta el papel clave de la propiedad en el éxito de la empresa, “porque en la época de crisis apostó por la tecnología, innovación y desarrollo de mercado.

 

Todos sus productos se fabrican en la planta de Elgoibar, cuentan con una filial comercial con almacén en Estados Unidos, oficinas comerciales propias en Australia, Dubai, Alemania, Shangai, Francia e Inglaterra y presencia en otros países con representantes y/o distribuidores. “Colaboramos también con centros tecnológicos locales tales como Tekniker y Tecnalia y tenemos varios acuerdos nacionales e internacionales de colaboración a nivel de diseño industrial y desarrollo tecnológico”.

 

Actualmente la producción de sus productos se centra en su planta  de Elgoibar dada la importancia que tiene para Ojmar mantener el know-how productivo y gestión de proveedores estratégicos y porque su potencial mercado sigue siendo Europa. “El producto tecnológico es lo más importante y lo tenemos que tener aquí. El desarrollo y la fabricación de productos tecnológicos siempre va a ser en Euskadi”.

 

El futuro pasa por penetrar en otros sectores. “Las oficinas ya no son espacios concretos; son virtuales, la gente se mueve por diferentes lugares y países y no necesita un despacho, sino una taquilla donde dejar tus cosas, el hot desking, y ahí es donde queremos entrar”. El director gerente revela que la gestión de su sector ha cambiado totalmente. “Lo de abrir o cerrar taquillas se adapta a cada sector, mercado o persona. Y aporta datos”. Como muestra  de su alcance internacional, entre sus clientes están cadenas Fitness como Virgin Active, Go-Fit o Bannatyne y Oficinas del nivel de American Express, Ernst Young, Thomson Reuters bancos como Deutsche Bank y American Express.

 

La factoría de Elgoibar está ahora inmersa en un proceso de automatización hacia la Industria 4.0. “Estamos en la readecuación de sistema de gestión a las nuevas necesidades de producto y mercado y la automatización de sistemas hacia la eficiencia interna y fiabilidad del producto”, remarca Gabikagogeaskoa. En 2019, con la conmemoración de los 100 años de vida de la empresa, uno de sus hitos será la ampliación del área de I+D y Marketing.

 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.