Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi
-

Basque Trade & Investment (BasqueTrade) del Grupo SPRI, a través de su directora general, Nagore Bonilla, ha recibido esta semana en Euskadi a una delegación compuesta por las principales organizaciones e instituciones implicadas en la promoción y regulación de la energía eólica marina de Brasil. La iniciativa, organizada en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi, tiene como objetivo fortalecer la cooperación internacional y abrir nuevas oportunidades de negocio en un sector con gran potencial de crecimiento.

La visita se produce en un momento de inflexión para el mercado de la eólica marina en Brasil. En enero de este año, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva sancionó el Proyecto de Ley n.º 576/2021, que establece el marco regulatorio para la explotación del potencial energético marino del país. Hasta entonces, la falta de normativa había frenado el desarrollo de proyectos en esta tecnología, a pesar de que Brasil cuenta con algunos de los mejores recursos eólicos marinos del mundo. Su potencial técnico se estima en más de 1.200 gigavatios (GW), incluyendo 480 GW de cimentación fija y 748 GW de cimentación flotante. Estas condiciones, sumadas a la proximidad de los principales centros de demanda, sitúan a la eólica marina como un sector estratégico en la futura matriz energética del país.

Hoy en día, Brasil cuenta con 97 procesos en curso para el desarrollo de proyectos de eólica marina, con una capacidad conjunta que supera los 234 GW. Este mercado ha captado el interés de grandes operadores internacionales como Corio, Equinor, TotalEnergies, Petrobras, Acciona y BlueFloat. Entre las empresas más activas destaca Iberdrola, que, a través de su filial Neoenergia, impulsa el desarrollo de 9.000 MW repartidos en los parques de Águas Claras, Maravilha y Jangada.

En este contexto, la misión de esta semana busca brindar a las empresas vascas la oportunidad de obtener una visión estratégica sobre la planificación energética en Brasil. Además, la iniciativa ofrece la oportunidad de conocer los próximos pasos del mercado y presentar sus capacidades ante los actores clave del sector.

Para ello, en la agenda de trabajo están contempladas reuniones con instituciones, asociaciones empresariales, compañías del sector, puertos y otros agentes relevantes, que faciliten la construcción de alianzas estratégicas y el posicionamiento de la industria vasca en esta nueva era de la energía eólica marina en Brasil.

Con esta iniciativa, Euskadi refuerza su compromiso con la internacionalización y la innovación en energías renovables, consolidándose como un referente en la transición energética global.

 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.