El viceconsejero Javier Zarraonandia, en la jornada.
Internacionalización
Noticias 26 marzo, 2019

El negocio que se abre en Australia para las empresas vascas: un plan de inversiones por 46.000 millones

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización ha analizado las oportunidades para optar a proyectos en el país oceánico
-

 

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización ha analizado las oportunidades para optar a proyectos en el país oceánico

El viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia afirma que hay “oportunidades” en las que Euskadi y Australia “pueden ganar”

Los Estados que conforman Australia “compiten entre sí por traerse a la empresas” que puedan acometer los proyectos, lo que muestra las oportunidades de negocio para las compañías vascas.

La construcción de un nuevo aeropuerto en la principal ciudad, Sidney, creará 200.000 empleos y una gran área de innovación, defensa y tecnologías agrícolas

 

Las empresas vascas tienen grandes oportunidades de negocio en  Australia en el sector de infraestructuras. El Gobierno de este país ha aprobado un plan de inversiones de 46.000 millones de euros hasta 2027 para construir principalmente carreteras y vías de ferrocarril. Estas opciones de negocio han sido analizadas este martes en una jornada, celebrada en Bilbao y organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), integrada en el Grupo SPRI, en la que han participado el viceconsejero de Industria del Gobierno vasco, Javier Zarraonandia y la embajadora de Australia, Julie-Ann Guivarra.

 

Zarraonandia ha abierto el evento explicando las características de la economía vasca y la fortaleza del sector industrial, que ronda el 24% del PIB vasco “con sectores muy maduros como el energético, automoción, máquina herramienta, ferroviario o aeronáutico”. En su intervención ante empresarios vascos que trabajan en Australia y representantes de este país, ha resaltado la apuesta de Euskadi por la I+D+i “con tres parques tecnológicos”, a lo que se dedica el 2% del PIB vasco con el objetivo de elevarlo al 3%.

 

El viceconsejero ha destacado  la oferta universitaria y un sistema de Formación Profesional “referente a nivel europeo a través del cual el 96% de los jóvenes se quedan trabajando en las empresas”. Se ha referido a las oportunidades de negocio entre ambos países tras duplicarse el pasado año el volumen de operaciones, hasta alcanzar los 360 millones de euros. “Buscamos oportunidades en las que ambos podamos ganar”.

 

La embajadora Julie-Ann Guivarra ha destacado la presencia de empresas vascas en Australia como CAF y que comercio de bienes entre Australia y España haya aumentado en el último año un 20%, fundamentalmente por el crecimiento de exportaciones de España a Australia. “Estamos  negociando un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, que es el segundo mayor socio comercial de Australia. Es buen momento para explorar oportunidades entre ambos”.

 

Las inversiones de empresas del Estado en Australia siguen creciendo. Hoy día, más de 100 empresas españolas cuentan con presencia permanente en Australia y las inversiones por la parte española se elevan a a casi 4.200 millones de euros.

 

28 años de crecimiento

Elena Laburu, responsable de Australian Trade & Investment, ha señalado que este país cumple “28 años de crecimiento” y ha dado detalles del plan de infraestructuras hasta 2017, con una inversión de 75.000 millones de dólares australianos (46.000 millones de euros) hasta 2027. Ha explicado que  se quiere potenciar el transporte para evitar las congestiones de tráfico, que tienen un  coste de 20.000 millones de dólares australianos.

 

Se ha referido al proyecto de expansión de la principal ciudad de Australia, Sidney, que contempla la construcción de un nuevo aeropuerto. En este país, ha agregado, los Estados (Australia tiene una estructura política federal) “compiten entre sí por traerse a la empresas” que puedan acometer los proyectos, lo que muestra las oportunidades de negocio para las compañías vascas.

 

Elena Laburu ha agregado que se prevén crear 200.000  nuevos empleos en el proyecto del nuevo aeropuerto, ya que se contempla habilitar un centro de innovación, una zona de defensa y otra área de tecnologías agrícolas, además de universidades y empresas. “Ya hay firmados acuerdos por 50 millones para el centro de defensa”.

 

En el debate con el que se ha cerrado la jornada, los representantes australianos han recomendado, para las pymes innovadoras que quieran hacer negocios en ese país, que establezcan contactos estrechos con las universidades.

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.