El viceconsejero Javier Zarraonandia, en la jornada.
Internacionalización
Noticias 26 marzo, 2019

El negocio que se abre en Australia para las empresas vascas: un plan de inversiones por 46.000 millones

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización ha analizado las oportunidades para optar a proyectos en el país oceánico
-

 

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización ha analizado las oportunidades para optar a proyectos en el país oceánico

El viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia afirma que hay “oportunidades” en las que Euskadi y Australia “pueden ganar”

Los Estados que conforman Australia “compiten entre sí por traerse a la empresas” que puedan acometer los proyectos, lo que muestra las oportunidades de negocio para las compañías vascas.

La construcción de un nuevo aeropuerto en la principal ciudad, Sidney, creará 200.000 empleos y una gran área de innovación, defensa y tecnologías agrícolas

 

Las empresas vascas tienen grandes oportunidades de negocio en  Australia en el sector de infraestructuras. El Gobierno de este país ha aprobado un plan de inversiones de 46.000 millones de euros hasta 2027 para construir principalmente carreteras y vías de ferrocarril. Estas opciones de negocio han sido analizadas este martes en una jornada, celebrada en Bilbao y organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), integrada en el Grupo SPRI, en la que han participado el viceconsejero de Industria del Gobierno vasco, Javier Zarraonandia y la embajadora de Australia, Julie-Ann Guivarra.

 

Zarraonandia ha abierto el evento explicando las características de la economía vasca y la fortaleza del sector industrial, que ronda el 24% del PIB vasco “con sectores muy maduros como el energético, automoción, máquina herramienta, ferroviario o aeronáutico”. En su intervención ante empresarios vascos que trabajan en Australia y representantes de este país, ha resaltado la apuesta de Euskadi por la I+D+i “con tres parques tecnológicos”, a lo que se dedica el 2% del PIB vasco con el objetivo de elevarlo al 3%.

 

El viceconsejero ha destacado  la oferta universitaria y un sistema de Formación Profesional “referente a nivel europeo a través del cual el 96% de los jóvenes se quedan trabajando en las empresas”. Se ha referido a las oportunidades de negocio entre ambos países tras duplicarse el pasado año el volumen de operaciones, hasta alcanzar los 360 millones de euros. “Buscamos oportunidades en las que ambos podamos ganar”.

 

La embajadora Julie-Ann Guivarra ha destacado la presencia de empresas vascas en Australia como CAF y que comercio de bienes entre Australia y España haya aumentado en el último año un 20%, fundamentalmente por el crecimiento de exportaciones de España a Australia. “Estamos  negociando un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, que es el segundo mayor socio comercial de Australia. Es buen momento para explorar oportunidades entre ambos”.

 

Las inversiones de empresas del Estado en Australia siguen creciendo. Hoy día, más de 100 empresas españolas cuentan con presencia permanente en Australia y las inversiones por la parte española se elevan a a casi 4.200 millones de euros.

 

28 años de crecimiento

Elena Laburu, responsable de Australian Trade & Investment, ha señalado que este país cumple “28 años de crecimiento” y ha dado detalles del plan de infraestructuras hasta 2017, con una inversión de 75.000 millones de dólares australianos (46.000 millones de euros) hasta 2027. Ha explicado que  se quiere potenciar el transporte para evitar las congestiones de tráfico, que tienen un  coste de 20.000 millones de dólares australianos.

 

Se ha referido al proyecto de expansión de la principal ciudad de Australia, Sidney, que contempla la construcción de un nuevo aeropuerto. En este país, ha agregado, los Estados (Australia tiene una estructura política federal) “compiten entre sí por traerse a la empresas” que puedan acometer los proyectos, lo que muestra las oportunidades de negocio para las compañías vascas.

 

Elena Laburu ha agregado que se prevén crear 200.000  nuevos empleos en el proyecto del nuevo aeropuerto, ya que se contempla habilitar un centro de innovación, una zona de defensa y otra área de tecnologías agrícolas, además de universidades y empresas. “Ya hay firmados acuerdos por 50 millones para el centro de defensa”.

 

En el debate con el que se ha cerrado la jornada, los representantes australianos han recomendado, para las pymes innovadoras que quieran hacer negocios en ese país, que establezcan contactos estrechos con las universidades.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.