Los participantes en la jornada.
Internacionalización
Noticias 16 mayo, 2019

El impacto del Brexit en el vino de la Rioja alavesa

El experto Matthew Desoutter ha asegurado, en una jornada en Laguardia organizada por el Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Internacionalización, que su reconocimiento mundial es un “valor importante” en la fase de incertidumbre del Brexit
-

 

El experto Matthew Desoutter ha asegurado, en una jornada en Laguardia organizada por el Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Internacionalización, que su reconocimiento mundial es un “valor importante” en la fase de incertidumbre del Brexit

“Debemos tomar medidas para estar prevenidos y para ello tenemos la oficina de la Agencia Vasca de Internacionalización en el Reino Unido”, ha destacado el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz

Pablo Fano, director de la oficina de la Agencia Vasca de Internacionalización en Londres, ha animado a las empresas vinícolas vascas a realizar planes de contingencia

 

El reconocimiento mundial del vino de la Rioja Alavesa es un valor que, en la fase de incertidumbre del Brexit, puede ser “importante en un momento de cambio”, ha afirmado Matthew Desoutter, directivo de una empresa de distribución de vino. Una jornada organizada por el Gobierno vasco, la Diputación Foral de Álava y la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, ha analizado este jueves en Laguardia, la incidencia del Brexit en el sector del vino.

 

La jornada ha sido abierta por el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, quien ha señalado que el impacto del Brexit “nos preocupa muchísimo no solo en el vino sino en todos los sectores” y ha recordado que el Reino Unido aporta 3.000 millones de euros al PAC (Política Agraria Común) de la Unión Europea. “La realidad es que lo único que sabemos es que no sabemos nada ahora. Pero debemos tomar medidas para estar prevenidos y para ello tenemos la oficina de la Agencia Vasca de Internacionalización en el Reino Unido”.

 

Oroz ha dicho que las empresas del mundo del vino y todas en general tienen a su disposición esa oficina. “Ya estamos notando las consecuencias del Brexit. Es el principal destino de las exportaciones del vino [de la Rioja alavesa] en valor y esa inseguridad ha provocado una bajada del 8,6%”. “Hoy os ofrecemos esa conexión directa con la oficina en el Reino Unido”.

 

Matthew Desoutter, co-director de la empresa de distribución de vino Desoutter & James, ha hablado sobre el nuevo mercado del vino en Reino Unido con el Brexit. Como muestra de la importancia de este sector, ha afirmado que un 99% del vino que se consume en el Reino Unido es importado y un 55% proviene de la UE.

 

En caso de un Brexit sin acuerdo, ha señalado que los futuros aranceles “no suponen una amenaza económica importante pero si existe una incertidumbre sobre el marco regulatorio”.

 

Desoutter ha admitido que es difícil disponer de estudios del impacto del Brexit. “Cualquier tipo de Brexit es probable que frene el crecimiento económico en el Reino Unido y provoque una caída de la libra, dos situaciones que no son buenas para las importaciones del vino”. Y ello, unido al crecimiento de los costes de exportación, ya está suponiendo la reducción de márgenes para los productores.

 

Se ha referido a estudios que dicen que el precio del vino subirá un 22% para 2025 con un  Brexit sin acuerdo y que el volumen de vino consumido en el Reino unido bajará un 28%.

 

El vino alavés, reconocido y fiable

La Rioja, ha agregado, es un suministrador reconocido y fiable y, en esa fase de incertidumbre, “es un valor importante en un momento de cambio”. Tras hablar con importadores británicos, “vemos que el mercado se está polarizando, los grandes se hacen más grandes, y los más especializados tratan de diferenciarse en producto y servicios de embalaje”.

 

Pablo Fano, director de la oficina de la Agencia Vasca de Internacionalización en Londres, ha hablado sobre la coyuntura económica, perspectivas de mercado y el apoyo a las bodegas vascas. Ha coincidido en que los aranceles son “el menor de los males”, ya que el vino, en caso de Brexit sin acuerdo, no pagaría estos aranceles. “El sector en el Reino Unido está haciendo toda la presión posible para una salida suave”.

 

Fano ha animado a realizar planes de contingencia, como un estudio de los costes de almacenamiento de los productos. “Tenéis herramientas de autodiagnóstico a través de la web brexit.eus y los contactos que necesites a través de nuestra oficina”. Ha recordado que existen ayudas públicas para la diversificación de mercados y así evitar el impacto de menores beneficios del mercado británico.

 

En el debate posterior, empresarios han preguntado sobre si existe alguna ventaja con el Brexit sin acuerdo y las posibles ayudas públicas. El viceconsejero Bittor Oroz se ha referido al trabajo del Gobierno vasco para buscar nuevos mercados.

 

La jornada ha sido cerrada por la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, quien ha señalado que “se va a seguir vendiendo vino de la Rioja alavesa en el Reino Unido pero debemos prepararnos. El Brexit va a venir y tendrá consecuencias pero las vamos a abordar”.

 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.