Los participantes en la jornada.
Internacionalización
Noticias 16 mayo, 2019

El impacto del Brexit en el vino de la Rioja alavesa

El experto Matthew Desoutter ha asegurado, en una jornada en Laguardia organizada por el Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Internacionalización, que su reconocimiento mundial es un “valor importante” en la fase de incertidumbre del Brexit
-

 

El experto Matthew Desoutter ha asegurado, en una jornada en Laguardia organizada por el Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Internacionalización, que su reconocimiento mundial es un “valor importante” en la fase de incertidumbre del Brexit

“Debemos tomar medidas para estar prevenidos y para ello tenemos la oficina de la Agencia Vasca de Internacionalización en el Reino Unido”, ha destacado el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz

Pablo Fano, director de la oficina de la Agencia Vasca de Internacionalización en Londres, ha animado a las empresas vinícolas vascas a realizar planes de contingencia

 

El reconocimiento mundial del vino de la Rioja Alavesa es un valor que, en la fase de incertidumbre del Brexit, puede ser “importante en un momento de cambio”, ha afirmado Matthew Desoutter, directivo de una empresa de distribución de vino. Una jornada organizada por el Gobierno vasco, la Diputación Foral de Álava y la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, ha analizado este jueves en Laguardia, la incidencia del Brexit en el sector del vino.

 

La jornada ha sido abierta por el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, quien ha señalado que el impacto del Brexit “nos preocupa muchísimo no solo en el vino sino en todos los sectores” y ha recordado que el Reino Unido aporta 3.000 millones de euros al PAC (Política Agraria Común) de la Unión Europea. “La realidad es que lo único que sabemos es que no sabemos nada ahora. Pero debemos tomar medidas para estar prevenidos y para ello tenemos la oficina de la Agencia Vasca de Internacionalización en el Reino Unido”.

 

Oroz ha dicho que las empresas del mundo del vino y todas en general tienen a su disposición esa oficina. “Ya estamos notando las consecuencias del Brexit. Es el principal destino de las exportaciones del vino [de la Rioja alavesa] en valor y esa inseguridad ha provocado una bajada del 8,6%”. “Hoy os ofrecemos esa conexión directa con la oficina en el Reino Unido”.

 

Matthew Desoutter, co-director de la empresa de distribución de vino Desoutter & James, ha hablado sobre el nuevo mercado del vino en Reino Unido con el Brexit. Como muestra de la importancia de este sector, ha afirmado que un 99% del vino que se consume en el Reino Unido es importado y un 55% proviene de la UE.

 

En caso de un Brexit sin acuerdo, ha señalado que los futuros aranceles “no suponen una amenaza económica importante pero si existe una incertidumbre sobre el marco regulatorio”.

 

Desoutter ha admitido que es difícil disponer de estudios del impacto del Brexit. “Cualquier tipo de Brexit es probable que frene el crecimiento económico en el Reino Unido y provoque una caída de la libra, dos situaciones que no son buenas para las importaciones del vino”. Y ello, unido al crecimiento de los costes de exportación, ya está suponiendo la reducción de márgenes para los productores.

 

Se ha referido a estudios que dicen que el precio del vino subirá un 22% para 2025 con un  Brexit sin acuerdo y que el volumen de vino consumido en el Reino unido bajará un 28%.

 

El vino alavés, reconocido y fiable

La Rioja, ha agregado, es un suministrador reconocido y fiable y, en esa fase de incertidumbre, “es un valor importante en un momento de cambio”. Tras hablar con importadores británicos, “vemos que el mercado se está polarizando, los grandes se hacen más grandes, y los más especializados tratan de diferenciarse en producto y servicios de embalaje”.

 

Pablo Fano, director de la oficina de la Agencia Vasca de Internacionalización en Londres, ha hablado sobre la coyuntura económica, perspectivas de mercado y el apoyo a las bodegas vascas. Ha coincidido en que los aranceles son “el menor de los males”, ya que el vino, en caso de Brexit sin acuerdo, no pagaría estos aranceles. “El sector en el Reino Unido está haciendo toda la presión posible para una salida suave”.

 

Fano ha animado a realizar planes de contingencia, como un estudio de los costes de almacenamiento de los productos. “Tenéis herramientas de autodiagnóstico a través de la web brexit.eus y los contactos que necesites a través de nuestra oficina”. Ha recordado que existen ayudas públicas para la diversificación de mercados y así evitar el impacto de menores beneficios del mercado británico.

 

En el debate posterior, empresarios han preguntado sobre si existe alguna ventaja con el Brexit sin acuerdo y las posibles ayudas públicas. El viceconsejero Bittor Oroz se ha referido al trabajo del Gobierno vasco para buscar nuevos mercados.

 

La jornada ha sido cerrada por la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, quien ha señalado que “se va a seguir vendiendo vino de la Rioja alavesa en el Reino Unido pero debemos prepararnos. El Brexit va a venir y tendrá consecuencias pero las vamos a abordar”.

 

Noticias relacionadas

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.