Internacionalización
Noticias 28 enero, 2021

El Gobierno Vasco refuerza las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

Arantza Tapia ha destacado que Japón es un socio clave para Euskadi por ser un referente tecnológico y de innovación
-

El Gobierno Vasco y las asociaciones empresariales japonesas Spain Nissho y Sacho Kai han mantenido un encuentro telemático organizado por la Secretaría General de Acción Exterior, con el objetivo de reforzar las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón.

En el encuentro han participado la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, la secretaria general de Acción Exterior, Marian Elorza, la directora de Relaciones Exteriores, Miryam Larroulet, y la directora de la Agencia vasca de Internacionalización del Grupo Spri, Basque Trade and Investment, Ainhoa Ondarzabal.

El Gobierno Vasco y la Secretaría General de Acción Exterior del Gobierno Vasco lleva años trabajando en la búsqueda de alianzas con el país nipón, país prioritario en la Estrategia Basque Country 2020, por la importancia de la economía del país a nivel mundial (3era economía del mundo), y especialmente por la gran capacidad innovadora y potencia de su industria con un peso del PIB industrial del 20,5% y un fuerte gasto en innovación y desarrollo.

Así, son dos los acuerdos firmados por Gobierno Vasco en este ámbito: el primero con la prefectura de Mie en 2018, centrado en los sectores de política industrial, RD&i, industria 4.0, biotecnología y turismo cultural y el segundo con la prefectura de Fukushima en 2019 en el ámbito de las energías renovables.

Según ha explicado la Secretaria General de Acción Exterior, Marian Elorza, el encuentro ha servido para estrechar el contacto entre los empresarios japoneses y el Gobierno vasco con el propósito de sumar sinergias para impulsar proyectos estratégicos. “Se ha puesto el acento, por una parte, en la gestión y estrategia vasca frente a la pandemia y en los recursos financieros propios y externos disponibles para ello; y por otra, en la posibilidad de participación de las empresas japonesas en los proyectos estratégicos de Euskadi actuales y de futuro”, ha dicho Elorza.

Por su parte, la Consejera Tapia ha subrayado que Japón es un mercado prioritario para los sectores estratégicos de la industria vasca, ha dicho Tapia, “en concreto los vinculados a las transiciones como son el sector socio-sanitario, el de la energía y el de sostenibilidad, y la automoción.  Es el país con mayor esperanza de vida por lo que supone una oportunidad para la introducción de productos y servicios para la tercera edad, salud digital, envejecimiento activo y control de enfermedades crónicas. Por otro lado, posee una potente industria farmacéutica, clientes potenciales de nuestras empresas con productos en terapia génica, servicios especializados en ensayos clínicos, diagnóstico asociado a tratamientos farmacéuticos y otros”.

Tapia ha recordado que los OEM y TIER1 nipones y coreanos siempre han sido objeto de deseo de nuestras empresas de automoción y, ahora, con la electrificación del vehículo, son y seguirán siendo actores a los que hay que seguir, y conseguir como clientes.

Además, Japón apuesta por la energía solar y eólica offshore, así como por el hidrógeno, donde ya tenemos un MOU – se estima una inversión necesaria de $US100 billion en energía renovable para cumplir los objetivos fijados. Y en máquina herramienta, Japón es el mercado de referencia en el sector, con alto grado tecnológico (especialmente en automatización) maduro, con alto volumen de consumo, bajo volumen de importación, y alto volumen de exportación. Demandante de máquina herramienta muy tecnológica y de calidad. Las empresas fabricantes vascas no han tenido éxito en dicho mercado, excepto en algún caso puntual con tecnología muy específica y diferenciada.

La consejera Tapia ha destacado que Japón es un socio clave para Euskadi por ser un referente tecnológico y de innovación, donde Euskadi tiene interés en tener presencia y competir para su desarrollo y mejora de la competitividad.

Pero la penetración comercial vasca en Japón es baja. Actualmente, 70 empresas vascas tienen actividad exportadora con Japón. Hay 8 empresas vascas implantadas, mientras que 20 empresas japonesas están implantadas en Euskadi.

Además de las relaciones comerciales, el Gobierno Vasco trabaja para reforzar lazos institucionales, a través tanto de la Secretaría de Acción Exterior como de la Oficina de BTI. Se trata de sumar y coordinar esfuerzos para intensificar la relación que todo proyecto de cierta dimensión y con carácter estratégico va a necesitar, ninguno va a poder ser impulsado por un único agente.

Esto nos va a llevar a tener que colaborar entre los agentes institucionales, entre empresas grandes y pequeñas, con partners locales y externos. –ha concluido Tapia- Empastar y ligar bien todos los ingredientes que sean necesarios. Y lo haremos a la velocidad y con los tiempos que cada proyecto vaya exigiendo”.

Ver video www.irekia.euskadi.eus

Noticias relacionadas

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.