Internacionalización
Noticias 28 enero, 2021

El Gobierno Vasco refuerza las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

Arantza Tapia ha destacado que Japón es un socio clave para Euskadi por ser un referente tecnológico y de innovación
-

El Gobierno Vasco y las asociaciones empresariales japonesas Spain Nissho y Sacho Kai han mantenido un encuentro telemático organizado por la Secretaría General de Acción Exterior, con el objetivo de reforzar las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón.

En el encuentro han participado la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, la secretaria general de Acción Exterior, Marian Elorza, la directora de Relaciones Exteriores, Miryam Larroulet, y la directora de la Agencia vasca de Internacionalización del Grupo Spri, Basque Trade and Investment, Ainhoa Ondarzabal.

El Gobierno Vasco y la Secretaría General de Acción Exterior del Gobierno Vasco lleva años trabajando en la búsqueda de alianzas con el país nipón, país prioritario en la Estrategia Basque Country 2020, por la importancia de la economía del país a nivel mundial (3era economía del mundo), y especialmente por la gran capacidad innovadora y potencia de su industria con un peso del PIB industrial del 20,5% y un fuerte gasto en innovación y desarrollo.

Así, son dos los acuerdos firmados por Gobierno Vasco en este ámbito: el primero con la prefectura de Mie en 2018, centrado en los sectores de política industrial, RD&i, industria 4.0, biotecnología y turismo cultural y el segundo con la prefectura de Fukushima en 2019 en el ámbito de las energías renovables.

Según ha explicado la Secretaria General de Acción Exterior, Marian Elorza, el encuentro ha servido para estrechar el contacto entre los empresarios japoneses y el Gobierno vasco con el propósito de sumar sinergias para impulsar proyectos estratégicos. “Se ha puesto el acento, por una parte, en la gestión y estrategia vasca frente a la pandemia y en los recursos financieros propios y externos disponibles para ello; y por otra, en la posibilidad de participación de las empresas japonesas en los proyectos estratégicos de Euskadi actuales y de futuro”, ha dicho Elorza.

Por su parte, la Consejera Tapia ha subrayado que Japón es un mercado prioritario para los sectores estratégicos de la industria vasca, ha dicho Tapia, “en concreto los vinculados a las transiciones como son el sector socio-sanitario, el de la energía y el de sostenibilidad, y la automoción.  Es el país con mayor esperanza de vida por lo que supone una oportunidad para la introducción de productos y servicios para la tercera edad, salud digital, envejecimiento activo y control de enfermedades crónicas. Por otro lado, posee una potente industria farmacéutica, clientes potenciales de nuestras empresas con productos en terapia génica, servicios especializados en ensayos clínicos, diagnóstico asociado a tratamientos farmacéuticos y otros”.

Tapia ha recordado que los OEM y TIER1 nipones y coreanos siempre han sido objeto de deseo de nuestras empresas de automoción y, ahora, con la electrificación del vehículo, son y seguirán siendo actores a los que hay que seguir, y conseguir como clientes.

Además, Japón apuesta por la energía solar y eólica offshore, así como por el hidrógeno, donde ya tenemos un MOU – se estima una inversión necesaria de $US100 billion en energía renovable para cumplir los objetivos fijados. Y en máquina herramienta, Japón es el mercado de referencia en el sector, con alto grado tecnológico (especialmente en automatización) maduro, con alto volumen de consumo, bajo volumen de importación, y alto volumen de exportación. Demandante de máquina herramienta muy tecnológica y de calidad. Las empresas fabricantes vascas no han tenido éxito en dicho mercado, excepto en algún caso puntual con tecnología muy específica y diferenciada.

La consejera Tapia ha destacado que Japón es un socio clave para Euskadi por ser un referente tecnológico y de innovación, donde Euskadi tiene interés en tener presencia y competir para su desarrollo y mejora de la competitividad.

Pero la penetración comercial vasca en Japón es baja. Actualmente, 70 empresas vascas tienen actividad exportadora con Japón. Hay 8 empresas vascas implantadas, mientras que 20 empresas japonesas están implantadas en Euskadi.

Además de las relaciones comerciales, el Gobierno Vasco trabaja para reforzar lazos institucionales, a través tanto de la Secretaría de Acción Exterior como de la Oficina de BTI. Se trata de sumar y coordinar esfuerzos para intensificar la relación que todo proyecto de cierta dimensión y con carácter estratégico va a necesitar, ninguno va a poder ser impulsado por un único agente.

Esto nos va a llevar a tener que colaborar entre los agentes institucionales, entre empresas grandes y pequeñas, con partners locales y externos. –ha concluido Tapia- Empastar y ligar bien todos los ingredientes que sean necesarios. Y lo haremos a la velocidad y con los tiempos que cada proyecto vaya exigiendo”.

Ver video www.irekia.euskadi.eus

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.