El Gobierno vasco ofrece becas de hasta 60.000 euros a fondo perdido para formar a 125 jóvenes en el extranjero
El Gobierno vasco aportará hasta 60.000 euros de ayuda a fondo perdido a los jóvenes universitarios que accedan a las becas Beint, que les ofrece la oportunidad de formarse en el extranjero y convertirse en profesionales del comercio internacional. El 26 de marzo se abre el plazo (que finaliza el 26 de abril) para inscribirse en este programa, que amplía el número de becas hasta las 125, frente a las 100 de ediciones anteriores. El presupuesto también se incrementa hasta los 5 millones de euros.
El programa BEINT supone una oportunidad única para que jóvenes menores de 31 años con titulación universitaria superior puedan formarse en internacionalización y comercio exterior. El extenso plan incluye formación universitaria, 12 meses de prácticas en organismos de promoción de la internacionalización y 8 meses de prácticas en empresas ubicadas en diferentes países del mundo. El objetivo final es formar nuevos talentos en internacionalización que puedan responder a las necesidades de las empresas y entidades vascas.
Los índices de empleabilidad de esta herramienta de internacionalización de nuevos talentos son prácticamente plenos tras 35 años de existencia.
Esta convocatoria anual está liderada por Basque Trade & Investment – Agencia Vasca de Internacionalización y consta de tres fases, con una duración total de dos años. La primera etapa consiste en un curso de internacionalización empresarial que se desarrollará aproximadamente durante 4 meses. A lo largo de esta formación presencial, el alumnado profundizará en las reglas y realidad del comercio internacional, el tejido económico vasco y las habilidades necesarias para gestionar empresas multilocalizadas. Durará cuatro meses, entre septiembre y diciembre del presente año.
Los becarios y becarias que obtengan este certificado pasarán a la segunda fase, que consiste en 12 meses de formación práctica en entidades de apoyo a la internacionalización. Estas prácticas se realizarán en la red de oficinas de la Agencia Vasca de Internacionalización, en Oficinas Económicas y Comerciales Españolas en el extranjero y otros organismos o asociaciones de promoción de la internacionalización. De esta forma, los y las jóvenes participantes podrán ampliar sus conocimientos optando a destinos ubicados en más de 40 países repartidos por diferentes continentes. Esta fase se desarrollará de enero a diciembre de 2022.
La última fase de las becas BEINT consiste en la realización de prácticas profesionales en empresas internacionalizadas, asociaciones, clústers u otros organismos multilaterales. Los y las jóvenes becados que alcancen esta etapa del programa podrán perfeccionar sus habilidades y conocimientos en comercio exterior en un entorno real empresarial o en un organismo internacional. Estas prácticas suponen también una oportunidad para acceder a oportunidades laborales en el exterior, puesto que cerca de la mitad de los participantes en ediciones anteriores han seguido trabajando en esas compañías al finalizar el programa. Esta tercera fase tiene lugar entre enero y agosto de 2023.
Las becas BEINT cuentan con una dotación entre 30.000 y 60.000 euros por persona en función del nivel de vida de su destino internacional. El programa cuenta con una trayectoria de 35 años y durante este tiempo más de 1.300 personas jóvenes han sido formadas en internacionalización y comercio exterior. Si bien está abierto a todos los grados universitarios, las titulaciones más habituales de los y las participantes son ADE, Ingenierías y Derecho.
Noticias relacionadas

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas dos informes elaborados en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial
El Lehendakari subraya que Euskadi está preparada para hacer frente a esta situación y hace un llamamiento al conjunto de agentes del País a afrontarla desde la unidad

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.